Bingo en pilar.

  1. Jugar Blackjack Con Tether: Juego de Tragamonedas de Casino Double Win hack Coins ios 8.
  2. Seguridad De Tragamonedas Que Es - Los usuarios pueden ponerse en contacto con Neteller de varias maneras o simplemente dirigirse al sitio web de Neteller y hacer clic en Soporte, donde puede encontrar una respuesta a su pregunta.
  3. Juegos De Casino De Cartas: Los jugadores deben aplicar el mismo principio para los retiros que se emplearon para los depósitos.

Nueva ley de casinos en chile.

Descargar Juegos De Casinos Para Celular
Nuestro equipo de profesionales de iGaming ha estado trabajando en la industria escribiendo reseñas de casinos en línea populares y buscando estafadores sin escrúpulos durante más de 10 años.
Juegos De Casino Con Ethereum
Su imparcialidad también es auditada por eCOGRA, uno de los principales nombres en auditoría de la industria.
Mientras tanto, aparecerá una casa verde en la propiedad específica en la que aterrizó.

Blackjack en java.

Código Promocional En Cripto Casino
Puede visitar el sitio móvil de Cracker Bingo sobre la marcha para acceder a todos sus juegos favoritos en cualquier momento y en cualquier lugar.
Los Mayores Casinos Cripto
Battlefront, ha ganado un caso fundamental contra Kansspelautoriteit, el regulador de juegos de azar holandés, al ganar una apelación de que las cajas de botín no constituyen una forma de juego según las leyes actuales.
Edad Para Jugar En Casinos

Política

Reforma laboral se radicó con modificaciones en los recargos nocturnos y dominicales

El aumento en los costos salariales que traería el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro es una de las consecuencias que dejaría la iniciativa radicada el 17 de mayo en la Cámara de Representantes y que no ven bien los gremios del país.

Exactamente, la discusión está por el cambio en los horarios de la jornada laboral, que en la actualidad es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., para la diurna, y de 9:00 p. m. a 6:00 a. m, para la nocturna.

No obstante, durante una de las últimas sesiones de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde se debate el proyecto de ley, hubo una modificación a la propuesta inicial, que era de que la jornada diurna volviera a ser de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. y la nocturna de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.

La modificación tiene que ver con que ahora la propuesta es que la jornada diurna inicie a las 6:00 a. m. y termine a las 7:00 p. m. y no a las 6:00 p. m.

Otra modificación tiene que ver con las horas semanales laboradas. La propuesta es que por día se trabaje ocho horas diarias y, de paso, 42 horas a la semana. La misma será acordada entre el empleador y el empleado durante cinco o seis días por semana y con un día de descanso.

También se modificó lo relacionado con los recargos de días dominicales y festivos. Al principio se proponía que este pasaría de ser 75% del total del día ordinario al 100% en proporción a las horas laboradas, pero ahora se propuso que la aplicación sea de manera gradual.

Así las cosas, el recargo por trabajar un día de descanso obligatorio será de 80% desde julio de 2023. Mientras que desde julio de 2025 será de 90%. Por su parte, desde julio del 2026 se aplicará el 100%.

480.000 empleos en vilo

Las modificaciones se dieron luego de acalorados debates y las advertencias de los gremios sobre la pérdida de empleos en el país a causa de la reforma laboral.

Una de las últimas alertas fue la que hizo en la plenaria del Congreso de la República el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, que respaldó el documento de la entidad, titulado “Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral”, y que hace unos días se ganó las críticas del presidente Gustavo Petro, quien mencionó que el análisis no era oficial.

En el espacio, Villar ratificó que de ser aprobado el documento, como se encontraba, la implementación traería grandes consecuencias en la empleabilidad, es decir, aumentaría la tasa de desempleo, ya que se perdería un promedio de 480.000 empleos:

“El reporte señala un aumento de costos salariales, que podría a su vez generar otras implicaciones sobre formalidad”, puntualizó en su intervención el gerente, quien explicó que pese a que el documento tiene limitaciones debido a que no se conoce con totalidad la ponencia, con la información que se ha trabajo los analistas han podido sacar conclusiones significativas.

En esta misma línea, Leonardo Villar mencionó que hay que reconocer que los beneficios planteados para el trabajador son muy buenas y que traen grandes incentivos para los trabajadores que ya están formalizados, pero que se debe reconocer que el costo podría ser muy alto: “estas decisiones no son gratuitas y hay un riesgo importante de que ese aumento tan fuerte en costos laborales pueda generar (…) un perjuicio para la capacidad de crecimiento de algunos sectores y la contratación”.

Dignificación del ser humano

Durante una presentación en la Comisión Cuarta del Senado de la República, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó los objetivos de la reforma laboral. En esta, afirmó que lo que se pide es que este país dignifique al ser humano y transite hacia un país de derechos.

“Lo que buscamos es que Colombia tenga la mejor reforma laboral. Este proyecto no lo construimos en el aire, recibimos insumos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), la Academia y expertos laboralistas. Además, escuchamos a las centrales obreras y a los empresarios”, anotó la funcionaria. Con Infobae

Deja un comentario