lunes, junio 17, 2024
General

Investigan presuntas irregularidades en operación de ambulancias en Medellín

La Personería de Medellín inició una investigación en contra del programa de Atención Prehospitalaria (APH) de la Secretaría de Salud tras recibir quejas de los usuarios, por las condiciones para el óptimo funcionamiento de las ambulancias. Se revisó de manera aleatoria cinco de ellas encargadas de atender emergencias.

Profesionales del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud realizaron visitas a las instalaciones en las que funciona dicho programa operado por la ESE Metrosalud.

La inspección se realizó en las estaciones de bomberos de Campo Valdés y Libertadores, detectando problemas en tres de ellas.

“Se evidenciaron ambulancias que no cumplen con las condiciones técnicas mínimas para su buen funcionamiento, algunas estaban sin tensiómetro para población adulta y pacientes pediátricos; el aspirador sin funcionamiento, el uso de oxígeno está inhabilitado por daño en el flujómetro, el aire acondicionado no funciona, etc., situación que obligó a poner en funcionamiento, en febrero, vehículos de Metrosalud que estaban fuera de servicio provisionalmente desde noviembre del 2021 por incumplir las normas vigentes”, resaltó la Personería en su informe.

La líder del Observatorio de Salud, Mayelis de La Rosa Madrid, aseguró que la Personería de Medellín investiga las presuntas irregularidades en el funcionamiento de este programa, al considerar que ponen en riesgo a los pacientes y al personal de atención de emergencias.

“Esto puede afectar la seguridad del paciente y del talento humano que labora en atención prehospitalaria. Este programa de APH maneja de todo tipo de diagnósticos, dentro de los cuales están las patologías respiratorias, que se presentan por los factores climáticos y el covid, y el hecho de que una ambulancia tenga un flujómetro que no funcione es preocupante”, expresó Mayelis De la Rosa.

Otra de las inconsistencias, según la Personería de Medellín, está en las condiciones laborales entre la ESE Metrosalud y la compañía Tranvital SAS, que incluye el mantenimiento de esos vehículos.

“En la revisión contractual se evidenciaron algunas presuntas irregularidades como: funcionarios laborando sin contratos firmados y cuya contratación se realiza mes a mes, pasando de una contratación por prestación de servicios a una sindical”, de acuerdo con la entidad.

Por eso, el Ministerio Público anunció que iniciará una indagación preliminar para revisar dichas contrataciones.
Se robaron vallas que habían puesto para controlar a los ladrones en el centro de Medellín

Una situación bastante irónica se presentó en Medellín. En la Plaza de Botero ubicaron unas vallas que tenían como fin evitar los robos de algunas piezas que se encontraban en el lugar, sin embargo, estas fueron hurtadas en las últimas horas y no les dejaron ni las tuercas. Una situación que alarma a la ciudadanía que pide a las autoridades más control sobre la zona.

Las vallas que fueron ubicadas en esta zona del centro de Medellín, tenía como objetivo evitar los hurtos en la zona, la invasión excesiva del espacio público y buscaba prevenir la venta de drogas. Sin embargo y después de la pandemia, los resultados no fueron los esperados ya que estas fueron vandalizadas y robadas.

De acuerdo con versiones de algunos ciudadanos, esta plaza, que es uno de los sitios turísticos más visitados en la capital antioqueña, estaba presentando varias problemáticas por la invasión excesiva del espacio público, los robos a los visitantes, venta de estupefacientes, entre otros. En redes sociales se evidenció como algunos grupos robaban a personas, al punto de tirarlos al suelo y despojarlos de sus pertenencias. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *