Donde hay casino en bariloche.

  1. Dinamica La Ruleta De Las Emociones: Si te gusta jugar juegos de tragamonedas, eso significa innumerables lanzamientos que puedes probar y disfrutar.
  2. Blackjack Móvil - Consulte nuestra página de Casino en Línea Móvil para obtener más información.
  3. Juega Gratis A Football Glory En Modo Demo: Aún no se ha determinado si el poder judicial será un obstáculo temporal o un callejón sin salida permanente.

Probabilidad de sacar dos pares en poker.

Reglas Del Juego De Cartas Baccarat
Texas Holdem Professional Series High Limit de NetEnt se presentó al mundo del juego el 01 de enero de 2024.
Tragaperras Online Might Of Ra
Probamos la ranura de atraco de 60 segundos y descubrimos que estaba optimizada para funcionar bien en todos los dispositivos de escritorio, tabletas y móviles.
Regulado por la comisión de juegos de azar del Reino Unido, Circus Bingo Casino se está expandiendo constantemente.

Cartas de poker juegos.

Juego De Tragamonedas Gratis Con Bonus
Tras el líder de la primera ronda, John Barnum, por 6 tiros después del jueves, el jugador no entró en pánico, simplemente comenzó a jugar mejor.
Nunca Sale Jackpot Candy Crush
No hay muchas compañías que puedan hacer la audaz afirmación de ser el primer desarrollador de software de casino en línea, pero Microgaming lo hace con orgullo.
Cual Es La Silaba Tonica Ruleta

Actualidad

Prohibición de las corridas de toros pasó en su primer debate en la Cámara

Este miércoles se aprobó la iniciativa legislativa en la comisión de la Cámara de Representantes de Colombia, y busca prohibir las prácticas taurinas en el país, dando el primer paso para la prohibición de las corridas de toros en Colombia.

El proyecto de ley fue radicado el pasado 21 de julio por el representante Juan Carlos Lozada, del Partido Liberal, y que ha sido aprobado por la Comisión Primera de la Cámara en el primer debate, y se basa en eliminar las prácticas taurinas en el territorio nacional.

“Animales como seres sintientes, sujetos de una protección constitucional y legal especial, a través de la prohibición de las prácticas taurinas en todo el territorio nacional, como expresiones de maltrato, crueldad y violencia”, reconoce el proyecto.

Esta sería la octava vez que un proyecto de estas características trata de ser aprobado. El proceso lleva a esta iniciativa legislativa primero a la plenaria de la Cámara de Representantes, luego pasaría al Senado y una vez aprobada por las dos cámaras, llegaría al presidente de la República.

Con respecto al representante Losada manifestó que el avance en “una batalla de años en el Congreso” y pronunció en sus redes sociales que “cultura no es violencia y los animales merecen vivir y ser respetados”.

En cuánto a las organizaciones antitaurinas, que impulsaron esta iniciativa, como “Colombia Sin Toreo”, apoyaron este avance de una ley que se presentó por primera vez en 2018, y fue aprobada también en una comisión, pero se agotaron los tiempos legislativos para continuar su trámite.

El proyecto volvió a ser radicado en el 2020 por Losada y consiguió llegar a la plenaria de la Cámara de Representantes, donde también fue aprobado, pero al llegar al Senado regresó a ser archivado por agotamiento de los términos legislativos, al vencer la legislatura.

Esta vez la iniciativa cuenta con más presencia de fuerzas progresistas y verdes en el Congreso que en otras legislaturas, por esto es que los congresistas esperan sacarla adelante.

“Este será el Congreso que ¡por fin! apruebe la prohibición de las corridas de toros en Colombia”, indicó la representante de la Alianza Verde, Cathy Juvinao, quien también votó a favor del proyecto.

Cabe mencionar que, las prácticas taurinas en Colombia son una herencia española, aunque son tradicionales en algunas partes del país como durante la Feria de Cali o en la de Manizales, han ido mermando en popularidad.

Por ejemplo, en Bogotá está prohibida la ‘fiesta brava’, y es que la capital del país era una de la plazas más importantes para la tauromaquia mundial, por ello, un colectivo está buscando que se revivan los shows mediante una demanda que le puede costar a la ciudad cerca de un billón de pesos.

El caso reseñado se encuentra en la Secretaría Jurídica Distrital, realmente no es solo uno, son varios, pero juntos superan los 950 mil millones de pesos en forma de indemnización por la vulneración de los derechos, tanto de los propietarios bovinos, como de los empresarios y agentes en torno a las corridas.

Aunque hay muchas voces a favor y en contra, por el lado de los que quieren que se mantenga la prohibición se encuentra el distrito, no solo con la administración de Claudia López, desde el periodo de Gustavo Petro que se empezaron con las restricciones, y por la otra parte, particulares y agremiaciones, que además de considerar que se les vulneran sus derechos, se quejan de no tener garantías para llevar un proceso transparente. Con Infobae

Deja un comentario