viernes, septiembre 29, 2023
Política

Por el alza de la gasolina, los ministros de Minas y Hacienda deberán responder ante el Congreso

El último aumento del costo de la gasolina en el país alcanzó los $600, por lo que el precio promedio del galón quedó en $13.564. Los conductores de ciudades como Villavicencio, Cali, Bogotá y Montería verán su bolsillo un poco más ajustado con la llegada del octavo mes del año.

Con la decisión y las constantes quejas por parte de la ciudadanía por el aumento del combustible en lo corrido del año 2023, la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes pondrá como centro de debate el incremento del costo de la gasolina.

En el debate está previsto que los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Minas y Energía, Andrés Camacho, respondan preguntas sobre: factores que componen el costo de la gasolina; la producción del combustible en el país; recursos recaudados por cada impuesto; estado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles desde el año de su creación hasta el 2023, entre otros interrogantes.

“Prácticamente todos los sectores, tema social y económico, en el departamento del Amazonas es la única forma de acceso para traslado de pasajeros, es vía aérea y se hace es por necesidad, no por turismo”, comentó la congresista del Amazonas Yenica Acosta, del Centro Democrático.

“La única conexión con el centro del país es vía aérea, entonces los habitantes del departamento del Amazonas están muy angustiados, porque el alza del combustible está afectando, también los costos de los tiquetes aéreos están incrementando”, agregó.

Desde que Gustavo Petro llegó a la Presidencia, el precio de la gasolina ha aumentado casi $4.000, con alzas que varían entre los $200 hasta los $600, como ha ocurrido en los últimos meses por parte del Ministerio de Minas y Energía.

Por ello, para los congresistas es de vital importancia adelantar el encuentro para las 9:30 a.m., del martes 8 de agosto, en el cual se espera que se aclaren los diversos aspectos relacionados con la producción y comercialización del combustible en la nación.

Precio de la gasolina en las principales ciudades de Colombia luego del último aumento

El Gobierno nacional dio a conocer el incremento en el costo del combustible, el cual empezó a regir desde las 12:00 a. m., del sábado 5 de agosto de 2023 en todo el territorio nacional.

Según se indicó, el incremento en el precio del galón de la gasolina fue de $600. El aumento progresivo en el precio del combustible se registra como una medida del Ministerio de Hacienda para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Para el caso de Bogotá, la gasolina corriente quedó con un precio aproximado de $13.973, mientras que Villavicencio seguirá siendo la ciudad con el combustible más caro del país, traspasando la barrera de los $14.000. En contraste Cúcuta registra el precio más bajo con $12.025.

Galón del Acpm

Este mantendrá su costo estable hasta que el valor de la gasolina supere los $15.500. De esta manera, el precio del diesel comenzará a subir progresivamente, según le confirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla en entrevista con Blu Radio.

Agosto es el tercer mes consecutivo en el que la gasolina incrementa su precio en $600, situación que preocupa a los conductores del país. Los aumentos progresivos en el precio de la gasolina se seguirán registrando hasta que se solvente el déficit al Fondo de Estabilización de Combustibles que dejó en 2022, un hueco por $37 billones.

“Se proyecta que los diferenciales de precios se cierren a comienzos de 2024 para la gasolina corriente, y a comienzos de 2025 para el ACPM, con lo cual el Gobierno lograría que la presión de gasto asociada al Fepc desaparezca en el transcurso del cuatrienio”, indicaron desde el Ministerio de Hacienda en la actualización del Plan Financiero del 2023.

Lo que quiere decir que en los cuatro meses que restan del año, sin contar el aumento de agosto, estaría pendiente por aplicarse un incremento de $2.400, ubicando la gasolina a finales de 2023 en un valor cercano a los $16.000. La estrategia del Gobierno es redistribuir los recursos recaudados, con los que se planea aumentar en el Presupuesto Nacional, la inversión social en educación, salud, vías terciarias o transición energética.

La situación ha generado que múltiples sectores hayan manifestado su disconformidad. De hecho, el gremio de taxistas anunció que para el miércoles 9 de agosto del 2023 se llevará a cabo un paro tras no establecer un acuerdo en él se pactara una tarifa preferencial para los transportadores.

Colombia es uno de los países con el precio de la gasolina más bajos en América Latina

Según el portal Global Petrol Prices, el precio del combustible en el territorio nacional se encuentra por debajo países como Argentina, en donde tiene un precio de $14.921 (3,69 dólares). Por su parte, en Estados Unidos vale $16.265 (3,87 dólares) y en Perú cuesta $19.470 (4,66 dólares).

“Colombia, pese a los incrementos que se han hecho en el Gobierno de Gustavo Petro, sigue teniendo uno de los más bajos de la región”, indicaron desde el portal especializado en economía a mediados de julio del 2023.

Sin embargo, a pesar de ser uno de los países con el precio de la gasolina más bajo en Latinoamérica, el portal Valora Analitik también indicó que el país es uno de los que más le ha aumentado el precio a la gasolina en la región, ya que en el año de mandato del presidente Gustavo Petro, el combustible pasó de $9.523 a $13.564 por galón, con un alza en su precio de entre el 4% y el 6% mensualmente. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *