Bingo argentina santa fe.

  1. Mejores Casinos En Mexico: Al final del año podemos ver cuántos de los cuales se han hecho realidad.
  2. Metodo Conteo De Cartas Blackjack - Uno de los beneficios de una plataforma de juegos de azar en línea es que puede acomodar una selección de juegos mucho más extensa que su contraparte física.
  3. Trucos Para Jugar Al Blackjack: Discuta cualquier cosa relacionada con Dukes Casino con otros jugadores, comparta su opinión u obtenga respuestas a sus preguntas.

Estrategia para el bingo.

50 Tiradas Gratis Casino
Funciona de forma flexible en teléfonos inteligentes y tabletas y es compatible con todos los sistemas operativos y navegadores.
Juega Gratis A Keks En Modo Demo
Necesitarás 3 o más para entrar.
Use cualquiera para realizar un depósito o retiro.

Jugar a las maquinas tragamonedas gratis sin descargar.

Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis
Nuestro equipo de revisión de casinos en línea de Duelz Casino descubrió que una vez que haya terminado con el tutorial, se lo emparejará con jugadores reales, lo que lo hace aún más desafiante.
Mx Win Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También queremos ver si tiene una aplicación móvil dedicada y dar algunos consejos para descargarla.
Bono Por Verificar Cuenta

Salud

Veneno del pez león disminuiría células cancerígenas  

“El extracto de veneno del pez león en células de cáncer de cérvix disminuyó la población celular en un 26 %, en cáncer de colon en un 44 %, en el de mama en un 52 % y en neuronas hipocampales existe efecto neurotóxico en el 59 % de las células”, señala el químico Ángel Ananda Pérez, magíster en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien realizó el estudio.

“Para determinar si había actividad cancerígena en los compuestos del veneno utilizamos células de cáncer de mama, de próstata y de colon, entre otras. Hallamos que la única línea celular que no se vio inhibida por el veneno fue la de próstata”, comenta el químico.

La recolección del veneno se obtuvo de la muestra de 25 peces vivos de la zona de Taganga, en Santa Marta. Cabe señalar que en Colombia esta especie es catalogada como invasora y por eso el Gobierno promueve su aprovechamiento para la investigación médica y química o para el tratamiento de enfermedades a partir de las toxinas de su veneno.

Existen reportes de la identificación de los componentes activos en el veneno de esta especie, pero resultan escasos frente a investigaciones similares de animales terrestres.

Algunos estudios realizados en otras especies de peces, como el escatófago manchado o el pez escorpión, evidenciaron efectos a nivel cardiovascular, neuromuscular antibacteriano, inflamatorio y citotóxico, entre otros.

“Quise corroborar diferencias proteicas de enzimas o de actividad biológica de este pez frente a otros estudios. Como resultado hallé lectinas, proteínas que generalmente se encuentran en venenos de serpientes. Algunas de estas tienen la capacidad de reconocer determinados antígenos en células cancerosas, que también sirven para identificar enfermedades, incluso algunas inhiben la proliferación de células cancerígenas”, explica el investigador.

Según su experiencia, el proceso para hallar esta especie en los arrecifes es muy complicado, debido a que pueden alcanzar una profundidad de hasta 20 m y suelen camuflarse muy bien.

Así mismo, el veneno de origen marino es termolábil, ya que puede degradarse con los cambios de temperatura. Para extraer el veneno, los peces fueron sumergidos y sedados, y una vez anestesiados se mantuvieron a -20 °C durante 30 minutos. Luego se les retiró la cabeza y el aparato venenoso, que implica las espinas dorsales, anales y pélvicas.

“Cuando ya tenemos el extracto cuantificamos la cantidad de proteína que tiene el veneno, porque en este caso lo que nos interesa son los compuestos de origen proteico”, indica.

Luego se realizaron varios ensayos de actividad cancerosa y hemolítica, es decir que rompe los eritrocitos (glóbulos rojos) de diferentes tipos de animales. En esta etapa se separaron los componentes del veneno a través de cromatografía, que comprende el paso del veneno por columnas de resinas.

“Este es quizá el primer estudio preliminar de veneno en peces. Sin embargo se debe ahondar más en el estudio de los compuestos a partir de nuevos ensayos de inhibición”, concluye el investigador. Agencia de Noticias UN

Deja un comentario