Política

Luis Carlos Reyes buscaría aval de la izquierda para las presidencial de 2026

Luis Carlos Reyes, conocido como “Míster Taxes” y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), se encuentra explorando su camino hacia las elecciones presidenciales de 2026.

Según informó Cambio, Reyes está buscando el aval de sectores de izquierda que no forman parte del Pacto Histórico, la coalición oficialista liderada por el presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este movimiento podría llevarlo a competir directamente con figuras como Roy Barreras, que también aspira a la Presidencia y con quien Reyes tuvo un enfrentamiento público tras su salida del Gobierno.

De acuerdo con el medio citado, Reyes inició acercamientos con Unitarios, un colectivo que agrupa a diez partidos y movimientos de izquierda que decidieron no integrarse al Pacto Histórico.

Entre estos se encuentran Poder Popular, liderado por el expresidente Ernesto Samper, y Comunes, el partido de los firmantes del acuerdo de paz. Ambos cuentan con personería jurídica, lo que les permite otorgar avales a candidatos presidenciales.

Aunque aún no se ha definido cuál de estos partidos podría respaldar a Reyes, su inclusión en este colectivo lo posicionaría como un posible competidor en la consulta del frente amplio de centroizquierda, donde también participaría Barreras.

La relación entre Luis Carlos Reyes y Roy Barreras ha sido tensa desde que el primero dejó su cargo en el Gobierno. En marzo, Reyes acusó públicamente a Barreras, que en ese momento era embajador de Colombia en el Reino Unido, de presionarlo para nombrar personas cercanas a él en puestos clave de la Dian en el Valle del Cauca.

Según el exministro Reyes, Barreras buscaba controlar las direcciones de aduanas en Buenaventura y Cali, zonas estratégicas debido a su importancia en el comercio exterior y su vulnerabilidad al contrabando.

El también exdirector de la Dian afirmó que llevó estas denuncias a la Fiscalía, mientras que Barreras respondió presentando una denuncia por presunto falso testimonio. Este caso, en la actualidad, sigue en manos de la justicia.

El interés de Reyes por competir en las elecciones presidenciales ha generado especulaciones sobre sus intenciones. Algunos analistas señalaron que sus declaraciones contra figuras del Gobierno podrían haber sido una estrategia para posicionarse como un candidato incorruptible.

Sin embargo, Reyes manifestó que su objetivo es representar una alternativa política que no dependa de prácticas clientelistas.

En declaraciones a Cambio, expresó sus reservas sobre participar en un frente amplio que incluya sectores tradicionales de la política, argumentando que esto no respondería a las expectativas de la mayoría de los colombianos.

“Eso sería excesivamente amplio y me genera grandes dudas. No creo que sea lo que busca la mayoría de los colombianos”, dijo el exministro de Comercio, Industria y Turismo.

El colectivo Unitarios, al que Reyes busca integrarse, dejó claro que no pretende fusionarse con el Pacto Histórico, principalmente para preservar su personería jurídica y su identidad política.

Sin embargo, según la senadora Clara López, integrante de este grupo, están dispuestos a apoyar una candidatura progresista dentro del frente amplio.

La posible candidatura de Reyes plantea interrogantes sobre su relación con el presidente Petro, especialmente después de su salida abrupta del Gobierno.

Aunque Reyes no ha descartado buscar el respaldo del mandatario, su distanciamiento del Pacto Histórico y sus críticas a figuras cercanas al presidente podrían dificultar este acercamiento. Según la información publicada por el medio citado, Reyes está evaluando cuidadosamente sus opciones antes de definir su estrategia política.

En este contexto, la carrera presidencial de 2026 comienza a perfilarse como un escenario de competencia intensa dentro de la izquierda colombiana.

Tanto Reyes como Barreras representan visiones distintas dentro de este espectro político, y su eventual enfrentamiento en una consulta podría redefinir las alianzas y las dinámicas de poder en el país. Con Infobae

Deja un comentario