Casino san pedro del pinatar.

  1. Btc Casino Para Móviles: Witchy gana en Fair Go Casino.
  2. Juega A La Ruleta Gratis - Esas son tres de las preguntas más frecuentes que giran en torno al tema de jugar al blackjack en línea por dinero.
  3. Ruleta Online Apuestas: Tiene numerosos medios de depósitos y retiros en criptografía, así como en fiat.

Juegos de casino gratis dia de muertos.

Casino Latino Online
La nueva máquina tragamonedas Heat is On estará disponible a partir del 22 de marzo en todos los casinos de Microgaming.
Las Vegas Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
Esta página detalla todo lo que necesita saber sobre los casinos en línea legales en Michigan, las formas de registrarse y jugar, y las opciones que están disponibles actualmente.
Durante mi tiempo de juego, no diría que compensó las monedas que gasté, pero de todos modos dio un buen impulso.

Aprender jugar a la ruleta.

Sitios De Casino En Vivo Con Bitcoin
Las ganancias por combinaciones con este signo alcanzan las 9000 apuestas por línea.
European Roulette Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
Los jugadores también pueden consultar el servicio de atención al cliente si tienen alguna pregunta al respecto.
Slots Mas Baratos

Nacional

El informe del Ejército que relató las violencias ejercidas por lo paramilitares a las mujeres

La violencia ejercida por el paramilitarismo a las comunidades en Colombia no es una novedad, incluso, de acuerdo con múltiples investigaciones fueron uno de los grupos armados que más masacres cometió y más violencias ejerció en los cuerpos de las mujeres y las comunidades LGBTIQ+ como arma de guerra, una estrategia conocida gracias a las investigaciones en África. Sin embargo, hasta el momento el Ejército no había hablado del tema o había dado su versión como institución formalmente.

La Revista Semana dio a conocer el informa que entregó el Ejército y la Fundación Colombia Líder a la Justicia Especial para las Paz (JEP) frente a las AUC. El documento de 500 páginas, condensa relatos crudos, con cifras, citas académicas y contexto de las ocho divisiones de la institución militar, como se movieron por varias regiones, impusieron su ley y se llevaron por delante a centenares de víctimas.

En el caso de las mujeres, el documento evidencia como fueron sometidas de múltiples formas. No podían hablar entre ellas, no podían usar escotes o ropa “que llamara la atención”, no podían estar con hombres que no autorizaran y si no se acogían a las normas del grupo armado eran castigadas de formas atroces.

“Allí, los paramilitares controlaban el comportamiento femenino. Avergonzaban a las mujeres, las humillaban, les exigían barrer las calles, les cortaban el cabello o las amarraban a postes, palos y árboles toda la noche sin proveerles alimentos. Al final, ocurría lo inesperado: las violaban”, se lee en un fragmento del informe. Además, en caso de ser miembro de la comunidad LGBTIQ+ las personas eran víctimas de homicidio, desaparición forzada, tortura y desplazamiento.

Uno de los casos más sonados de este tipo fue el de Hernán Giraldo, exjefe del bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia, que estuvo operando entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el departamento de Magdalena y acusado de múltiples crímenes entre asesinato, desaparición y violencia sexual. De acuerdo con El Tiempo, los casos de abuso sexual cometidos por Giraldo podrían llegar a ser 200 casos, pues en una sentencia de Justicia y Paz contra este ‘expara’ fueron documentados 38 casos de violencia de género, pero según el registro de la Fiscalía, estos delitos ascienden a 200.

Además, la investigación del Ejército dejó en evidencia las múltiples violaciones a los derechos humanos que cometieron los paramilitares y como muchas eran parte de sus practicas más comunes. Por ejemplo, en señaló que en Puerto Boyacá habían ‘escuelas’ de entrenamientos, desde donde les enseñó a sus hombres a descuartizar y lanzar sus víctimas a los afluentes.

“Solían lanzar los cuerpos sin vida por un precipicio, ladera, barranco o río para dificultar su ubicación o se terminaran perdiendo de forma definitiva”, narra el Ejército basado en la sentencia condenatoria contra Iván Roberto Duque o Ernesto Báez en el 2017 citado por la revista colombiana.

Por otro lado en el caso de los militantes de las guerrillas como las extintas Farc y el Eln, al ser considerados el máximo enemigo y uno de los motivos d su fundación, antes de ser asesinados era mutilados, electrocutados y torturados de múltiples formas. “Amarraban a la víctima de un árbol con las manos atrás y le cercenaban las orejas”, se lee en el libro.

Finalmente el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, dijo en la investigación que “su institución considera injustos los daños causados por las acciones que desconocen el respeto por los derechos humanos e intencionalmente infringen las normas del Derecho Internacional Humanitario; en estos casos, siempre, la carga penal y sanción moral por las víctimas causadas debe recaer sobre los agresores”. Con Infobae

Deja un comentario