El excanciller Álvaro Leyva salió en defensa de Francia Márquez
Francia Márquez, vicepresidenta de la República y hasta ahora ministra de Igualdad, anunció el jueves 27 de febrero su renuncia al cargo, que ocupó durante veinte meses desde la creación de la entidad.
En una carta pública difundida en sus redes sociales, Márquez aseguró que su llegada al gobierno de Gustavo Petro tuvo como propósito impulsar la igualdad, la equidad y la justicia social. “
“No por la burocracia, ni por la politiquería, ni por los intereses que han frenado el verdadero cambio”, afirmó.
Esta renuncia generó todo tipo de reacciones en el ámbito político. Una de las personas que recientemente comentó con respecto al tema fue el excanciller del Gobierno Petro, Álvaro Leyva, que por medio de su cuenta de X destacó la trayectoria de la vicepresidenta del país, pero que sus objetivos fueron bloqueados por “la canalla de siempre, ha sido la que ha venido minándole el camino de forma soterrada”.
El excanciller Álvaro Leyva comenzó su mensaje resaltando la trayectoria de la vicepresidenta Francia Márquez y su llegada al cargo por elección popular.
En un mensaje en X, destacó su origen en el municipio de Suárez, Cauca, y enfatizó que su designación no fue un regalo, sino el resultado del respaldo ciudadano en las urnas.
“Francia Elena Márquez Mina nació en el municipio de Suárez, departamento del Cauca. Es ella la vicepresidenta de la República de Colombia. Nuestra vicepresidenta”, escribió.
Añadió que su elección ocurrió el mismo día que la del presidente Gustavo Petro, lo que, según él, reafirma la legitimidad de su posición.
Leyva también destacó los reconocimientos que ha recibido Francia Márquez a lo largo de su trayectoria. Recordó que en 2018 fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman, conocido, según él como el “Nobel Ambiental”, por su lucha contra la minería ilegal y la defensa del territorio colectivo.
Además, mencionó que en 2019 la BBC de Londres la incluyó en su lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo, antes de que fuera candidata a la Vicepresidencia. En 2022, añadió, la revista Time la reconoció como una de las líderes globales del momento.
Leyva rechazó las críticas que ha enfrentado Francia Márquez y señaló que su trayectoria demuestra que no es una figura decorativa en el gobierno. “Dejemos ahí el tema de las distinciones de las que ella ha sido objeto. Hay otras, pero como no se trata de mencionarlas todas, destaquemos simplemente que Francia Márquez, como se puede ver, no es ninguna pintada en la pared”, afirmó.
También cuestionó la manera en que se ha interpretado su salida del Ministerio de Igualdad, sugiriendo que responde a intereses ocultos. “La canalla de siempre ha sido la que ha venido minándole el camino de forma soterrada. Ejemplo de ello, el que la hayan retirado del Ministerio de Igualdad y Equidad quedando como si no hubiese sido capaz”, escribió. Y agregó a lo anterior “¡Qué tal esa!”.
De igual manera, defendió su salida del cargo, argumentando que su rol principal es otro. Citó el artículo 202 de la Constitución, que establece que el vicepresidente debe estar disponible para asumir las funciones del presidente en caso de faltas temporales o absolutas. “Bien que ya no esté en ese Ministerio porque su misión es otra”, sostuvo.
Leyva celebró que Francia Márquez haya superado los obstáculos que, según él, intentaron frenar su labor. “Magnífico que a Francia Elena Márquez Mina la señora de marras ya no la pueda aplastar”, escribió, sin mencionar directamente a quién se refería. Además, insinuó que su salida del ministerio pudo ser una oportunidad para seguir otro rumbo, afirmando que “afortunadamente parece que Dios sí cuida su rebaño porque señala caminos cuando las cosas no van bien”.
Y concluyó su publicación dejando varios interrogantes que ya ha planteado con anterioridad cuando habla del Gobierno nacional. “¿Que no van bien? ¿Lo digo yo? Noooo, lo dice Raimundo y todo el mundo. A mí que me esculquen. La culpa no la carga este servidor. Y pido excusas ciudadanas y ciudadanos por tener que repetir y repetir aquella pregunta con la que vengo terminando los últimos breves escritos. ¿Puede ser todo lo anterior el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos necesariamente nos debemos preparar?”, dijo. Con Infobae
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.