Descargar juegos de maquinas tragamonedas.

  1. Casino Oro Negro: Ve a tomar un cóctel y luego regresa al casino con el dinero en efectivo.
  2. Jugar Monopoly Megaways Gratis - Todas las máquinas tragamonedas con jackpot tienen una mayor variación, por lo que no hay sorpresas.
  3. Casino Blackjack En Vivo: Vamos a hacer una revisión completa del casino en línea LeoVegas para determinar si estas afirmaciones son ciertas o no.

Manos del poker lista.

Casino 888 Bono Bienvenida
Los datos se protegen a través de ese protocolo cuando se pasan entre los servidores, que es cuando es más vulnerable.
Estrategias Del Blackjack 21
Dos semanas más, y haremos un balance en la tabla de clasificación de LuckyBirdCasino.
El rápido crecimiento mostrado por la compañía Foxium se reduce al hecho de que la compañía utilizó una plataforma de juegos de terceros llamada Odobo para realizar su potencial creativo.

Juegos de máquinas tragamonedas gratis con avances.

Nuevo Casino En Sacramento
Los teléfonos inteligentes y las tabletas están obteniendo más potencia informática, por lo que jugar en un casino en línea a través del móvil ya no es un problema.
Como Jugar Al Payasito Casino
Esto permite a los jugadores aclimatarse con el software y perfeccionar su estrategia antes de arriesgar dinero real.
Hay Casino En Valeria Del Mar

Internacional

En la ONU, Gobierno resalta avances en protección y fortalecimiento de los derechos de índigenas

 

El viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, destacó los avances del Gobierno colombiano en la protección y el fortalecimiento de los derechos fundamentales de los 102 pueblos índigenas que existen en el país, ante el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas que adelanta Naciones Unidas en New York, en el marco de los diez años de la Declaración sobre los Derechos de estas comunidades.

En su intervención el funcionario resaltó logros como el fortalecimiento de gobiernos propios; el reconocimiento del territorio; el mejoramiento de las condiciones de vida en los 748 resguardos autonomos constituidos, y la incorporacion de un capítulo étnico en el Acuerdo de Paz que permitirá construir un modelo de desarrollo social y de protección ambiental que incorpore la sabiduría ancestral de estos pueblos en el uso de los recursos naturales y la comprensión del territorio.

“Con la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera se profundizará el carácter pluriétnico y multicultural de nuestra nación. En estos mismos momentos y a través de la Consulta Previa construimos con las autoridades indígenas los cambios a las leyes que reformarán el régimen político y transformarán estructuralmente la concepción del territorio y la tierra”, indicó el funcionario.

Durante su intervención también recalcó avances en la construcción de los Decretos de las Víctimas y Restitución de Tierras que han permitido la reparación colectiva a comunidades indígenas afectadas por la guerra, y la materialización de importantes proyectos de inversión social para estos pueblos, concertados en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; entre otros

“Apesar de estos esfuerzos, el alcance de las normas y la realidad de vida de estas comunidades estuvo opacada hasta hace pocos meses por el desplazamiento de una guerra de más de cinco décadas que se libraba en su territorio. Hoy podemos decir que su realidad y la materialización de los derechos consignados en nuestra constitución, y de las normas que se desprenden de la declaración de los pueblos indígenas, que conmemoramos en este espacio, es completamente distinta” afirmó el viceministro Gómez.

Al finalizar su exposición indicó que “lo que nos mueve en el Gobierno Nacional no es sólo una obligación de honrar nuestros compromisos internacionales, sino una profunda convicción que la paz se puede construir únicamente con la visión y el concurso de nuestros pueblos indígenas. Una nueva concepción del desarrollo rural y del manejo de la tierra que se conjugue con su sabiduría ancestral le permitirá a Colombia contar con un modelo de desarrollo territorial y económico sostenible. Con RSF

Deja un comentario