lunes, junio 17, 2024
Política

Emiratos Árabes invertirá más de $100.000 millones en La Guajira

Durante el desarrollo de la COP 28 el presidente de Colombia gustavo Petro desarrolló varios encuentros diplomáticos para concertar intercambios económicos con varios países.

Una de las reuniones fue con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, quien acordó una ayuda de más de 100.000 millones de pesos para combatir la crisis climática y social de La Guajira.

“Emiratos Árabes Unidos invertirá 40 millones de dólares (158.600.000.000 en pesos colombianos aproximadamente) en la construcción de un hospital para enfrentar la crisis humanitaria en La Guajira, así como proyectos de promoción de turismo sostenible en ese departamento”, declaró la Presidencia de Colombia luego de la reunión.

El encuentro diplomático entre Petro y Al Nahayan se llevó a cabo en la mañana del sábado 2 de diciembre de Dubái, donde los mandatarios debatieron sobre la importancia de generar confianza entre los países árabes y Colombia para potenciar la inversión de empresarios del medio oriente en territorio colombiano.

De acuerdo con lo informado por la Presidencia, durante la reunión entre los mandatarios se concertaron: “Negociaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y Emiratos, que ya culminó los acuerdos técnicos, reiterando el respeto por temas ambientales”.

Por su parte, Gustavo Petro declaró en su cuenta de X (antes Twitter): “Habrá un hospital de alta tecnología en Riohacha, Guajira, cono aporte de Emiratos Árabes Unidos a Colombia”.
No fue la única reunión diplomática de Petro

Gustavo Petro aprovechó su viaje a territorio árabe para estrechar lazos diplomáticos con los Estados de esa región del mundo y fortalecer las relaciones comerciales.

Otro encuentro importante que tuvo el presidente colombiano fue con su homólogo caratí Tamim bin Hamad Al Thani, uno de los más importantes de los Emiratos Árabes por su papel internacional en la exportación de gas y otros hidrocarburos.

“Me reúno con el Emir de Qatar, Jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, busco un tratado de libre comercio con Qatar y un gran frente de inversiones árabes en Colombia”, publicó el presidente colombiano en su cuenta de X.

La importancia de Catar dentro del mundo árabe radica en su posicionamiento en el mercado del gas, ya que en 2022 fue el segundo exportador más grande del hidrocarburo a la Unión Europea con contratos superiores a los 44.000 millones de dólares y fue superado solo por Estados Unidos, país al que podría superar en esa materia en los próximos tres años, según los expertos.

Así mismo, el jeque Tamim Bin Hamad Al Thani tiene gran relevancia en el ámbito deportivo internacional, pues fue el encargado de llevar el mundial de fútbol de 2022 a su país, es integrante del fondo económico Qatar Investment Authority (QIA), dueño del París Saint Germain (PSG), uno de los equipos de fútbol más ricos del mundo.

Al Thani es además el presidente del Comité Olímpico de Catar y consiguió para su país la asignación de los Juegos Olímpicos de verano de 2036. Por otra parte, el jeque catarí es el dueño de la cadena televisiva y periodística Al Jazeera, una de las más grandes del mundo árabe.

Las relaciones comerciales entre Colombia y Catar iniciaron en 1995, desde entonces hacia la nación árabe se exportan productos colombianos como el café, flores, azúcar, carne bovina, pinturas, cosméticos, telares, ropa y demás.

De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica, el 2021 fue el año en el que más hubo exportaciones desde Colombia hacia Catar con contratos firmados por más de 5,44 millones de dólares.

En 2022, los productos más exportados desde Colombia hacia Catar fueron los mangos con un ingreso para la economía colombiana de US$1.328.713; además acorte de septiembre se había exportado un total de 15,9 toneladas de carne bovina por valor de 81.000 dólares. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *