Historia del casino de puerto varas.

  1. Trucos Tragaperras 2025: Con más de 150 títulos diferentes para elegir, no tendrá que elegir, especialmente si es fanático de las tragamonedas con bote progresivo, las tragamonedas de video, el bacará, el blackjack o las carreras de caballos virtuales, porque Leo Vegas tiene muchos de estos en oferta, así como mucho, mucho más.
  2. Casinos En Obregon Sonora - Así, usted puede jugar en Casinos Crypto.
  3. Gran Madrid Colon Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Estos juegos estaban disponibles para todo el mundo dentro del internet, pero su seguridad no estaba comprobada de ninguna forma..

Como se juega 21 en un casino.

Como Sacar Dinero De Maquinas De Juego
Hop n Pop se presenta como una tragamonedas con temática de granja bastante cursi y de antaño, pero mira de cerca y encontrarás una tragamonedas altamente volátil que puede enviarte a girar en diferentes direcciones.
Juego Bolas Casino
Intentamos brindarle la mejor información que necesitará para aprovechar las mejores ofertas de bonos de ruleta de casino.
Encuentro el azul bastante apuesto, personalmente.

Dados de 7 caras.

Tragamonedas Slot
Gracias, Sue1962 y LevelUp Casino, por su cooperación, y no dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene algún problema con este o cualquier otro casino en el futuro.
Casinos En Obregon Sonora
Otra buena cosa que puede hacer es establecer un límite de fondos para cada juego pay'n'play en el que participe.
Tragaperras Online 3 Clown Monty

Nacional

Uribe enfrentó a antigua cúpula de las Farc por críticas a la JEP

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó a la carta de ex altos mandos de la guerrilla de las Farc en la que cuestionaron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por recientes decisiones que han tomado los magistrados y que, según exponen, se han convertido en presión para disidentes.

El exmandatario, quien se opuso al Gobierno de Juan Manuel Santos y a los acuerdos de La Habana alcanzados con la guerrilla de las Farc en 2016, le reprochó a los firmantes de la misiva, quienes estuvieron como delegados en la negociaciones, que ellos mismos diseñaron el mecanismo de justicia transicional que ahora cuestionan.

“FARC impuso a la JEP que ahora tampoco le sirve”, señaló el exmandatario Uribe Vélez a través de sus redes sociales, a raíz de la carta firmada por siete exmiembros del secretariado y el Estado Mayor Central de la extinta guerrilla.

En la carta, dirigida al presidente Gustavo Petro para que interceda en las molestias, exponen que no se han concedido amnistías a más de 3.000 personas; no tienen garantías de vida y se estaría incumpliendo lo acordado al emitir varias resoluciones de conclusión, una por cada macro caso, y citando a mandos medios y bajos a declarar. Según los firmantes, eso no quedó acordado en el texto.

El discurso del expresidente Uribe que señala a la JEP como un tribunal “impuesto” por la guerrilla de las Farc ha sido cuestionado por el mismo tribunal. Esa instancia de justicia transicional fue acordada en la mesa de diálogos y posteriormente discutida en el Congreso de la República, en dos leyes, tanto de procedimiento como una ley estatutaria, que luego fueron avaladas por la Corte Constitucional.

Uribe Vélez no fue el único que se pronunció en contra de la carta de los firmantes de paz. El exministro de Justicia, Wilson Ruiz Orjuela, quien acompañó el Gobierno de Iván Duque, también se refirió a la comunicación en el mismo sentido que el líder del Centro Democrático.

“La JEP, diseñada para satisfacer los intereses de las FARC, ahora es objeto de críticas por parte de estos mismos, quienes la acusan de injusta y de socavar la seguridad jurídica de quienes han disfrutado de impunidad. Descarados infames”, escribió el exfuncionario.

La senadora Paloma Valencia también rechazó el pronunciamiento. “Háganme el favor. Para las FARC la impunidad e ineficiencia de la Jep no es suficiente. Amenazan: Farc advierten que se apartarían de la JEP por “incumplimientos” de ese tribunal”, escribió en su cuenta de la red social X.

Rafael Nieto Loaiza, viceministro de Justicia durante el Gobierno de Álvaro Uribe, también se pronunció al respecto. El exfuncionario y precandidato presidencial del Centro Democrático ha liderado las críticas a la JEP, así como propuestas para su modificación, incluso a través de un referendo como propuso en el 2020.

“No me gustan el origen de la @JEP_Colombia, su sesgo y que todavía no hayan sido capaces de condenar a las Farc. Sin embargo, debo aplaudir que, frente a las amenazas de los criminales, advierta que quienes “incumplan sus compromisos están sujetos a la pérdida de beneficios””, aseguró Loaiza.

La JEP le respondió a los comparecientes que firmaron la comunicación señalando que el propósito de su jurisdicción es “el esclarecimiento de la verdad y la garantía de los derechos de las víctimas”.

Además, los magistrados señalaron que las personas que se sometieron ante la jurisdicción no les corresponde emitir órdenes ni orientaciones acerca de la manera como la magistratura debe cumplir con su mandato, que está regida por las leyes expedidas.

Desde las Farc, sin embargo, consideran que el tribunal se ha apartado de lo dispuesto en el Acuerdo y por eso piden que el presidente intervenga. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *