Poker online android.

  1. Teibol Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Es por eso que nuestra revisión de bonos de Cadabrus Canadá arroja algo de luz sobre exactamente cuánto puede reclamar de la oferta de bonos de los operadores en este momento.
  2. Casino De Alfajor Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - El juego se juega en carretes de 5×4 y ofrece 25 líneas de pago.
  3. Bono De Bienvenida Sin Depósito: Mostramos que la tragamonedas tiene 50 líneas junto con 5 carretes.

Bingo bonos gratis sin deposito.

Casinos Slots
Los juegos de tragamonedas varían ampliamente en tema, reglas, monto de pago y bonificaciones.
Reglas Para Jugar Ala Ruleta
Es posible que los juegos de Spiderman o Marvel, si puede suceder el juego de tragamonedas, y hacer que sea el juego para eso, pero solo puede ser uno, y algunos más interesantes además, pero algunos más interesantes y divertidos no lo son.
Debido a que las tecnologías modernas permiten elementos gráficos y de sonido adicionales, la mayoría de los juegos de cinco carretes son tragamonedas de video o 3D.

Comprobado lotería primitiva.

Todo Slots Gratis
Consigue tres de estos en los rodillos uno, tres y cinco para activar la función de Rompecabezas Selector.
Juegos Gratis De Maquinas Tragamonedas Sin Descargar
No hay giros gratis en StarVegas, sin embargo, aún puede obtener una generosa oferta de bienvenida.
Nuevo Casino Con Btc

Actualidad

Petro pidió democratizar las compras del Estado para fortalecer las economías populares

Gustavo Petro estableció la primera tarea de Colombia Compra Eficiente “mirando toda la institucionalidad que tiene que ver con compras del Estado, es democratizar la contratación”, expresó el primer mandatario al posesionar al Director de la Agencia de Contratación Pública, Stalin Antonio Ballesteros.

En su intervención, el Jefe de Estado calificó de ineficaz las normas que existen para las compras del Estado y aseguró, además, que lo que se evidencia es que estas compras solo se hacen a “uno o dos o tres, los más ricos de este país”, lo que ha hecho que “la compra estatal, el gasto en compras, sea un mecanismo de concentración de la riqueza y de privilegios”, en la medida en que se concentra en muy pocas personas y quedan por fuera la economía popular, el microempresario, el campesino y la campesina, las comunidades indígenas y la mayoría de la población, “y eso no puede ser”, aseveró el primer mandatario.

Por esta razón, planteó que, en el caso de Colombia Sin Hambre, entidades como el Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) “es imprescindible que ambas generen una economía regional, que sean un incentivo para que el campesinado, el pequeño y mediano propietario agrario, puedan venderle al Estado; puede ayudar a nutrir a sus propios hijos en el territorio y puede iniciar una cadena de industrialización liviana”, envió como mensaje el presidente Gustavo Petro.

En este sentido, dijo que el primer reto es crear estos mecanismos de compras regionales, “que no caigan en la corrupción y sí permitan la creación de una economía regional dedicada a la alimentación de la población”.

Adicionalmente, en el mismo evento y poniendo de manifiesto el interés del Gobierno Nacional de poner en el centro a las mayorías desfavorecidas y a la sociedad civil, el presidente aprovechó para hablar de la importancia de los usuarios de servicios públicos.

En medio de la posesión de Dagoberto Quiroga como Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, a quien le enfatizó que el objeto y el sujeto fundamental “debe ser el usuario y la usuaria”, debido a que dejó claro que en Colombia no debe existir un sistema en el que “los usuarios se arrodillan ante el oligopolio”; por el contrario, “debemos tener un sistema en donde todo tiene sentido en función de la calidad, la eficiencia en favor del usuario y de la usuaria. El que dirige el servicio público domiciliario debe ser siempre el usuario y la usuaria”.

De la misma manera, el Jefe de Estado insistió en que en el país no se ha garantizado la universalidad de la prestación de los servicios públicos; de hecho, hay muchos colombianos sin acceso al agua potable, que es “el desencadenador de la mortalidad por desnutrición infantil”, por lo que enfatizó: “La privatización del servicio de agua potable fracasó, en el sentido de llevarle a la sociedad colombiana agua de calidad que no mate”.

Entre tanto, en materia de energía eléctrica, reiteró que en el país “hay un oligopolio de la generación de la energía, que está arrodillado al usuario de la energía en Colombia”, por lo que propuso que “lo que queremos son millones de generadores de energía eléctrica, millones de generadores de energía eléctrica limpia, y no siete miembros de un oligopolio”.

Estas dos intervenciones se relacionan en el sentido de que Gustavo Petro continúa poniendo de manifiesto la necesidad de que cada vez la economía y la generación de riqueza sea redistribuida, desde las compras del Estado hasta la generación de energía y el acceso universal a los servicios públicos. Con Infobae

Deja un comentario