General

Valledupar recordó legado del maestro Rafael Escalona

Debajo de un palo de mango y mirando a Patilla, así reposan los restos del maestro Rafael Calixto Escalona en Jardines Ecce Homo en Valledupar, hasta donde llegaron la mañana de ayer compositores, familiares, amigos y herederos del folclor vallenato, para recordarlo en el décimo sexto aniversario de su partida.

En medio de una brisa que inspiraba serenidad y nostalgia, se llevó a cabo el homenaje póstumo frente a su tumba, en la que sus hijos colocaron una ofrenda floral en su memoria. Pero como todo artista vallenato, la música también se hizo presente y algunas de sus composiciones fueron interpretadas por el compositor y presidente de Sayco, Rafael Manjarrez; Margarita Doria ‘La Reina’, Beto Murgas, entre otros exponentes del folclor que en su honor regalaron poesía, canto e inspiración para exaltar el legado de quien dejó la vara muy alta en el vallenato.

También se contó con la participación de la agrupación folclórica infantil Niños del Vallenato de la Escuela de Talento Rafael Escalona Martínez.

“FUE UN SABIO DE LA VIDA”

Rafael Manjarrez, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco, al recordar al maestro aseguró que los compositores siempre estarán en deuda con el legado, la sabiduría, la enseñanza y con el camino que abrió el gran Escalona.

“Quienes tuvimos la oportunidad de tratarlo sabemos que no solamente era una biblia de sabiduría como cultor, como creador de música, poesías y letras, sino también un verdadero sabio de la vida. Cada vez que se cruzaban palabras con el maestro uno se sentía que se enriquecía, por fortuna los que estamos en el mundo terrenal podemos testimoniar eso”.

 Escalona tuvo la capacidad de hacer obras auténticas, vernáculas y acogidas a la tradición, al hogaño y antaño; están vigentes y son inmortales. “Hoy tenemos sentimientos encontrados, existe alegría y orgullo porque fue un compositor que hizo una estructura de creatividad, talento, poesía e ingenio musical que hoy le vale el reconocimiento nacional”, dijo Manjarrez.

Por su parte, Alberto ‘Beto’ Murgas, también compositor, resaltó que Escalona fue un paradigma, direccionó el camino para que hoy a muchos “nos guste la música, poesía y la tradición. Desde niño escuchándolo y algo tenía que quedarnos para seguir con su historia, su legado musical”.

SU LEGADO HACIA LAS NUEVAS GENERACIONES

Emocionada de poder resaltar el legado de su padre y cumplir con el objetivo de sembrar sus enseñanzas entre las nuevas generaciones del folclor vallenato, Taryn Escalona, manifestó que antes de la muerte del maestro fue creada la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, para perpetuar este legado, para que las nuevas generaciones supieran quién era Escalona, para poder contar cómo era el maestro como ser humano.

“Era jovial, bromista y juguetón. A mi me dijo, a ti no te voy a hacer una canción, solo te voy a poner alas para que te eleves todo lo alto que permitan tus ansias, porque tú eres mi colibrí y vas a perpetuar este legado. Aquí estoy cumpliendo esa misión que me dio mi papá”.

Confesó que ahora la meta es lograr la Casa Museo Rafael Escalona, ya que es importante que todos los personajes grandes en la música, el arte y el folclor, tengan su espacio y se demuestre que dejaron su semilla. La meta es que las nuevas generaciones, no olviden quién fue Rafael Escalona.

 OTRAS ACTIVIDADES

El lunes 26 de mayo, en conmemoración del natalicio del maestro Escalona, se llevará a cabo un evento especial que combinará la palabra y la música: un conversatorio-concierto titulado “La influencia de Escalona en el vallenato romántico”. Esta iniciativa busca reflexionar sobre cómo la lírica de Escalona, cargada de personajes y relatos inolvidables, sentó las bases del romanticismo en el vallenato y marcó el camino para generaciones posteriores.

Participarán en este encuentro grandes figuras del género como Rafael Manjarrez, Gustavo Gutiérrez, Alberto ‘Beto’ Murgas, Santander Durán Escalona y Sergio Moya Molina, quienes no solo compartirán historias sobre los orígenes del vallenato romántico, sino que también interpretarán en vivo aquellas canciones de Escalona que consideran fundamentales en la evolución sentimental del folclor.

Deja un comentario