sábado, junio 15, 2024
General

Convocatoria por 27 millones de dólares para proyectos de la paz con sostenibilidad ambiental

Una bolsa de 27 millones de dólares, es decir, unos 81.000 millones de pesos provenientes de un empréstito a la nación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se invertirán en la cofinanciación de iniciativas de conservación ambiental y de producción sostenible de carácter asociativo en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, señaló este paso como un apoyo determinante a las comunidades que le apuestan a la legalidad y que están ubicadas en los territorios más vulnerables, y señaló además que esto representa un avance significativo en la implementación de los acuerdos de paz.

Agregó que los dineros del Préstamo BID son canalizados a través del programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz (FCP) como contrapartida de la nación a los recursos de donación internacional al Fondo que lleva el mismo nombre y que es financiado por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza.

Por su parte, el director del FCP, Juan Carlos Mahecha, destacó que los recursos de esta convocatoria son para las comunidades, quienes no tendrán que pagar un centavo en caso de ser beneficiarios de la iniciativa, la cual calificó como uno de los resultados positivos de la política Paz con Legalidad y el gran aporte del Gobierno a la sostenibilidad ambiental en los territorios.

Indicó que la población campesina, las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, la población con discapacidad y en general, las comunidades residentes en los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son la población objeto de la convocatoria.

Los interesados deberán diligenciar de manera clara y sencilla un formato de perfil de proyecto con la identificación de la propuesta, área de intervención, costo y comercialización (si aplica), entre otros aspectos. A su vez, los proponentes deberán adjuntar la lista de beneficiarios, una carta de intención de contrapartida y la documentación legal exigida que acredite la viabilidad de la iniciativa, según corresponda.

Los interesados tendrán 45 días calendario para diligenciar y gestionar la documentación exigida; finalizado el plazo, tendrán tres (3) días hábiles para radicar sus propuestas ante las coordinaciones regionales de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) el 29 y 30 de agosto y el 2 de septiembre de 2019.

Las bases de la convocatoria podrán ser consultadas en: www.colombiasostenible.apccolombia.gov.co, posconflicto.gov.co, renovacionterritorio.gov.co, fiduprevisora.com.co y en el SECOP I.

Por temas de transparencia, el canal de consulta habilitado es el correo electrónico colombia.sostenible@fondocolombiaenpaz.gov.co

¿Qué se va a cofinanciar?

Se cofinanciarán iniciativas que estén enmarcadas en prácticas sostenibles y la protección de los recursos naturales, según lo consignado en las bases de la convocatoria en el Componente 1 – Conservación ambiental y el Componente 2 – Producción Sostenible.

Para el Componente 1 – Conservación ambiental, se plantea la cofinanciación de iniciativas de Restauración y Pago por Servicios Ambientales (PSA) hasta en un 70 por ciento; el restante obedecerá a contrapartida local. Estas propuestas deberán tener como mínimo 250 hectáreas.

Para el Componente 2 – Producción Sostenible, se plantea la cofinanciación de iniciativas de carácter asociativo en temas de producción sostenible y negocios verdes no agropecuarios, que involucren mínimo a 65 familias. Estas propuestas podrán acceder a una cofinanciación de máximo el 60 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *