Juego casino ruleta.

  1. Tragaperras Online Golden Horns: Nuestras tragamonedas online gratis aguardan por tu presencia para que pases momentos de juego espectaculares..
  2. Betsala Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Puede ganar la apuesta de mayor valor en su bono más tarde.
  3. Descargar Ruleta Online Gratis: Como en cualquier industria, todavía hay algunos operadores que uno debe tener en cuenta, no vamos a enumerar algunos de ellos aquí, pero le informaremos sobre todas las pruebas de práctica cuestionables y de errores que se informan en nuestra sección de noticias.

Baraja de cartas poker.

Paloma Bet Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Entre muchas características nuevas instaladas, aquí están los cambios funcionales más emocionantes para los jugadores..
Monaco Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
En 2024, en el juego de PC del mismo nombre, no había una aventura de Leisure Suit Larry en la que su protagonista, Larry Laffer, no visitara un casino tratando de obtener dinero para perseguir al amor de su vida.
El póquer era uno de los pasatiempos que los ricos disfrutaban lejos de las miradas indiscretas del público.

Reglas craps casino.

Tiendas Slot Online España
Tiene literalmente cientos de juegos de tipo Street Fighter, por lo que si te gustan los juegos de lucha de la vieja escuela, esto es obvio.
Juegos De Cartas En España
Aquí hay una buena colección de juegos sin clasificar que están fuera de lo común, te prometemos que.
Tragaperras Movil

Actualidad

Declaratoria de emergencia económica será “exclusivamente” para La Guajira: Ministerio de Hacienda

Luego de que el presidente de Colombia Gustavo Petro anunciara que decretaría emergencia económica, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aclaró que la medida regirá únicamente en el departamento de La Guajira, con el fin de resolver los graves problemas a los que históricamente se ha enfrentado la región.
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Colprensa.

Aunque aún no se ha publicado el decreto con el que se oficializa la decisión, el Gobierno indicó que, entre las cosas que buscarán resolver con la declaratoria, están el acceso a agua potable y a servicios de salud para la comunidad de La Guajira.

“La emergencia que se declara es exclusivamente para el departamento de La Guajira es exclusivamente para el departamento de La Guajira, nada más. Y en ese sentido el decreto de emergencia regional local tiene las implicaciones de buscar resolver lo que no se ha logrado hacer en el tiempo”, aclaró el ministro Bonilla.

Las declaraciones del ministro de Hacienda se dieron a tan solo días de que los empresarios del país manifestaran sus dudas sobre la validez jurídica de la declaratoria de emergencia económica en La Guajira.

El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, en su momento aseguró que “la situación de La Guajira por décadas es la que hoy se está viviendo y hoy esa declaratoria, muy seguramente cuando sea estudiada por la Corte Constitucional, la tendrán que revocar porque no ha existido ningún hecho sobreviviente (nuevo)”.

Ante el escepticismo de los empresarios, el ministro del Interior Luis Fernando Velasco explicó que la decisión del Gobierno nacional se dio con base a una sentencia de la Corte Constitucional en la que declaró el estado de cosas inconstitucionales en ese departamento.

En esa línea, el alto funcionario aseguró que el Gobierno nacional expedirá una serie de decretos enfocados en combatir la desnutrición en La Guajira y mejorara las condiciones de salud de sus habitantes, ya que un análisis del Ejecutivo determinó que la muerte de los niños en la región está principalmente asociada a ese flagelo.

“Los niños que han muerto por física hambre tenían carné de salud, pero no tenían salud porque no se les estaba atendiendo, no se les había seguimiento a su crecimiento y a su grado de desnutrición y por eso se dan estas catástrofes”, señaló el ministro Velasco.

A renglón seguido el ministro del Interior agregó: “Hay una evidente escasez de agua y el agua que tiene La Guajira se está privilegiando para usos distinto al que debería ser prioritario como es el consumo humano, agua potable”.

Petro propuso crear el Instituto del Agua en La Guajira

Ante la falta de agua potable en la región, el presidente Gustavo Petro propuso crear el Instituto del Agua en La Guajira, con el fin de priorizar el uso del líquido para consumo humano.

“La Guajira tiene la suficiente agua para que todo habitante pueda tener un vaso de agua potable cuando lo requiera, lo que pasa es que hay intereses políticos y económicos, el agua va para sacar el carbón, secan los arroyos, el agua se utiliza para la palma africana, para mafias”, aseguró el jefe de Estado colombiano, a lo que agregó:

“Es pertinente decretar la emergencia económica y social porque se avecina una calamidad pública, se anuncia una sequía que agrava el Fenómeno del Niño, y tenemos que mitigar eso urgentemente”, sostuvo el mandatario nacional.

El presidente Petro explicó durante su visita al departamento que las otras actividades que deberá garantizar el Instituto de Agua de La Guajira es la oferta de una flota de carros que se encargarán de llevar el preciado líquido a cada “rincón” de la región, de manera gratuita.

De acuerdo con el jefe de Estado, cada uno de los vehículos de agua “saldrá de la reserva Ranchería, de donde esté disponible”. Además, aseguró que se recuperarán los más de mil pozos que hay en la región, y construirán “un tubo que sacará 2 metros cúbicos por segundo desde el rio Ranchería hasta el extremo norte de La Guajira; hoy solo salen 0,6 metros cúbicos y no llega hasta todo el departamento y se la roban”.

Las propuestas, según lo dicho por el presidente Petro, se ejecutarán siempre y cuando se logre la declaratoria de emergencia económica en La Guajira.

“Este proyecto que demandará dinero público del presupuesto nacional y bastante, pero que queremos hacer con amor, porque de eso se trata el cambio, de que el dinero público empiece a fluir a los más necesitados, las más necesitadas y no a los mismos de siempre, enriqueciéndolos”, concluyó el jefe de Estado colombiano. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *