lunes, diciembre 4, 2023
Nacional

Las AGC habrían amenazado al presidente de la CUT y otros sindicalistas

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha denunciado recientemente una serie de amenazas de muerte dirigidas a líderes sindicales en Colombia por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Según el sindicato, un sobre con un mensaje amenazante fue hallado en una de las oficinas de la sede de la CUT en el Valle, el cual llevaba la inscripción: “Cloaca 1 no más comunismo en Colombia – Erradicación – Exterminio y Muerte”.

Este inquietante mensaje incluía una lista de líderes sindicales que son señalados como objetivos militares por las amenazas. Entre los amenazados se encuentran líderes de diversos sindicatos en Colombia Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT Nacional; Miguel Fernández, presidente de la CUT Cauca; Carlos Ordoñez Dulcey, Secretario General de la CUT Cauca; Wilson Sáenz, presidente de la CUT Valle; y Julian Lozano, tesorero de la CUT Valle

Otros sindicalistas que fueron amenazados son Hernán Arciniegas, Francisco Maltes, Gilberto Pareja, Jimmy Nuñez,Edith Patiñ, Jairo Saavedra, Nataly González, Y Giovanny Yule, Jorge Morales,
Te puede interesar: “Plomo por todos lados”: con escritos mafiosos amenazaron al intendente de Granadero Baigorria

El presidente de la CUT Nacional, Fabio Arias, repudió estas amenazas y declaró: “Diciendo que nosotros somos guerrilleros y que por tal motivo van a proceder a eliminar a todas las personas que, como nosotros, estamos respaldando este Gobierno y presuntamente somos guerrilleros; obviamente que nosotros rechazamos y condenamos este tipo de amenazas, esta estigmatización porque es la vieja estigmatización de que somos guerrilleros”.

Ante este preocupante panorama, el movimiento sindical en Colombia ha instado a la Fiscalía a llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de estas amenazas y garantizar la seguridad de los líderes sindicales.

Presuntos sicarios que trabajarían para el clan del Golfo fueron sindicados de al menos 23 asesinatos

Luego de la labor investigativa por un fiscal seccional de las Estructuras de Apoyo de la Fiscalía (EDA), el juez a cargo sentenció medida de aseguramiento en centro carcelario contra cuatro detenidos por las autoridades del departamento de Sucre, quienes fueron imputados por delitos como concierto para delinquir, homicidio agravado y porte ilegal de armas.

Los procesados serían integrantes al ala sicarial del clan del Golfo, y habrían estado a cargo de planear y ejecutar presuntos sicariatos en favor del grupo criminal.

Según el informe oficial emitido por la organismo de control, la audiencia de acusación sentenció la medida privativa de la libertad intramuros a Iván Darío Guzmán Teherán, Ómar Alfonso Monterrosa Macea, Marcial Montes Robles y Cristian Camilo Contreras Chavarriaga, en cuyas manos estarían las muertes de 23 personas del departamento, por las cuales fueron investigados por la seccional de las EDA.

De acuerdo con los reportes, a partir de la captura de estos hombres, las autoridades esclarecieron que Monterrosa Macea sería el jefe de la zuna sur en la que presumiblemente operaban para el grupo armado. En esa misma medida, el ente acusador conoció que Montes Robles sería el “coordinador de los homicidios”, a la vez que los otros tres encarcelados serían, según las confesiones, presuntos “sicarios del grupo criminal”.

Según la información provista por el ente de control, los asesinatos propiciados por los acusados habrían sido cometidos entre el 1 de septiembre del 2022 hasta el 13 de octubre del año en curso, dos semanas antes de ser detenidos por la Policía Nacional.

El operativo realizado por los uniformados fue ejecutado el jueves 26 de octubre del 2023, se acordó con el ente acusador, y a partir de ese día se desplegó la indagatoria en contra de los indiciados que hizo que el juez determinara la medida de encarcelamiento.

El informe del ente de control también estableció que ninguno de los cuatro presuntos sicarios aceptó los cargos en la audiencia de acusación, pero a raíz de los indicios de la investigación, el juez del caso resolvió tomar la decisión. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *