Comprobar número de la lotería navidad.

  1. Manera De Ganar En La Ruleta: Variación del blackjack en la que el crupier solo roba de 1 o 2 mazos de cartas.
  2. Jugar Tragamonedas On Line Gratis - Ohmbet no cobra ninguna comisión ya sea por depositar o por retirar..
  3. Crypto Loko Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Si ya está listo para jugar esta versión de Playtech, le he recomendado un gran casino a continuación.

Como jugar en casino viña del mar.

Máquina Tragaperras Online
Lamentamos que haya enfrentado los problemas en nuestro sitio web.
Mejores Casinos Online Ethereum
Los otros casinos en línea que están haciendo trampa en algunos de estos juegos no pueden determinar.
Simplemente lo ayudan a comprender si está obteniendo el precio correcto por su mano.

Poker sequencia das cartas.

Btc Casino Sin Verificación
Como resultado, prácticamente todas las apuestas estándar en la rueda tienen la misma ventaja de la casa del 5,26%, o exactamente las probabilidades que encontraría en las mesas de ruleta americana.
Juegos Que Te Dan Dinero Real Paypal
Casinoland monitorea qué tragamonedas son las más jugadas en su sitio, y las mejores (o al menos, las más populares) llegan al Top 10.
Casino Bono Gratis Sin Deposito Mexico

General

Diez mujeres van por la corona de Acordeonera Mayor

Entre los aires de Paseo y Merengue, las mujeres pusieron el toque sensible a la competencia en la categoría Acordeonera Mayor, en el 57 Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón.

Diez mujeres participan en la justa que se desarrolla en medio de un ambiente natural, en el Parque Los Algarrobillos en Valledupar. Entre aplausos y mucha alegría, el talento femenino se impuso en cada nota del acordeón que retumbaba entre los presentes.

Sin duda, en esta competencia los acordeones tienen perfume de mujer. Este año el grupo de participantes aumento a diez, tomando en cuenta que año pasado se presentaron siete logrando la corona Wendy Corzo.

Entre las competidoras están: Jennifer Mercedes Aragón García, Marcel Arango Pérez, Madeleine Bolaños Escobar, María Elvira Bolaño Gómez, Alexandra Maciel Gómez, María José Hernández Pedroza, Paula Dariana Montiem Espitia, Isabel Sofía Picón Mora, Julieth Dayana Pineda Rovira y Heinis Julieth Golfo Palma.

La ocañera Isabel Sofía Picón Mora, además de ser Reina Evafe y Reina Infantil en el 2021, esta vez busca la nueva corona en la categoría Mayor, confiada en el trabajo que viene desempeñando desde el año 2016.

“Las mujeres demostramos sentimientos a través de la música. La sensibilidad se convierte en talento en la ejecución de cada nota. He tenido una carrera musical muy bonita y rodeada de festivales vallenatos, lo que me ha permitido experimentar nuevos momentos que me llevarán a ser la monarca del acordeón femenino.

“La participación de la mujer es impresionante por el avance que hemos tenido, antes participaban máximo dos y ahora somos diez, sin contar las niñas en categoría Menor que son trece”, manifestó la joven mientras entonaba una de las canciones en el instrumento.

Otras de las concursantes es Heinis Julieth Golfo Palma, proveniente de Bonda, Santa Marta, quien luego de tener una amplia carrera en la categoría Menor ahora asumió el reto con las mayores y hoy es una de las favoritas en este festival vallenato.

“Aquí no se trata de quien es más fuerte entre los hombres y las mujeres, es un tema de talento para mostrar sentimientos en tarima. He alcanzado el segundo y tercer lugar en otras categorías además de ser Reina Evafe, y eso me llena de orgullo y motivación para seguir adelante”.

Asegura que tocar el acordeón no fue inculcado por nadie, es un don que Dios le regaló hacia la música, ya que sus inicios se dieron en la guacharaca y con el apoyo de su madre y el profesor Jaime Arrieta, logró digitalizar el acordeón para sacar las mejores piezas musicales.

Asimismo, María José Hernández, de Lorica-Córdoba, asegura que en los festivales se demuestra que la fragilidad de la mujer nada tiene que ver con el talento para tocar el acordeón. “Las mujeres no hemos perdido espacio, al contrario, cada día la presencia es mayor y competir fuera del grupo de los hombres, ha sido la mejor manera de evaluar los avances del género femenino en el vallenato. Nos damos duro en competencia”, aseguró la acordeonera de 24 años que recibe clases del profesor Hermes Negrette.

Por quinta vez consecutiva, desde Cúcuta Norte de Santander, participa Julieth Pineda, quien asegura que su meta es siempre dejar un buen nombre y demostrar que las mujeres también son vallenato. “Llevo doce años interpretando el acordeón, y mi mayor enseñanza la recibo de mi padre, quien también es acordeonista y tiene una academia de formación. Vengo a demostrar que las mujeres no solo somos tacones, sino talento y amor por la música”.

En competencia también está Paula Dariana Montiem Espitia, quien por primera vez se atrevió a medirse en el Festival Vallenato. “Sentí un poco de temor, pero me refugié en el mismo acordeón para dar lo mejor de mí porque este es un evento grandioso que se hace en la cuna del vallenato.

Deja un comentario