Antes del atentado en su contra, Miguel Uribe lanzó varias críticas contra la UNP
Tras el atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el sábado 7 de junio de 2025 en el occidente de Bogotá, varios sectores del país han lanzado fuertes cuestionamientos a la Unidad Nacional de Protección (UNP), una entidad que se encarga de garantizar la seguridad de las personas en situación de riesgo en el país.
El atentado, que dejó otras dos personas heridas, también dejó una posterior reacción del equipo de seguridad del congresista, que dio con la captura del presunto sicario, un menor de 14 años de edad, que atentó contra la vida del político colombiano.
Posterior al ataque, el partido Centro Democrático le exigió al Gobierno nacional y a las autoridades competentes para que se adopten medidas inmediatas de protección contra sus miembros.
Incluso, información revelada por Noticias RCN detalló que el senador del Centro Democrático, desde el año 2023, había solicitado reforzar su equipo de protección, al figurar en la categoría de riesgo extraordinario, el nivel más alto de protección que otorga la UNP.
Las peticiones incluían vehículos y equipos adicionales para viajes a al menos dos departamentos, especialmente hacia finales de 2024.
No obstante, en los documentos mostrados por el citado medio de comunicación, se observa la negativa de la entidad, al considerar que el convenio vigente entre la entidad y el Senado de la República solo cubre los honorarios del personal de protección, excluyendo gastos como viáticos, combustible y peajes.
Sin embargo, los cuestionamientos contra la entidad fueron inicialmente originados por el mismo senador Miguel Uribe Turbay.
Desde el 2023, en su calidad de senador, Uribe Turbay ha sido uno de los críticos más persistentes de la gestión de la UNP durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El senador ha utilizado sus redes sociales para denunciar lo que considera parcialidad política, falta de transparencia en la asignación de recursos y permisividad ante el uso indebido de bienes oficiales.
Incluso, en su momento, el congresista de oposición denunció que un cabecilla de las disidencias de las Farc, identificado como Fabián Guillermo Espinoza, alias Cancharino, fue hallado en un vehículo de la UNP con una suma considerable de dinero.
“¿A qué juega el gobierno del descontrol total? Otra vez patrocinando bandidos (…) No existe voluntad de diálogo ni de paz”, había escrito el senador en su momento, a través de la red social X.
Así mismo, un mes después, en agosto de 2024, el senador del Centro Democrático había respondido a otras declaraciones de Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, en el que manifestó que el congresista de oposición había recibido beneficios personales como gasolina o viáticos para su esquema de protección, a lo que el parlamentario negó en su totalidad.
“El director de la UNP MIENTE. […] Esta es una falsedad del director para defender a sus amigos de las FARC y el Pacto Histórico”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Adicionalmente, Uribe Turbay había respondido a otras declaraciones de Rodríguez, insistiendo en que el director desvirtuaba el debate público para proteger intereses políticos. “Es evidente que confrontarlos implica asumir la persecución del gobierno, pero aquí sigo firme”, comentó.
Además de Augusto Rodríguez, el senador también aprovechó para responder a la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico), que lo había acusado de gozar de privilegios en su esquema de protección. “Tu director de la UNP es quien está mintiendo para defender a tus colegas de las Farc y del Pacto Histórico (…) tu lucha de clases y el resentimiento que destilas ya no les da resultados”, escribió el senador en su momento.
Tras el atentado del 7 de junio, diversos sectores han puesto en duda si el esquema de seguridad asignado a Miguel Uribe Turbay era suficiente y si el estudio de riesgo que lo sustentaba se actualizó conforme a las amenazas públicas que el senador había denunciado.
También se ha cuestionado la capacidad de reacción de los escoltas, ya que el agresor logró disparar a Uribe Turbay en la cabeza y el abdomen a menos de un metro de distancia. Con Infobae