Descargar casino mega.

  1. Casinos Crypto España: Además, iniciar fondos para recargar la cuenta de las WSOP es sencillo para todos los miembros.
  2. Monterrey Casinos - Apuesta en fútbol, rugby, carreras de caballos, tenis o lotería.
  3. Tragaperras Online Gordon Ramsay Hells Kitchen: Por lo tanto, puede estar seguro de que apuesta a la ruleta confiable.

Casinos legales en venezuela.

Terraza Casino Monterrey
Tras la creación, también puedes seleccionar la carta que deseas.
Hay Casinos En Mexico
Como un nuevo casino todavía está tratando de encontrar sus pies en la industria, está en una posición mucho mejor para ofrecer recompensas altamente lucrativas con el fin de llamar la atención sobre sí mismo.
Para ser honesto, después de algunos bustos, seguí jugando porque el crupier tenía una charla sobresaliente – lo que siempre hace que jugar en un casino en vivo sea mucho más atractivo.

Valor de las fichas en poker.

Jugar Gratis Tragaperras On Line
Nate volvió a publicar en los foros el 21 de mayo y fue una vez más la máquina de póquer Dead or Alive la que le pagó una gran suma durante la función de giros gratis.
Epay Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Necesita ayuda para pagar las facturas de servicios públicos y financiar la limpieza frecuente según las pautas de los CDC para que pueda permanecer abierto.
Casoo Casino No Deposit Bonus

General

Reclusos de La Tramacúa asistieron a taller de construcción de paz

Privados de la libertad en la Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa, participaron en un taller dictado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), denominado, «Diálogos, transformación de conflictos, comunicación constructiva y negociación».

Los asistentes hacen parte de la Mesa de Paz del centro carcelario, quienes desde hace varios años vienen trabajando en este ámbito.

«Un punto fundamental de este tipo de espacios es ver a las personas con humanidad, ver a todas las personas privadas de la libertad como seres humanos, que son transformadores de conflictos y pueden ser potenciales constructores y creadores de paz en sus territorios», señaló Daniel Millares, Coordinador del Área de Justicia de la MAPP/OEA.

Por su parte, participantes a la capacitación y miembros de la Mesa de Paz, indicaron que, “Nosotros estamos organizados en una Mesa de Paz, desde ahí comenzamos a generar espacios con algunos organismos internacionales, como la MAPP/OEA, que nos está capacitando en el desarrollo de mejoras políticas para generar convivencia al interior de nuestras comunidades, de nuestros patios. Nos reunimos y entendimos que es la oportunidad y es la hora de comenzar a darle un cambio, de mostrarle al país, que la violencia no es el camino, queremos aportar en que todos vivamos en paz”.

Adicionalmente mencionaron que con este fortalecimiento de capacidades, logran una alianza colaborativa entre áreas de la MAPP/OEA, para apoyar y fortalecer habilidades, que son una muestra de que es posible la tolerancia, la reconciliación y el aporte integral de personas que han vivido las expresiones armadas para abordar situaciones.

“Esta iniciativa en esta cárcel de personas que muestran un cambio actitudinal y una disposición de servicio hacia la paz, de aportarle a la paz en todas sus dimensiones”, dijo Herbert Ortega Pinto, coordinador del área de capacidades para la transformación de conflictos de la MAPP/OEA.

Así mismo, los participantes reconocieron que escenarios como estos potencian sus habilidades para ponerlas al servicio de la Mesa de Paz, les permite retransmitir a otros los conocimientos adquiridos y facilitar espacios de diálogo con la institucionalidad. Manifestaron también, el interés de que capacitaciones similares se repliquen en otros centros penitenciarios para demostrar que, si es posible encontrarse en un mismo escenario, más allá de ideologías y pensamientos diferentes, con el propósito común de construir paz desde el diálogo.

«La MAPP/OEA está haciendo un trabajo importante para el sistema penitenciario, a través de las iniciativas que adelantan con todas las personas que están privadas de la libertad, quienes de manera voluntaria están participando de todos estos procesos de capacitación. Además, es un trabajo de humanización del sistema penitenciario y de dignificación de todas las personas que integran este sistema», afirmó sobre el taller el Director General del INPEC, Daniel Fernando Gutiérrez Rojas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *