Pliego de cargos contra el alcalde de Cartagena formuló la Procuraduría
Un nuevo escándalo envuelve al alcalde de Cartagena, William Dau, quien junto a la directora de cobertura de educación de Cartagena, Alexandra Herrera es investigado por la Procuraduría por sobrecostos cercanos a los $527 millones de pesos en el PAE que cobijó a casi 100.000 estudiantes durante la pandemia del covid-19.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) formuló un pliego de cargos contra el mandatario cartagenero y Alexandra Herrera, a quienes acusa de contratar el Plan de Alimentación Escolar con sobrecostos en los alimentos del PAE y la entrega incompleta de los paquetes alimentarios.
“Además de los sobrecostos, la Procuraduría pudo establecer que los paquetes nutricionales mensuales para los estudiantes, que constaban de al menos 15 productos diferentes, aparentemente fueron entregados incompletos, en algunos casos solo se entregó uno de los productos, y sin embargo al parecer se cobraron por el valor total, incluido el costo, utilidades e impuestos completo”, sostuvo la PGN.
De acuerdo con los hallazgos de la Procuraduría, William Dau firmó un contrato inicial para el PAE por $22.459 millones y posteriormente suscribió una adición presupuestal por $3.400 millones sobre el contrato original basado en los estudios previos autorizados por la directora de Cobertura de Educación, Alexandra Herrera.
La Procuraduría indicó que el mandatario firmó la adición presupuestal para el Plan de Alimentación Escolar pese a conocer de antemano un informe de la Contraloría en el que se denunciaron los sobrecostos, la diferencia entre los paquetes alimenticios propuestos y los que realmente fueron entregados a los estudiantes en sus casas.
“La falta del alcalde fue calificada provisionalmente como gravísima, a título de culpa gravísima, por haber suscrito y adicionado el contrato en cuestión, no obstante que al parecer existían sobrecostos, con lo cual presuntamente se causó un detrimento al patrimonio público de $527.398.851”, agregó la entidad estatal.
En cuanto a la directora de cobertura de educación de Cartagena, Alexandra Herrera, la PGN indicó que se le formuló la calificación provisional de falta gravísima, a título de culpa gravísima, por suscribir y presentar los estudios previos al PAE, que establecieron el valor del contrato y la posterior adición presupuestal, que significó el sobrecosto.
Lo habían suspendido
El alcalde de Cartagena es conocido por tener pocos filtros al momento de expresarse y esa espontaneidad le significó una sanción por 4 meses, proferida en primera instancia por la Procuraduría General de la Nación debido a las ofensas que Dau lanzó contra directivos de la Universidad de Cartagena.
La entidad pudo constatar que el 31 de julio del 2020 William Dau se refirió a los dirigentes del centro educativo en términos desobligantes e irrespetuosos. “Con su conducta el servidor público faltó al deber de tratar con imparcialidad y rectitud a los directivos de dicha institución y con la cual afectó su dignidad humana e integridad, usando expresiones tales como: “corruptos”, “nido de ratas”, “malandrines”, entre muchos otras”, sostuvo la PGN.
Tras la suspensión, la defensa del alcalde de Cartagena apeló y el proceso pasó a segunda instancia en la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular, por lo que el mandatario se mantuvo en su cargo.
“La Procuraduría está violando lo que dice la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya mi abogado interpuso la apelación, yo confío en que esto se va a resolver”, declaró William Dau, quien interpuso una acción de tutela para acceder a los antecedentes que tiene la entidad en su contra ya que los solicitó por medio del recurso de derecho de petición y no recibió respuesta.
“En este tema de la Procuraduría ustedes han visto como yo digo que ellos son la columna dorsal de la corrupción, que me la tienen montada han visto como yo digo que ellos tapan a los corruptos y persiguen a los honestos”, concluyó William Dau. Con Infobae