lunes, junio 17, 2024
Actualidad

El Procurador General pidió a las ARL reconocer el coronavirus como enfermedad laboral

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, pidió a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) reconocer el coronavirus como enfermedad laboral para aquellas áreas que tienen que enfrentarse de manera directa con el virus.

«La pandemia ocasionada por el Covid-19, ha puesto en riesgo la fuerza laboral, estando particularmente expuestos los civiles, trabajadores administrativos, médicos asistenciales y de vigilancia, personal de alimentación y aseo del sector salud”, indicó el procurador.

Carrillo también incluyó en la lista de profesionales en riesgo por la pandemia a periodistas, comunicadores sociales y demás empleados de medios de comunicación, así como al personal que presta servicios públicos domiciliarios, vigilantes y supervisores de empresas de seguridad privada. Agregó al personal de sistemas de transporte,  control fronterizo, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.

El procurador insistió en que, también es importante incluir en las áreas de riesgo a los  empleados de supermercados, panaderías, minimercados, empresas de servicios públicos domiciliarios, droguerías y empleados públicos, entre otros,  que no pueden someterse a la obligatoria medida de aislamiento social decretada por el Gobierno para contener y mitigar la pandemia en el país.

Las ARL como Seguros Alfa, Positiva Compañía de Seguros, Colmena Seguros, Sura, La Equidad Seguros, AXA Colpatria y Seguros Bolívar, dice el procurador, deberían brindar prestaciones como asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, así como  servicios de hospitalización, suministro de medicamentos, servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento,  rehabilitación física y profesional, sumado a los gastos de traslado necesarios para la prestación de estos servicios.

Sin embargo, Carrillo hizo énfasis en que  las prestaciones económicas corresponderán al subsidio por incapacidad temporal, pensión de sobrevivientes y auxilio funerario.

“La dura prueba por la que atraviesa el país derivada de la pandemia del COVID-19, exige hoy más que nunca el compromiso de las entidades que integran el Sistema General de Seguridad Social que deberán orientar sus acciones inicialmente, al control del contagio y propagación de la enfermedad», señaló Carrillo.

Con La W

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *