Los trucos de la ruleta.

  1. Como Ganar Casino Maquinas: A pesar de las posibles apuestas altas e independientemente del presupuesto, los jugadores no deben olvidar que una victoria nunca está garantizada.
  2. Juego De Casino Sin Descargar - Estas permiten a los jugadores apostar en diferentes interfaces de juego, con diseños coloridos, alta resolución y controles fáciles de utilizar..
  3. Casino En Constitucion: Dicho esto, echemos un vistazo a la jugabilidad, la atmósfera y las características especiales de Divine Fortunes.

Comprar décimo de lotería.

Juego Maquina Casino
Es importante verificar si hay una licencia antes de crear una cuenta y pagar dinero.
Maquinas Tragamonedas De Cascada
La seguridad de los jugadores es de suma importancia aquí.
Y para ser justos, diría que es bastante bueno.

Juegos de casino gratis sin descargar ni registrarse tragamonedas.

Casino Tragaperras Online
Para esto, deberá convertirse en miembro de un casino en línea que proporcione el software de los desarrolladores.
Consejos Para Jugar Ala Ruleta
Este casino cuenta con una licencia legítima del gobierno de Curazao y también utiliza tecnología de cifrado SSL.
Slot Machines Casino Codigo Promocional Y Bonus Code

Actualidad

Petro criticó a Duque por desaparición de la Unasur

petro

El presidente Gustavo Petro arremetió nuevamente contra el expresidente Iván Duque en el evento de posesión de nuevos embajadores y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El jefe de Estado acusó a su predecesor de haber impulsado la desaparición de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) durante su mandato y reveló su supuesta intención de ser nombrado Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante su alocución, Petro abordó la necesidad de replantear las relaciones internacionales en la región, incluyendo a Estados Unidos. En este contexto, criticó las decisiones tomadas por Duque en 2018, cuando este ordenó el retiro de Colombia de Unasur, un organismo multilateral creado en 2008.

“La Celac no puede tomar decisiones porque se toman por consensos y hay quien ya quiere destruirla. La Unasur desapareció bajo la orden de Duque, que quiere ser ahora el secretario general de la OEA”, afirmó el mandatario colombiano.

En 2018, el entonces presidente Duque firmó la salida de Colombia de Unasur, alegando que el organismo se había creado para “fracturar el sistema interamericano”. Según el propio Duque en ese momento: “Quiero informarles a los colombianos que, por instrucciones precisas, el señor canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización.”

En su discurso, el presidente Petro también subrayó la importancia de la solidaridad y la unión en América Latina para enfrentar desafíos comunes. “Nosotros somos solidarios y por tanto representamos hoy una esperanza para el mundo. Ser solidarios implica juntarse, no separarse, no pelear por pendejadas y juntarse en América es indispensable”, manifestó el mandatario.

Así mismo, el jefe de Estado criticó al neoliberalismo y su impacto en las relaciones interpersonales y políticas. “El neoliberalismo ha entrado en la composición personal, individual de quienes pregonamos ideas progresistas y competimos entre nosotros como los caballos y el ser humano no compite entre sí, el ser humano está en el planeta porque es solidario, porque se juntó para vivir”, añadió.

Durante el evento de posesión, en el que Daniel García-Peña fue nombrado embajador en Estados Unidos y Sebastián Guanumen embajador en Chile, Petro insistió en que es fundamental revisar los instrumentos de integración latinoamericana vigentes. “¿Cuáles son los instrumentos de la integración latinoamericana que quedan vigentes hoy? Pues tenemos que reunirnos y pensarlo”, indicó.

Iván Duque, por su parte, había justificado la salida de Colombia de Unasur argumentando que dicha organización no cumplía con los objetivos de integración para los cuales fue creada. Desde esa perspectiva, Duque indicó que Unasur se había desviado de su propósito original y que su salida era un paso necesario.

El presidente Gustavo Petro reconfirmó su compromiso con la integración regional y el reforzamiento de los lazos entre los países latinoamericanos, recalcando la necesidad de superar divisiones históricas y colaborar de manera conjunta en pro del desarrollo de la región. En su discurso, Petro hizo un llamado a la unidad y a dejar de lado disputas menores para enfrentar los verdaderos desafíos globales.

Petro finalizó su intervención con una crítica directa al enfoque competitivo promovido por el neoliberalismo, utilizando una analogía para describir la naturaleza humana como colaborativa más que competitiva. “Pensar que entonces somos una carrera de caballos individuales y que mejor es el que gane y el peor no se voltea a ver, es carreta, hasta el caballo jefe de la manada se voltea a recoger el potranco que se quedó de la carrera”, concluyó el jefe de Estado.

En cuanto a la presunta aspiración del expresidente Iván Duque de llegar a ser secretario general de la OEA se debe tener en cuenta, que de llegar a ser cierta, esta sería difícil de convertirse en realidad, ya que es el gobierno de cada nación el que se encarga de postular a sus candidatos. Con Infobae

Deja un comentario