Petro anunció “cambios tributarios” y cuestionó a la “clase política tradicional” por el hundimiento de la reforma tributaria
La reforma tributaria, o ley de financiamiento, radicada por el Gobierno nacional, se hundió en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, debido a que los congresistas acogieron la ponencia negativa al proyecto, presentada por los congresistas Miguel Uribe, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez Amín y Juan Pablo Gallo.
Por tal motivo, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, aseguró que “haré cambios en las esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando, deben ser la prioridad central”.
El jefe de Estado aseguró que su decisión se debe a que el “financiamiento de la deuda debe diversificarse a profundidad en todo el mundo”. Además, inició su publicación en X afirmando que la decisión del Congreso de la República llevó a un “golpe profundo” a la economía del país y de su pueblo.
“Después de ser calificados como la sexta economía mejor dirigida de la OCDE, la mayoría de la clase política tradicional de Colombia en las comisiones económicas decidieron darle un golpe profundo a la economía nacional y al pueblo”, expresó el presidente.
El jefe de Estado aseveró que los legisladores se negaron a disminuir los impuestos a todas las empresas del país, así como a la clase media.
“Casi los mismos que aprobaron ponerle el impuesto a la sopa de Carrasquilla, decidieron no bajarle los impuestos a todas las empresas de Colombia y a la clase media, para proteger los grandes pulpos, unas multinacionales de combustibles fósiles y a los empresarios oscuros de los juegos de suerte y azar en línea”, indicó el mandatario.
Y agregó: “Decidieron tratar de desfinanciar el Gobierno, buscando volver al poder en el 2026, otra vez con su impuesto a la sopa y a la comida en general y con los bonos del agua con los que dejaron morir miles de niños de desnutrición”.
Gustavo Petro aseguró que las consecuencias de la decisión de hundir la reforma tributaria para el Gobierno nacional “serán complejas”. Además, aseguró que la reforma tributaria que presentaron al principio de su gobierno la “descuartizaron”.
“Le quitaron precisamente la progresividad que ordena la constitución al quitar 6 billones anuales en impuestos que debían pagar petroleras y carboneras y estimularon así la economía fósil que representa el mayor peligro a la existencia en todo el planeta por la crisis climática drástica que provoca y que se expande como el gran cáncer del mundo”, aseveró Petro.
El mandatario colombiano aseguró que no se hará ningún recorte en los programas centrales de su gobierno. “Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social, que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron”, manifestó el mandatario.
Cambios anunciados por Gustavo Petro
Uno de los ejes prioritarios es la lucha contra la elusión fiscal, con un enfoque particular en los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando, sectores donde se concentran altos niveles de informalidad y evasiones. En paralelo, Petro destacó la necesidad de diversificar el financiamiento de la deuda en mercados internacionales, buscando reducir la dependencia de fuentes tradicionales.
En cuanto a las regiones, el mandatario enfatizó que cualquier recorte presupuestal debe evitar agrandar las brechas territoriales existentes. Adicionalmente, la ausencia de una reforma laboral aprobada será compensada con ajustes en el salario mínimo, una medida que apunta a reducir desigualdades sociales.
Otro punto clave es la política de crédito a la producción, que priorizará el crédito asociativo hacia la economía popular, considerada un motor esencial para la reactivación económica. Asimismo, Petro planteó iniciar negociaciones para transitar de las concesiones carboneras hacia modelos sostenibles, alineados con la transición energética global.
En el sector turístico, identificado como un impulsor clave en la transición hacia la descarbonización, el objetivo es duplicar esfuerzos para atraer turismo internacional. También se priorizará la expedición de soluciones para proyectos de energías limpias represados y la reducción de las tarifas de energía eléctrica a niveles más bajos y competitivos.
Finalmente, Petro propuso que la organización popular asuma un papel central como contratista del Estado, bajo el principio de democracia participativa. Asimismo, se plantea una reorganización política para garantizar la cohesión de las fuerzas gubernamentales tras los resultados del debate legislativo. Con Infobae