domingo, junio 16, 2024
Nacional

Así puede recolectar y usar el agua lluvia de manera segura

Luego de enfrentar una temporada de sequía por cuenta del fenómeno El Niño, que provocó una grave crisis hídrica en varias zonas del país, incluida la capital, las autoridades alertaron a los colombianos por la llegada de La Niña, que traería consigo tiempo de lluvias.

Aunque para muchos esta noticia podría parecer un alivio, lo cierto es que cada uno de los extremos son graves y pueden generar emergencias en distintas partes del territorio nacional.

Haciendo a un lado las medida que deben tomar los gobierno locales y departamentales para recibir este fenómeno, las autoridades han recomendado a la ciudadanía aprovechar para recolectar y usar el agua lluvia de manera adecuada.

Según datos que han entregado distintas instancias respecto al tema, los ciudadanos puede ubicar baldes u otros recipientes en patios, jardines y terrazas, para recolectar el agua que cae del cielo.

Una manera más eficaz, de acuerdo con las recomendaciones de un experto de Homecenter, en las viviendas podría instalarse un sistema de tubos para recoger el agua de los techos.

“La forma más fácil de recolectar agua lluvia, es conectar un tubo al techo de tu casa que aterrice en un tanque de agua, de esta manera toda la lluvia que caiga sobre las canaletas se transporta por el tubo y terminarán en dicho tanques para luego ser recogida a través de la llave”, citaron en la emisora Caracol Radio.

Usos para el agua lluvia recolectada

Aunque la recolección es importante, también lo es el destino que se le da a ese líquido que no es potable, es decir, no es apto para el consumo humano por las bacterias y otros elementos que recoge por su paso.

Los expertos y autoridades sanitarias normalmente recomiendan usar el agua recolectada de la lluvia para tareas específicas como regar plantas, lavar vehículos y para el aseo general en el interior y exterior de los hogares.

Así mismo, ese líquido se recomienda para llenar los tanques de los baños, así como para piscinas y fuentes, en el caso de las viviendas que cuentan con esas estructuras.

Las autoridades han resaltado que, si bien se acerca una temporada de lluvias, es importante ahorrar, recolectar y reutilizar el agua pues el nivel de algunos embalses sigue siendo inferior a lo que debería.

Ese es el caso del sistema que provee agua potable a Bogotá. Chingaza sigue registrando niveles bajos, por lo que en la ciudad aún se adelantan cortes de agua programados, en el desarrollo de la estrategia de racionamiento.

Ideam advierte por torrenciales lluvias en algunas zonas del país

El fenómeno de La Niña azotaría al país desde julio de 2024. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera que la intensidad de este evento climático sea similar a la temporada 2010-2011, con una probabilidad del 70% de que ocurra.

De acuerdo con datos que han entregado las autoridades del orden nacional, hasta el 17 de mayo de 2024 613 municipios del país estaban en alerta por deslizamientos y 267 de ellos se encuentran en alerta roja. Este incremento en las lluvias y su potencial para causar desastres naturales se debe en gran parte al debilitamiento del fenómeno de El Niño.

Adicionalmente, a partir del 1 de junio y hasta el 30 de noviembre de 2024, iniciará la temporada de ciclones tropicales, lo que podría empeorar la situación meteorológica. El Gobierno nacional ha emitido una alerta a alcaldes, gobernadores y al Sistema Nacional Ambiental para que aceleren la implementación de medidas de prevención ante posibles emergencias.

La ministra Susana Muhamad resaltó la importancia de activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, llevar a cabo jornadas de limpieza en ríos, quebradas y canales, y vigilar los puntos críticos del canal del Dique para mitigar los peligros durante esta temporada de lluvias. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *