Blackjack gratis.

  1. Cuales Son Los Mejores Casinos De Mexico: Por supuesto, los jugadores están observando cuidadosamente a cualquier otro para ver sus cartas, por lo que son muy exquisitos.
  2. Jugar Monopoly Megaways Gratis - Probablemente ayude que sean los patrocinadores de varios equipos y competiciones, ya que cubren muchos juegos.
  3. Las Mejores Casa De Slots: Haz de las victorias de tu equipo favorito incluso más emocionantes..

Términos poker.

Casinos En Matamoros
Este juego será realmente interesante para los boxeadores reales, ya que pueden experimentar el juego real con él.
Casino En Mendoza Argentina
Tendrá una capacidad para 4,000 personas y ofrecerá 30 cabañas, camas de 38 días y también 337 tumbonas.
Los carretes aquí son un remolino en cascada en lugar de una disposición típica.

Juegos de casinos para descargar gratis.

Juega Gratis A Las Slots De Belatra Casino
Los jugadores serán invitados a unirse a este exclusivo club, donde pueden beneficiarse de reembolsos semanales, transacciones rápidas, golosinas, un maestro personal de Casushi y más.
Casino Plaza España
Hemos tenido años de experiencia en juegos y entendemos las normas de la industria desde ambos lados de la ecuación.
Kinbet Casino Es 2025 Review

Opinión

Construcción con crecimiento cero

Por: Cristian Julián Díaz Álvarez
Decano Nacional
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Areandina
cdiaz95@areandina.edu.co

Hace pocos días se llevó a cabo la V Asamblea Regional de Afiliados de la Cámara Regional de la Construcción del Cesar, donde se expuso, entre muchos aspectos, la preocupación por la caída en los proyectos de vivienda nueva: el desplome de la demanda y dificultades en la oferta.

Temas importantes relacionados con el sector construcción, que indudablemente jalona otros sectores como el extractivo, el industrial, el comercio y los servicios; convirtiéndose en una importante cadena de valor que genera empleo directo e indirecto en un país necesitado: ¡Casi el 15 % de la mano de obra colombiana! (Según cifras de Camacol).

La preocupación se concentra en el decrecimiento de los proyectos de vivienda nueva y la construcción no residencial, la inseguridad jurídica en los licenciamientos de construcción, las modificaciones no justificadas en los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, los inventarios existentes de vivienda nueva sin vender, y el aumento de los ciclos comerciales y constructivos, pasando en algunos casos a 60 meses para asegurar el pago de las cuotas iniciales.

Excelentes exposiciones de la mesa directiva del evento dejaron en claro estos y muchos otros asuntos preocupantes para el gremio, llamando la atención sobre la importancia de asegurar lo actuado en cuanto a las licencias de construcción y mantener el crecimiento de las ciudades mediante la gestión oportuna de suelo urbanizable.

Sin embargo, hay algo que preocupa en las detalladas intervenciones: el predominio del pensamiento lineal en los análisis causa efecto de la realidad urbana, y la visión clásica del crecimiento indefinido de las ciudades y asentamientos humanos.

Al exponerse la preocupación sobre la caída en la construcción de oficinas y espacios comerciales, se desconoció el impacto que está teniendo la Cuarta Revolución Industrial, en la cual lo digital, el Internet de las Cosas y los espacios en la Nube están definiendo un mundo virtualmente construido, donde el concreto, el ladrillo, el acero y el asfalto son remplazados por la fibra óptica, los terabytes, los servidores y las señales en diferentes frecuencias y amplitudes.

En la actualidad, para tener una empresa no necesariamente se requiere área construida, las oficinas se comparten, utilizándolas solo cuando realmente se requieren o simple y llanamente utilizan plataformas virtuales. Este tema no aparece en el radar ni en el análisis. Por otro lado, en el escenario mundial las nuevas generaciones no son proclives a la adquisición de bienes, los comparten; utilizando la capacidad instalada haciendo uso de muchas aplicaciones móviles.

Pero el asunto más preocupante es el planteamiento de exigir que las ciudades crezcan indefinidamente para habilitar suelos urbanizables, dejando atrás áreas urbanas degradadas y aumentando el costo de administración e infraestructura. Visión de expansión urbana en horizontal que poco coadyuva a la sostenibilidad urbana. ¿Para qué explayar la mancha urbana si podemos recuperar suelos abandonados, lotes urbanos, bienes deteriorados y áreas tugurizadas?

¿Por qué no construir en vertical? Acorde con la capacidad de carga de la infraestructura para suplir el déficit de vivienda de una población que decrece, que en su mayoría no quiere procrear, y que no considera la propiedad privada como un imperativo de vida, contrario a lo que muchos de nosotros pensábamos décadas atrás.

Finalmente, quisiera insistir que el análisis urbano debe realizarse de manera compleja –no complicada- reconociendo las condiciones iniciales de los distintos asentamientos humanos, las relaciones regionales, la influencia de las condiciones de frontera y la imbricada red que tejen los distintos sectores, organizaciones, comunidades, familias y personas que dependen de estos leviatanes urbanos para desarrollarse. Análisis e intervención de ciudad que también debe mostrarse conforme con las exigencias de la variabilidad y el cambio climático, y la alta vulnerabilidad ante el desabastecimiento de agua, alimentos y otros bienes y servicios ambientales.

Ya las relaciones no son P entonces Q (P = Q) como otrora nos enseñaron, sino A, B, C, D, E, F, G…, entonces o no entonces Q, R, S, T, U, V…. Todo un galimatías que se puede comprender desde el Pensamiento Complejo. Esperemos que en la próxima Asamblea se presenten no sólo señales de recuperación del sector bajo un esquema de sostenibilidad, sino análisis distintos de la realidad y la prospectiva.

Deja un comentario