Pedrea lotería de hoy.

  1. El Casino Juego De Cartas: Además, su banco solo transmitirá datos relevantes sobre su persona, y no información sobre su cuenta bancaria al casino.
  2. Casino Villeneuve Tolosane - Cualquier información proporcionada por usted o recopilada por el sitio o terceros durante cualquier visita al sitio estará sujeta a los términos de la Política de Privacidad de 21 grand online casino.
  3. Estrategias Para Ganar En Cripto Juegos De Azar: Sí, Syndicate ofrece códigos de registro promocionales gratuitos sin depósito para atraer a nuevos jugadores.

Programa generar cartones bingo.

Mejor Casino Chile
Estábamos hablando de apostadores incondicionales (veteranos, podríamos agregar) que lo han visto todo en esta industria.
Fichas De Casino Animadas
Los casinos en línea en vivo usan reconocimiento óptico de caracteres, por lo que si, por ejemplo, está jugando al póquer, notará que el crupier pasa sus cartas por un escáner antes de repartirlas.
Por cierto, eso no se compara favorablemente con otros juegos de casino.

Poker vivo.

Proveedor De Casino Online
Es visualmente atractivo y contiene la gran mayoría de los juegos accesibles desde el programa de escritorio.
Tragamonedas Online Mas Nuevas
Jugar con un crupier en vivo en un casino en línea también es más amable con los principiantes.
Estrategia Ganar A La Ruleta

Actualidad

MinSalud dice que el actual sistema de salud no es favorable para los hospitales

La ministra de Salud, Carolina Corcho, lideró ayer la primera Audiencia Pública para la Transformación de la Salud. Esta intervención se hizo para cumplir al requerimiento de esta cita que había hecho el Congreso de la República. Desde allí la ministra aseguró que el sistema de la salud colombiana debe transformarse, para que las clínicas y hospitales públicos se vean fortalecidos y no terminen quebrándose, por pagar una deuda ante intermediarios, tal como sostuvo desde Cali en el curso de la audiencia.

La jefe de la cartera de Salud señaló que el fortalecimiento de los hospitales públicos debe ser uno de los ejes temáticos para la transformación de la salud, pues, aseguró que el sistema actual no es favorable para los centros de atención públicos, esto lo dijo haciendo referencia al Hospital Universitario del Valle (HUV).

La ministra Carolina Corcho precisó que este hospital “sobrevive por su fuerza, también por la importancia social y científica que tiene, pero no justamente porque el modelo favorezca que los hospitales públicos y las Empresas Sociales del Estado (ESE) sean privilegiadas; esto tiene que ser sujeto de una reforma”.

Para la ministra, los recursos que se asignan a las Entidades Promotoras de la Salud (EPS) por medio del presupuesto asignado a esta cartera, terminan en poder de sus administradores y no en beneficio de las personas que necesitan atención médica o del personal que trabaja para el sector, por lo que este sistema es uno que merece modificarse.

“Tenemos que superar ese modelo porque puede el Estado entregar recursos públicos al intermediario administrador para que se pague a sí mismo, esto quiebra a los hospitales y clínicas que ni hacen parte de su integración vertical”, añadió la ministra de Salud.

Al respecto, la jefe de la cartera de Salud agregó que, no está en desacuerdo con que se sigan ofreciendo los servicios privados, sino que lo que pretende es fortalecer los centros de atención médica públicos. El propósito máximo de este fortalecimiento sería que, más allá de ser lugares en los que se brinde una atención médica, también puedan ser centros en donde los que se desarrollen investigaciones que aporten a la ciencia.

“El hospital es la soberanía del Estado en el territorio y su apuesta científica más importante en materia de salud, debe ser centro de pensamiento de la ciencia”, aseguró la ministra de Salud.

Por otro lado, añadió que, actualmente, son muy pocas las entidades que presentan óptimas condiciones en el servicio que ofrecen a sus usuarios, por lo que 14 están en proceso de liquidación. Cabe resaltar que, en total, son 32 EPS las que estaban en funcionamiento cuando entró el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Solo cuatro de ellas (EPS) cumplen hoy con buenos indicadores financieros y de prestación de servicio”, precisó la ministra Carolina Corcho.

Conforme a las declaraciones de la funcionaria del gobierno, las modificaciones que tendría el sistema de salud también tienen que ver con la situación laboral y salarial en la que se encuentran los trabajadores del sector. Pues acotó que dentro del proceso de formalización laboral, se requiere que exista un pago digno y decente a todo el personal, toda vez que una estabilidad laboral ofrece garantías para que los centros médicos continúen desempeñándose con éxito, a la vez que resulta de un incentivo importante para que el sector de la salud tenga una vocación investigadora. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *