domingo, junio 16, 2024
General

Pueblo arhuaco se declara en asamblea permanente por crisis de gobernabilidad

En atención al mensaje de suspensión de la Audiencia Pública para el mes de enero de 2022, transmitido por la delegación de la Corte Constitucional, el Pueblo Arhuaco en consenso, se declaró en Asamblea Permanente para abordar temas de interés general de las comunidades de todo el territorio ancestral en comisiones de gobierno propio, sistema de justicia, educación intercultural, jóvenes y mujer, familia y generación.

Hasta la capital espiritual, política y de gobierno del Pueblo Arhuaco llegaron casi tres mil personas. Sin embargo, en la noche del domingo 12 de diciembre, la Corte anunció la suspensión de la Audiencia Pública por parte de la Sala Plena ante las “distintas versiones en el sentido de que no existían condiciones para su realización”, según se expresa en el mencionado comunicado, a pesar de que, como autoridades con presencia en el territorio, “no advertimos ni conocemos las verdaderas razones de modo, tiempo y circunstancia que justificaran tan intempestiva decisión de la Corte Constitucional”.

Sin embargo, en un gesto de cordialidad y respeto hacia las comunidades, la Corte Constitucional envió una delegación de tres Magistrados Auxiliares, César Carvajal Santoyo, Camilo Delgado Rodríguez, Karena Caselles Hernández y Jorge Palomares, profesional especializado, para explicarle directamente al Pueblo Arhuaco las razones de la suspensión de la Audiencia Pública, quienes fueron recibidos en Nabusímake, nuestra capital sagrada en un contexto de respeto, paz y tranquilidad por casi tres mil personas, entre los suscritos Mamus, Mayores, Autoridades, mujeres, jóvenes de las diferentes centros y regionales.

A través de un comunicado, el pueblo arhuaco exhorta a la honorable Corte Constitucional, al Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, a un diálogo intercultural e interjurisdiccional, para salvaguardar la autonomía, la integridad territorial y cultural del corazón del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta.

En tal sentido, las cerca de tres mil personas presentes en Nabusimake entre Mamus y Autoridades Mayores, Autoridades de los centros y de las regiones, comunidades, mujeres y jóvenes ratificamos la validez y legitimidad de la elección de la Directiva General y de Zarwawiko Torres Torres como Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco, efectuada mediante acta de elección y posesión dada en Nabusímake el 11 de agosto de 2020.

Además ratifican la decisión de invalidez y nulidad del acta de Seykun del 4 de noviembre de 2016, al igual que las decisiones y solicitudes realizadas a través de la autodenominada “comisión de autoridades mayores y Mamos”, que se autoproclamó “como máximo órgano de gobierno para la resolución del conflicto y definición de la gobernabilidad del Pueblo Arhuaco”, pues lo declaramos como una suplantación de las facultades exclusivas de la Asamblea General, de acuerdo con nuestros Sistemas de Gobierno y de Justicia Propios.

Tampoco reconocen como Cabildos Gobernadores a Danilo Villafaña Torres en el Resguardo Kogui-MalayoArhuaco, a Rogelio Torres Torres, en el Resguardo de Sierra Nevada, y a Iván de Jesús Torres Torres en el Resguardo de Businchama, que ordenó posesionar y registrar la Corte Constitucional mediante Auto del 27 de octubre de 2021.

Insistir a la Corte Constitucional la terminación inmediata de solicitudes de terminación de las medidas cautelares decretadas mediante el Auto del 27 de octubre de 2021, ante las consecuencias lesivas y el riesgo de que se configure un perjuicio irremediable a la integridad del Pueblo Arhuaco.

De igual manera, la comunidad arhuaca pide a la Corte Constitucional y las demás instituciones de nuestro país, a continuar aunando esfuerzos para avanzar en un diálogo intercultural e interjurisdiccional que conlleve a la protección del gobierno y del territorio, para este fin estamos dispuestos a participar en la definición del procedimiento y la agenda para la Audiencia Pública convocada por la honorable Corte, se lee en el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *