Juegos e bingo.

  1. Casino Tarragona Baile: Cada año, cientos de casinos inundan la red para competir contra todos los demás por su dinero.
  2. Juega Gratis A Fire In The Hole En Modo Demo - El incumplimiento de estos requisitos dentro de este período anulará el bono.
  3. Casino En Loma Dorada: Se recomienda encarecidamente que, si utiliza una billetera móvil, haga una copia de seguridad de su información con regularidad en un dispositivo diferente.

Casinos online con bono de bienvenida sin depósito.

Casino Online Bitcoin España
En primer lugar, todos los jugadores de Pure Casino tienen acceso al Chat en vivo, cuyo enlace se encuentra en la sección de soporte.
Bono Bienvenida Casino Sin Depósito
Sin embargo, eso solo es posible si tiene sus datos a mano.
Para obtener el Bono de Recarga, su depósito debe ser de al menos 50 USD, 50 EUR, 500 NOK, 3500 RUB, 75 CAD, 80 AUD, 0,01 BTC, 0,15 BCH, 0,1 LTC, 0,23 ETH, DOG y 215 PLN.

Euromillóns lotería primitiva de españa.

Jugar Maquina Tragamonedas Zeus 2
Si desea apreciar la comodidad absoluta, buscar el mejor entretenimiento y tener la oportunidad de ganar atractivos premios, una visita virtual a Casumo Casino debería ser lo que debe hacer.
Jugar Tragamonedas Gratis Sin Registrarse Ni Descargar
ZigZag777 Casino es un club en línea lanzado en 2024 con el objetivo de crear un centro de juego agradable que los jugadores novatos explorarán sin esfuerzo.
Como Jugar Al Thor Casino

Actualidad

Dólar sigue con tendencia al alza y continúa por encima de los $4.900

El precio del dólar en Colombia terminó el martes 21 de febrero en un promedio de $4.949,75, lo que representó un alza de $30,8 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubicó en $4.918,94.

En esta jornada, la divisa estadounidense tuvo un registro máximo de $4.978,50, mientras que el mínimo se ubicó en $4.907,05. De acuerdo con la plataforma Set-FX, el martes 21 de febrero se negociaron más de USD1.475 en 2.672 transacciones.

La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales e internacionales entre los que están los mensajes de política económica del Gobierno de Gustavo Petro y el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que hacen que el Banco de la República de Colombia haga lo mismo con el fin de impactar la inflación y prevenir el endeudamiento.
El impacto de los datos de Estados Unidos

De acuerdo con los analistas de la comisionista Acciones y Valores, el dólar continúa con niveles del cierre de la semana pasada debido a que los datos de inflación (marcó un 5% en 12 meses) y de precios al productor (subieron 0,7% en enero, por encima de lo previsto) de Estados Unidos, dejaron un contexto de presiones inflacionarias persistentes que generaron especulaciones de continuidad de política monetaria contractiva por parte de la FED, durante el año.

Además, recordaron que el peso colombiano está influenciado por el contexto internacional que tiene un sentimiento de aversión al riesgo y confianza en la economía americana.

“Adicionalmente, Colombia sigue con una agenda de presentación de políticas públicas y declaraciones por parte del gobierno, activa durante la semana. Este contexto genera incertidumbre e incremento de la percepción de riesgo político”, anotaron.
Incertidumbre mundial

El analista económico y bursátil Andrés Moreno Jaramillo advirtió que todavía hay una incertidumbre mundial.

“El dato pasado de inflación de Estados Unidos no gustó. Hay aversión al riesgo y la posibilidad de que los países que son grandes potencias (Estados Unidos y los de Europa) suban las tasas de interés y eso aleja a los inversionistas de los países con mayor riesgo”, anotó.

En segundo lugar, manifestó que aún no se logra una coherencia en las políticas en Colombia.

“Hay mucha incertidumbre política por el tema de una posible recesión y por la mala comunicación que tienen el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Minas, el Ministerio de Comercio, el presidente de Ecopetrol”, precisó.

Según él, en general, la tendencia es “querer estar más afuera que adentro”.

Subrayó que la divisa estadounidense ha tenido mucha volatilidad el dólar este año y toca seguir acostumbrándose a esta, ya que subirá a $5.000 y volverá a bajar, lo cual será la constante de este año.

Critica a Gustavo Petro

Al respecto, el economista y docente universitario Miguel Ángel Díaz lanzó una fuerte crítica al presidente Gustavo Petro por todo lo que manifiesta en redes sociales y otros campos en los que tiene la oportunidad para hablar sobre la actualidad de Colombia..

“Un presidente que habla todos los días, que trina todo el día, no envía mensajes positivos a un mercado económico de por sí ya inestable. Si desean que el dólar baje, que la economía se estabilice, menos hablar, menos trinar, pobre de Ocampo (ministro de Hacienda), pobre de Colombia”, lamentó Díaz.
Expectativas al cierre de febrero

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, en la cual se consultaron importantes analistas, el dólar cerraría febrero entre $4.693 y $4.790, con $4.730 como respuesta mediana. Asimismo, prevén una TRM de $4.778 a mayo de 2023 y $4.750 a diciembre del mismo año. Con Infobae

Deja un comentario