Jugar gratis sin depósito.

  1. Como Conseguir Giros Y Monedas Gratis En Coin Master: En el Curso Nacional, las cercas tienen nombre y se han convertido en parte del folclore, incluso los observadores que una vez al año están familiarizados con obstáculos como la Silla, Foinavon, Valentines, el Giro del Canal y Beechers Brook, así como el Melling Road, parte de la pista que los caballos cruzan mientras toman este curso.
  2. Como Jugar Al Monte Hermoso Casino - Una buena colección de varios juegos de video póquer de 1 Mano, 3 Manos, 10 Manos y 52 Manos estará disponible para todos los jugadores que se registren aquí.
  3. Descargar Ruleta Casino Para Pc: No en vano juegos como Starburst son las superestrellas mundiales.

Generador cartones bingo online.

Raging Bull Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Luego, puede descargar aplicaciones y ganar monedas reales al hacerlo, y cada aplicación ofrece un pago diferente.
Clases De Casino Bogota
Opte por las tragamonedas de alta frecuencia de aciertos con un alto porcentaje de RTP – aproveche al máximo su Bono en efectivo y cualquier ganancia posterior invirtiéndolos en tragamonedas que tengan una alta frecuencia de aciertos.
Ahórrese la molestia de alquilar un esmoquin y apéguese a jugar Baccarat en vivo en línea.

Ganar en blackjack online.

Ruleta De La Suerte Programas
Ha estado promediando casi 8 rebotes, 13 puntos, 3,2 tapones y un robo por juego.
Máquina Tragaperras Online
El software de Microgaming es conocido por sus excelentes gráficos, calidad de sonido superior, animaciones excepcionales y características de primer nivel en la industria del juego.
Como Ganar En Los Tragamonedas

Nacional

Más de 2,4 millones de niños terminarían su año escolar desde casa: MinEducación

El Ministerio de Educación reveló en su último informe sobre el regreso presencial a clases que, aunque el 95,5% de las instituciones educativas del país ya han retornado a la presencialidad, tan solo el 75% de los niños matriculados han retornado a las aulas de clase, es decir, 7′523.466 niños, niñas y adolescentes, lo que significa que 2′414.948 de menores terminarán el año académico desde sus hogares.

De acuerdo con el Ministerio, la cifra es preocupante pues son niños que no han asistido a clases presenciales desde que inició la pandemia, en marzo de 2020, situación que inquieta a la cartera debido a la importancia que tiene la educación presencial en la temprana edad.

La principal explicación de las cifras que da la entidad, es la baja ejecución de los recursos por parte de algunas alcaldías y gobernaciones, lo que causó que, en un mes, el aumento del número de estudiantes en clases presenciales en el país tan solo fuera de un 3%.

Según el Ministerio de Educación, las regiones donde la presencialidad es menor al 40% en cuanto a los colegios, y del 50% frente al número de estudiantes, son: Arauca, Cesar, Magdalena, Sucre, Santa Marta, Cartagena, Cúcuta, Floridablanca, Piedecuesta, Fusagasugá, Buenaventura, Soacha, Malambo, Magangué, Ciénaga, Lorica, Cesar, Sahagún, Soledad y Barrancabermeja.

En diálogo con el periódico El Tiempo, el analista en temas de educación, Francisco Cajiao, señaló que, de los datos, llama la atención que son regiones donde más se necesita la presencialidad, pues al ser zonas con altos niveles de pobreza el acceso a internet es limitado, lo que perjudica el aprendizaje de los menores.

“Son zonas rurales o con altos índices de pobreza, lo que se traduce también en poco acceso a internet. Y si de por sí varios estudios ya demostraron que la conectividad no reemplaza a la presencialidad, sin ella la calidad de la educación que estos menores reciben es mucho más que precaria”, aseguró el experto al mismo medio.

Al respecto, en el informe, el Ministerio de Educación volvió a insistir a las alcaldías y gobernaciones del país que tienen que garantizar el acceso a la educación en las regiones, trabajando en acciones que permitan el regreso efectivo de los alumnos a las aulas de clase, así lo conoció el periódico El Tiempo.

Por ahora, según indicó al mismo rotativo el coordinador de Análisis de Datos del Observatorio de Gestión Educativa de la Fundación Empresarios por la Educación, Diego Sánchez, el principal reto que debe afrontar el sector para el regreso a las aulas es generar confianza en los espacios tanto en las familias, como en los docentes. “Tenemos que el reto más grande ha sido el consenso con docentes y directivos docentes, así como de padres de familia y cuidadores”, señaló el especialista.

En esa línea, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, afirmó a El Tiempo que para generar confianza en el retorno a la presencialidad, es necesario avanzar en el proceso de vacunación de toda la población estudiantil.

“En cuanto a la vacunación en el sector, estamos en este momento en el proceso de inmunización de personas de 12 a 29 años, quienes también componen gran parte de la población escolar y universitaria. Al momento estamos en el 22 por ciento de personas de estas edades con dos dosis y el 48 por ciento con una dosis”, señaló la titular de la cartera de Educación el medio bogotano.

Frente a las cifras, en diálogo con el mismo medio, la ministra Angulo reiteró el llamado a la ciudadanía para que acuda los puntos de inmunización instalados a lo largo de Colombia para que los niños, niñas y jóvenes reciban su biológico contra el covid-19. “Esto nos ayudará también a garantizar que el retorno a las aulas sea seguro”, concluyó la funcionaria. Con Infobae

Deja un comentario