Lotería más probabilidad.

  1. Juegos De 21 Blackjack: Lo más importante es que te diviertas en un casino de confianza.
  2. Descargar Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas - También hay una manzana dorada que toma el papel de símbolo scatter.
  3. Tragaperras Online Magical Forest: El aventurero valiente es el símbolo salvaje.

Juegos casinos gratis sin deposito.

Como Funciona Una Maquina Tragamonedas
Todos están envueltos en una cubierta muy hermosa, generalmente llamada diseño de sitio web.
Juego De Cartas Casino 21
Si juegas mal, la ventaja puede dispararse hasta un 3% o más.
Los jugadores que disfrutan de botes más grandes, premios llamativos y salas llenas de jugadores acudirán en masa a estos sitios.

Casino en chetumal.

Simulador Ruleta Online
Puedes ver la tabla de pagos detallada del juego a continuación.
Código De Casino De Bitcoin
Las tragamonedas Realtime Gaming son conocidas por su apariencia básica que se ha mantenido igual a lo largo de los años con lo que se consideraba tecnología de vanguardia hace un par de años.
Codigo Bono Sin Deposito Casino

General

Desalinizador solar purifica agua en La Guajira

Este desalinizador, desarrollado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Civil y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), genera medio litro de agua potable en una hora, gracias a los siete kilovatios de energía que se obtienen de los rayos solares en esa región del país.

“De allí nació el prototipo, que tiene por objetivo llevar el agua a cierta temperatura para que se genere vapor y luego esta salga pura, mientras el dispositivo recoge la sal, la arena y los microorganismos”, comenta Jeisson Abello, integrante del grupo desarrollador.

Para usar la energía solar la se aplicaron conocimientos en óptica de refracción y reflexión en elementos cóncavos que permiten transferir esta la energía para calentar el agua.

Según el Ministerio de Minas, la incidencia energética del Sol por metro cuadrado es de siete kilovatios por hora en el lugar donde se está implementado el dispositivo; una de las más altas del país. “Es mucha la energía que se puede acumular allí; cuando la temperatura baja entre 24 y 25 grados centígrados, los kilovatios registrados están entre cuatro y cinco”.

Para funcionar, el desalinizador requiere de dos partes fundamentales: el foco (tubo horizontal) y la parábola, es decir el espacio cóncavo del sistema, o la lámina. En esta, como en los espejos, se refleja la luz cambiando la dirección hacia el tubo.

“El prototipo solo funciona con el movimiento del Sol durante el día, de oriente a occidente, por el movimiento de la Tierra en el que el Sol siempre va a pasar por encima de la luz generando energía enfocada en la lámina”, agrega Jeisson Abello, estudiante de la U.N.

Los rayos del Sol que llegan a la zona cóncava son dirigidos al único punto que funciona como catalizador de esa energía, un tubo que hierve el agua. Cuando el líquido está en el tubo la temperatura llega a los 100 oC y se presenta el fenómeno de la evaporación.

“Después el agua escapa de su fluido natural mezclado con tierra, sal y otros materiales que están en el mar, y ese vapor se transmite por la parte vacía del tubo –parte superior– llegando al enfriador o condensador a través de un empaque de caucho por donde escapa el aire mezclado con agua líquida que se desplaza hacia el condensador”, explican los estudiantes de la U.N.

“En el condensador empieza el proceso de enfriamiento del agua, y luego el de la evaporación; al pasar por ese tubo se acumulan gota a gota produciendo agua pura”, explican los desarrolladores del prototipo.

Función social                  

El objetivo del desalinizador es solucionar el problema de acceso al agua baja en sal para que quede potable y ayudar a que la comunidad indígena –en su mayoría desplazados de la Alta Guajira por el paramilitarismo en Taora y Punta Gallina– pueda disfrutar del líquido.

Carlos Bautista, estudiante de la U.N., quien también forma parte de la comunidad en La Guajira, cuenta que los problemas de agua son graves porque no hay alcantarillado ni servicio sanitario, y tampoco existe agua potable.

Para suplir la necesidad más urgente, que es el acceso a agua potable, se plantearon varias propuestas y de allí nació el prototipo. La idea es que por su forma y materiales la comunidad y sus habitantes se apropien de este proyecto, que vean que estaba basado en sus necesidades y que lo realicen directamente, sin intervención de intermediarios. Agencia de Noticias, UN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *