“No fuimos informados sobre el trasladado de los presos”: Sindicato
Preocupados se encuentra el personal del Inpec por el traslado de un número significativo de presos de la Permanente Central de Policía de Valledupar hacia la Cárcel Judicial, ya que aseguran no haber sido informados de la medida y de las condiciones de salud en las que llegan.
Al respecto, el dragoneante José Ramírez Pedraza, miembro del sindicato de Estados Unidos Penitenciarios, aseguró “nos enteramos por los medios de comunicación, lo cual es inaceptable por las implicaciones de salud pública que conlleva. No hubo comunicación y tampoco consultaron con el personal penitenciario que es el que los atiende”.
Aseguró que el traslado de los primeros once presos, con enfermedades como la tuberculosis y VIH, fue una medida apresurada, ya que la Judicial no cuenta con espacios adecuados para su aislamiento. “Tampoco tenemos suficiente personal de guardia ni la preparación profesional necesaria para manejar estos casos de salud”.
Anunció que se declararon en asamblea permanente para buscar una respuesta por parte de las autoridades y se respeten los protocolos de seguridad y salud, ya que son 200 reclusos que irán siendo trasladados de manera progresiva.
DISMINUIR HACINAMIENTO EN LA PERMANENTE
Como se recordará, el pasado viernes, se realizó el traslado de los primeros once presos hacia la judicial, por medio de una acción conjunta entre la Secretaría de Gobierno, Defensoría del Pueblo, INPEC, Procuraduría General de la Nación, Secretaría Local de Salud y la Personería Municipal.
Sobre el tema, el secretario de Gobierno Jorge Pérez Peralta, explicó: “El proceso de descongestión en el centro de reclusión hace parte de la ejecución de un convenio firmado con el INPEC, como administración municipal buscamos garantizar el cumplimiento de los lineamientos básicos en cuanto a los derechos humanos. En cabeza del alcalde Ernesto Orozco iniciamos este ejercicio institucional con el traslado de estas personas, quienes enfrentan condiciones precarias en el lugar, debido a los altos índices de hacinamiento”.
Desde años anteriores, la Administración Municipal enfrenta una grave situación de hacinamiento en la Permanente Central, que tiene un sobrecupo del 596%, con 487 personas privadas de la libertad, y la Unidad de Reacción Inmediata con una sobrepoblación del 300%.
Con una inversión de más de $498 millones, el convenio firmado incluye, además, el fortalecimiento técnico y financiero para la atención de los internos del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad a cargo del INPEC en Valledupar.
GARANTIZADA LA ATENCIÓN
La secretaria de Salud, Jaide Medina Calderón, reiteró que en la Permanente fueron detectados casos de sintomáticos respiratorios agudos y se confirmaron dos presos infectados por tuberculosis tras realizar pruebas epidemiológicas.
«Es crucial aislar a estos pacientes para evitar la propagación de la enfermedad dentro de las instalaciones carcelarias que están totalmente hacinadas. La tuberculosis es de fácil transmisión, por lo que se requiere una respuesta rápida y efectiva para contener cualquier brote, el traslado fue la mejor medida”, dijo la funcionaria.