Hay bingo en san nicolas.

  1. Bingo Electrónico Gratis: Esta empresa con sede en Escandinavia tiene aproximadamente 150 juegos en Woo Casino.
  2. Que Es El Juego Blackjack - Algunas de estas tragamonedas tendrían una versión ordinaria de líneas de pago fijas, junto con la de megaways.
  3. Juego De Casinos Ocho Locos: Hay docenas de torneos satélite disponibles.

Bingo online gratis con amigos.

Código Promocional En Cripto Casino
Estos están diseñados para establecer las reglas del sitio y hacerle saber qué esperar.
Jugar Narcos Gratis
Si hay algún error en el juego, el sistema de juego o el procedimiento del juego, la ronda de juego se pausará temporalmente mientras el crupier notifica al gerente de turno.
Una oferta de giros gratis puede darle 50 giros gratis, pero puede hacer cien o más.

Juego de bingo tragamoneda gratis.

21 Blackjack Como Contar Cartas
N2Live está feliz de dejarte ir salvaje si quieres.
Como Ganar Casino Online
Pasando a los símbolos, vemos que los iconos de los carretes están cubiertos de hielo, con forma de cubitos de hielo.
Juega Gratis A Great Rhino En Modo Demo

General

Cesar sigue perdiendo posición en niveles de competitividad

En la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar, se llevó a cabo la socialización de los resultados de las variables o índices de Competitividad del Cesar por parte de la presidente del Consejo Privado de Competitividad, Ana Fernanda Maiguashca. Un acontecimiento importante que se desarrolla por primera vez en Valledupar.

En su discurso, el presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Urón Márquez, se refirió a temas puntuales como la Reforma Rural Integral, los retos de la Transición Energética Justa y los componentes del punto uno de los Acuerdos de la Habana: “Tenemos que índice de competitividad 2022, ocupamos el puesto 22 de 33. Eso pone en alerta al sector empresarial, microempresarial y la academia… Seguimos perdiendo puestos en el ranking general”.

Tan solo en innovación, el Cesar se ubica en el puesto 28 de 33. Estos puntajes son comunes en otras variables o pilares como: educación superior, media y básica, medio ambiente, infraestructura, entre otros. Urón Márquez, dejó claro la gravedad de estas cifras para el territorio.

“El que es responsable de que las regiones logren hacer la transformación, son las personas y las empresas. La competitividad y productividad se refiere a que ustedes puedan tener una mejor calidad de vida”, expresó Ana Fernanda Maiguashca

La presidenta del Consejo Privado de Competitividad, puntualizó sobre los retos importantes que tiene el Cesar para mejorar los índices cuantificados en Competitividad: “La competitividad es la capacidad que tenemos las personas de construir un futuro mejor para nosotros mismos”, aseguró.

La representante del consejo, se refirió a la gran responsabilidad que tienen la academia en la formación de profesionales competitivos para el mejoramiento de los sectores productivos, por ende, la transformación de las variables Competitivas. En su análisis, mencionó algunos indicadores del Cesar relacionado con el año 2020 y 2021 en lo relacionado a: salud, educación básica y media, educación superior, entorno para los negocios, mercado laboral, sofisticación y diversificación.

Este análisis de variables continuó con la presencia de miembros de la Universidad del Rosario y del Consejo Privado de Competitividad para dialogar y dejar sobre la mesa, las rutas o mecanismos con los que se pueda lograr un mejoramiento en estos indiciadores departamentales.

A nivel nacional, las primeras cinco posiciones del IDC 2020-2021 las ocupan Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Risaralda. Mientras que las últimas posiciones son ocupadas por Vaupés (3,3 y puesto 29), Amazonas (3,1 y puesto 30), Chocó (2,9 y puesto 31), Guainía (2,7 y puesto 32) y Vichada (2,5 y puesto 33).

El Cesar aparece en el puesto 21 con un puntaje de 4,55. Con respecto al 2019 descendió un puesto. Dentro de los puntos estratégicos, el peor calificado es Innovación y dinámica empresarial, con el vergonzoso resultado de 1,56. Igual se raja Educación superior y formación para el trabajo, con un pésimo puntaje de 2,96.

A nivel general es preocupante que de los 13 pilares, solo tres superan el resultado de insuficiente: Entorno para los negocios, con una calificación de 6,94; Tamaño del mercado, con 7,32 puntos, influenciado principalmente por las actividades mineras; y Salud, con 6,0. Los otros 10 pilares no superan la calificación insuficiente de 5,9.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *