Apuesta rapida bingo.

  1. Trucos Para Maquinas Tragamonedas Frutilla: Se pueden ganar hasta 20 giros gratis en la ronda de bonificación, y el juego también tiene la función Big Bet (también conocida como Modo Hi Roller), donde puede pagar para aumentar el tamaño potencial de los pagos durante cinco giros consecutivos.
  2. Que Hacer Para Ganar En El Casino - IGT Interactive ofrece más de 200 títulos.
  3. Cuantas Cartas Puedes Pedir En Blackjack: Paseo del kiddie de los juegos de los niños del coche amarillo que funciona con monedas.

Jackpot casino san luis rio colorado.

Jugar Titanic Gratis
Además de la potencial expansión del casino al sur de la península, no hay muchos cambios que se puedan hacer.
El Mejor Blackjack
Dale un toque de jazz a tus domingos con la increíble pianista de Jazz del casino, Oksana, que te entretiene con lo mejor.
Armetisbet comenzó con unas pocas docenas de juegos de casino, pero su número ha cruzado recientemente el umbral psicológico de los títulos 100 y esta tendencia se está fortaleciendo.

Como ganar dinero facil en blackjack.

Tragamonedas Gratis Zeus 2
Y, por supuesto, no puede ignorar las ganancias máximas que puede obtener aquí que superan su apuesta en 6666 veces.
Casinos De Trump
Después de 5 respins, desbloquearás 8 giros gratis con 3125 formas de ganar.
Programa De Ruleta Para Descargar

General

Reclusos de La Tramacúa asistieron a taller de construcción de paz

Privados de la libertad en la Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa, participaron en un taller dictado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), denominado, «Diálogos, transformación de conflictos, comunicación constructiva y negociación».

Los asistentes hacen parte de la Mesa de Paz del centro carcelario, quienes desde hace varios años vienen trabajando en este ámbito.

«Un punto fundamental de este tipo de espacios es ver a las personas con humanidad, ver a todas las personas privadas de la libertad como seres humanos, que son transformadores de conflictos y pueden ser potenciales constructores y creadores de paz en sus territorios», señaló Daniel Millares, Coordinador del Área de Justicia de la MAPP/OEA.

Por su parte, participantes a la capacitación y miembros de la Mesa de Paz, indicaron que, “Nosotros estamos organizados en una Mesa de Paz, desde ahí comenzamos a generar espacios con algunos organismos internacionales, como la MAPP/OEA, que nos está capacitando en el desarrollo de mejoras políticas para generar convivencia al interior de nuestras comunidades, de nuestros patios. Nos reunimos y entendimos que es la oportunidad y es la hora de comenzar a darle un cambio, de mostrarle al país, que la violencia no es el camino, queremos aportar en que todos vivamos en paz”.

Adicionalmente mencionaron que con este fortalecimiento de capacidades, logran una alianza colaborativa entre áreas de la MAPP/OEA, para apoyar y fortalecer habilidades, que son una muestra de que es posible la tolerancia, la reconciliación y el aporte integral de personas que han vivido las expresiones armadas para abordar situaciones.

“Esta iniciativa en esta cárcel de personas que muestran un cambio actitudinal y una disposición de servicio hacia la paz, de aportarle a la paz en todas sus dimensiones”, dijo Herbert Ortega Pinto, coordinador del área de capacidades para la transformación de conflictos de la MAPP/OEA.

Así mismo, los participantes reconocieron que escenarios como estos potencian sus habilidades para ponerlas al servicio de la Mesa de Paz, les permite retransmitir a otros los conocimientos adquiridos y facilitar espacios de diálogo con la institucionalidad. Manifestaron también, el interés de que capacitaciones similares se repliquen en otros centros penitenciarios para demostrar que, si es posible encontrarse en un mismo escenario, más allá de ideologías y pensamientos diferentes, con el propósito común de construir paz desde el diálogo.

«La MAPP/OEA está haciendo un trabajo importante para el sistema penitenciario, a través de las iniciativas que adelantan con todas las personas que están privadas de la libertad, quienes de manera voluntaria están participando de todos estos procesos de capacitación. Además, es un trabajo de humanización del sistema penitenciario y de dignificación de todas las personas que integran este sistema», afirmó sobre el taller el Director General del INPEC, Daniel Fernando Gutiérrez Rojas.

Deja un comentario