Juegos de poker texas reglas.

  1. Jugar Gratis Tragamonedas Con Bonus: Además, habrá reseñas de juegos de tragamonedas, consejos sobre cómo ganar con más frecuencia y más.
  2. Tragaperras Online Butterfly - Con base en toda la información mencionada en esta revisión, podemos decir de manera concluyente que BluVegas Casino es un muy buen casino en línea.
  3. Ruleta Americana Probabilidades: Por qué no echar un vistazo a algunos de los sitios de póquer en línea que hemos revisado y recomendado para usted.

Lotería sorteo de navidad.

10 Euros Gratis Sin Depósito Botemania
Actualmente cuenta con más de 2..
Sistemas Para Ganar En La Ruleta Europea
Cómo se determinan las victorias en el Libro de Campeones.
Los anuncios que promocionan negocios de juegos de azar han creado algunas controversias recientes.

Casino juego nuevo.

Jugar A La Ruleta Online
Sin embargo, hay varios sitios bien considerados entre los que los jugadores de blackjack pueden elegir.
Juega Gratis A Las Slots De Belatra Casino
Presenta una manía especial familiar y un diseño robusto, que trata a los jugadores bien engrasados de manera adecuada.
Jugar A Las Cartas Españolas

Actualidad

Santos advirtió al presidente Petro sobre próxima visita a la ONU

El expresidente Juan Manuel Santos fue el primero en plantear ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las intenciones del Gobierno de Gustavo Petro de buscar una constituyente por medio del acuerdo de paz con las Farc; ahora le hace un llamado al mandatario para que no insista en la idea ante el escenario internacional.

Luego de enviar una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el exmandatario colombiano le envió varios mensajes al presidente Petro, en los que lo invita a no llevar la discusión ante ese organismo porque lo que recibirá será un rechazo diplomático.

“Este camino de una Constituyente por fuera de la Constitución no es posible. Que no vaya el presidente a quedar del ridículo en Nueva York, tratando de buscar el aval de Consejo de Seguridad para algo que es abiertamente inconstitucional”, afirmó el expresidente Santos a El Tiempo.

Según el exmandatario, de llegar el presidente a cumplir con su tesis de que la declaración unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, para consignar el acuerdo de paz con las Farc en 2016, le permite convocar una asamblea nacional constituyente, no recibiría respaldo por parte de los representantes.

Santos anticipa que la respuesta de las Naciones Unidas será que se trata de problemas internos que no le competen a ese organismo. Además, que el interés será la implementación de lo acordado y el cumplimiento de garantías de seguridad para los firmantes de paz.

Para el expresidente que lideró el acuerdo de paz con las Farc, la propuesta del mandatario Petro para denunciar un incumplimiento del Estado para implementar lo pactado es no tendría cabida, por lo que le solicita que rectifique antes de acudir a la ONU.

“Es que eso no tiene ningún sentido, va a ir a demandar un Estado del cual él es jefe, eso no lo entiende nadie. Yo espero que el presidente rectifique esa intención de ir a hacer eso en Nueva York, porque va a hacer el ridículo”, agregó el exjefe de Estado.

“Le van a decir, señor Petro, en forma muy diplomática, muy amable: ‘No nos meta a nosotros a dirimir problemas internos de política colombiana’. Y lo van a devolver diciéndole que es una equivocación que usted venga a tratar de buscar respaldo para sus tesis en Colombia. Yo espero que el canciller lo pueda convencer de que no vaya, porque si va, perdóneme que use esa palabra, puede hacerle ridículo”, insistió Santos en Blu Radio.

El exmandatario sostiene que no hay ningún otro mecanismo diferente para convocar una asamblea nacional constituyente a los contemplados en la propia Constitución. Sin embargo, Álvaro Leyva y Eduardo Montealegre han difundido que el acuerdo de paz con las Farc prácticamente obliga al Gobierno a convocarla, sin ser claros acerca del mecanismo.

Al respecto, Santos asegura que “están manoseando el acuerdo de paz” al atribuirle la posibilidad de una constituyente, por lo que decidió oponerse a través de pronunciamientos públicos y anticipándose con una carta dirigida al organismo, incluso con el respaldo de mandatarios que sirvieron de garantes a las negociaciones.

“Algo tan importante que ha tenido tanta legitimidad internacional y ahora quieren utilizarlo para resolver problemas nacionales; y sobre todo para resolver problemas violando la Constitución, por lo que con mayor razón no se debe aceptar”, señaló el exmandatario a El Espectador.

Aunque el presidente Petro ha señalado que no convocará a una constituyente, sino al poder constituyente, la idea de que se busque modificar la carta magna a través de mecanismos diferentes a un referendo o un debate en el Congreso persiste. Con Infobae

Deja un comentario