Localizar décimo de lotería de navidad.

  1. Odin Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: A continuación, aquí está BitDice – su bono de primer depósito es un fantástico 100 % hasta 1 BTC (apostando 25x en el bono).
  2. Gratis Casino Bonus - Betsoft es el proveedor de software que creó la tragamonedas de casino en línea Jungle Stripes.
  3. Juegos De Ruleta Gratis Casino: Pragmatic Play también tiene otro nuevo juego que saldrá pronto.

Cartas de poker a de corazones.

Giros Gratis Sin Depósito Casino
Es un gran foro con muchos jugadores útiles.
Juegos De Casino Y Tragaperras Gratis De Push Gaming Casino
Mientras tanto, nuestros cuatro fantásticos Ra, Anubis, Cleopatra y Tutankamón representan los símbolos de mayor pago..
Ash Gaming cubre completamente nuestros criterios en ese sentido, asociándose con las principales agencias y autoridades de juego, incluida la Comisión de Juego del Reino Unido.

Como se juega a poker video.

Casinos En Aragon
Todos los títulos están habilitados para Flash o vienen en formato HTML5, lo que significa que no hay pasos adicionales involucrados para ponerlos en funcionamiento, y la velocidad de carga es instantánea, siempre que esté jugando mientras está conectado a una red Wi-Fi o Internet por cable, en lugar de navegar con datos bajos hacia el final de su período de facturación.
Juegos De Ruleta Online Argentina
La buena noticia es que todos los casinos en línea de buena reputación ofrecen una amplia selección de juegos de ruleta.
Juego De Casino Bonus

Nacional

Cae red que falsificaba medicamentos para el cáncer en la costa caribe y el centro del país

Las autoridades desmantelaron una red delictiva que se dedicaba a falsificar y comercializar medicamentos de alto costo, la mayoría de uso para personas diagnosticadas con cáncer.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, tras las labores investigativas se estableció que los mimebros de este grupo criminal adulteraban medicamentos que son de uso exclusivo del sistema de salud, para posteriormente venderlos directamente al público.

Se estableció que los delincuentes al parecer obtenían los medicamentos de manera irregular a través de algunas Entidades Prestadoras de Salud (EPS). En muchas ocasiones las sustancias ya estaban vencidas por lo que además alteraban las fechas de vencimiento y lotes de fabricación.

Así mismo, la red delictiva cubría las leyendas en las que se establecía que esos medicamentos eran de uso exclusivo del sistema de salud y además aprovechaban para venderlos a un costo superior al que realmente tenían.

Los lotes de medicamentos para el cáncer y otras enfermedades eran comercializados en la costa caribe y el centro del país, específicamente en Barranquilla, Santa Marta, Montería y Medellín.

Las investigaciones establecieron que para poder comercializar los medicamentos alterados, la estructura criminal se valía de una asociación dedicada a la atención de persinas diagnosticadas con cáncer. Pero además, también se distribuían en farmacias de las ciudades mencionadas.

“La organización ilegal, al parecer, obtenía los productos de manera subrepticia en Entidades Prestadoras de Salud (EPS). Posteriormente, les modificaba las fechas de vencimiento y lotes de fabricación, les cubría las leyendas de uso institucional, y los comercializaba a un mayor costo”, explicó la Fiscalía General de la Nación.

Además de vender ilegalmente los tratamientos para el cáncer y otras enfermedades, esta red al parecer comercializaba medicamentos que generan adicción o dependencia y que, por lo tanto, solo deben ser recetados por profesionales de la salud.

La Fiscalía resaltó que ese tipo de tratamientos médicos están elaborados con narcóticos y opioides, los cuales tienen una restricción y regulación especial.

Autoridades ejecutaron once capturas

Tras detectarse las actividades ilegales que realizaba esta estructura, miembros de la Fiscalía General de la Nación y la DIJIN de la Policía Nacional, desarrollaron diez diligencias de registro y hallanamiento en Medellín y Montería.

En el desarrollo de esas diligencias, las autoridades capturaron a once de los delincuentes que hacían parte de la red delictiva.

Además, se detectó lo que sería una fábrica ilegal de cosméticos, donde al parecer adulteraban los medicamentos; centros de almacenamiento de tratamientos vencidos o en mal estado; así como los lugares en los que se alteraban cajas y empaques.

La Fiscalía General de la Nación aseguró que en estos procedimientos se logró la incautación de al menos una tonelada de productos.

Los capturados fueron imputados, según el posible nivel de participación, delitos como: usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos obtentores de variedades vegetales; concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos; y estímulo al uso ilícito.

“Entre los procesados está el presunto cabecilla de la red, Ramón Antonio Pérez Díaz, supuesto socio capitalista del andamiaje ilegal, y a quien se le atribuye la posible distribución a gran escala de opioides sintéticos y sustancias médicas de uso controlado que generan dependencia”, aseguró el ente investigador.

Los demás integrantes de la red, que se dedicaban a las labores de adulteración, empaque y comercialización, fueron identificados como: Pedro Rafael Negrete Daguer, Jorge David Figueroa Beltrán, Jesús Alberto Negrete Marrugo, Orlando José Laguna Ortiz, Mary Luz Hernández Moreno, Giovanny Montoya Márquez, Cristian Camilo Orrego Monsalve, Javier Alberto Henao Orrego, Nora Nancy Martínez Bustamante, Rubén Darío Ramírez Ramírez. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *