Juegos e bingo.

  1. Casino Tarragona Baile: Cada año, cientos de casinos inundan la red para competir contra todos los demás por su dinero.
  2. Juega Gratis A Fire In The Hole En Modo Demo - El incumplimiento de estos requisitos dentro de este período anulará el bono.
  3. Casino En Loma Dorada: Se recomienda encarecidamente que, si utiliza una billetera móvil, haga una copia de seguridad de su información con regularidad en un dispositivo diferente.

Casinos online con bono de bienvenida sin depósito.

Casino Online Bitcoin España
En primer lugar, todos los jugadores de Pure Casino tienen acceso al Chat en vivo, cuyo enlace se encuentra en la sección de soporte.
Bono Bienvenida Casino Sin Depósito
Sin embargo, eso solo es posible si tiene sus datos a mano.
Para obtener el Bono de Recarga, su depósito debe ser de al menos 50 USD, 50 EUR, 500 NOK, 3500 RUB, 75 CAD, 80 AUD, 0,01 BTC, 0,15 BCH, 0,1 LTC, 0,23 ETH, DOG y 215 PLN.

Euromillóns lotería primitiva de españa.

Jugar Maquina Tragamonedas Zeus 2
Si desea apreciar la comodidad absoluta, buscar el mejor entretenimiento y tener la oportunidad de ganar atractivos premios, una visita virtual a Casumo Casino debería ser lo que debe hacer.
Jugar Tragamonedas Gratis Sin Registrarse Ni Descargar
ZigZag777 Casino es un club en línea lanzado en 2024 con el objetivo de crear un centro de juego agradable que los jugadores novatos explorarán sin esfuerzo.
Como Jugar Al Thor Casino

Nacional

Qué es la mesada 14 y por qué protestan los militares en retiro

Hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, llegaron centenares de militares en retiro para protestar en contra de la administración del presidente de la República colombiana, Gustavo Petro. Dentro de lo que argumentaron para manifestarse en desacuerdo con las medidas del mandatario nacional, se encontró el tema respectico a la mesada 14. ¿De qué se trata? ¿Qué dice el jefe de Estado al respecto?

De acuerdo con lo que se expone en el portal web de la notaría 19 de Bogotá, la mesada 14 se refiere al pago de una “mesada pensional complementaria que se da a los pensionados que adquirieron ese derecho antes de la fecha anteriormente citada (luego del 25 de julio de 2005), ellos sí tienen pleno reconocimiento y pago de la mesada 14″.

Según detalla esa entidad, la Corte Suprema de Justicia “se pronunció al respecto estableciendo que las pensiones causadas después del 31 de julio de 2011 no podrán optar a la mesada 14, pues el Acto Legislativo 01 de 2005 eliminó dicha prestación de más”.

Luego de la movilización de los uniformados, Gustavo Petro resaltó que no se ha derogado aquella mesada y que, de hecho, está en sus planes ‘recrearla’. “Me reuní con la asociación de veteranos hace un mes y fuimos claros en su sede en afirmar: El gobierno no derogó la mesada 14, está de acuerdo en recrearla. Pensamos que militares y policías activos que cumplan actividad administrativa deben dejarla para pasar a la seguridad en el territorio y los cargos pasaran a ser ocupados por veteranos o sus familiares”, aclaró el jefe de Estado.

El mandatario, además, habló de aumentar el salario de los trabajadores públicos para el año 2023. “Este es el acuerdo salarial al que se llegó para el sector público: 14.62% para el año 2023 retroactivo a 1 de enero y para el 2024 IPC 2023+1.6%. Es el aumento más grande en la historia de la negociación colectiva del sector público”, reveló en su cuenta de Twitter.

A lo dicho por el presidente de la república se sumó el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien aseguró que si el Consejo de Estado decidiera dejar sin sustento legal el paso de aquella mesada, el Gobierno estaría en la obligación de estudiar todas las salidas legales que “eviten causar un perjuicio a los retirados de la fuerza pública, quienes, en gran cantidad por su edad y condiciones particulares son personas de especial protección constitucional”.

Según la notaría mencionada, las personas que tienen acceso a esa mesada son aquellas que:

– Quienes se pensionaron antes del 25 de julio de 2005.

– Su pensión no exceda los quince (15) SMMLV.

– Quienes adquirieron su pensión antes del 31 de julio de 2011.

– Su pensión sea igual o inferior a tres (3) SMMLV.

– Quienes cumplieron los requisitos legales antes de la expedición de la norma o hayan causado su derecho a pensión.

“Quienes causaron su derecho a pensión después del 31 de julio de 2011 recibirán únicamente lo dispuesto en el Acto Legislativo 01 de 2005, es decir trece (13) mesadas al año y no catorce (14)”, aclara la notaría 19 de Bogotá, en su portal web.

Carlos Martínez, coronel en retiro y vocero de quienes salieron a marchar, destacó que con la manifestación esperaba enviar un mensaje de apoyo a los uniformados colombianos.

“Además de la defensa a la democracia, la Constitución y la separación de poderes, apoyamos a los uniformados en retiro que buscan alzar su voz ante los ataques que han sufrido los miembros de instituciones como la Policía y el Ejército Nacional por parte de grupos armados”, enfatizó Martínez. Con Infobae

Deja un comentario