General

Emdupar impulsa formación ambiental con enfoque indígena

En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental con enfoque territorial y cultural, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., dio inicio a un proceso de formación en educación ambiental desde la cosmovisión indígena. Esta iniciativa, apoyada por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) en el marco del contrato 031, anexo 13, busca integrar saberes ancestrales en la protección del agua, la conservación de los recursos naturales y la promoción de la gobernanza ambiental.

El programa, que comenzó el pasado 8 de mayo en el Colegio Leonidas Acuña, se extenderá por dos meses y llegará a otras instituciones educativas como Milciades Cantillo, Consuelo Araujo Noguera, Colegio Comfacesar y San Joaquín. Además, se capacitará a líderes comunitarios de barrios como Altos de Comfacesar, Alta Gracia, Los Mayales, Mayales Aeropuerto, Francisco de Paula y San Joaquín.

La formación está liderada por un equipo pedagógico conformado por formadores indígenas oficialmente reconocidos y certificados por el Ministerio del Interior, acompañados de un coordinador general con formación profesional en Ingeniería Ambiental, quien será responsable del rigor técnico, metodológico y cultural del proceso.

El agente especial de Emdupar, José Luis Palomino, destacó la importancia de esta actividad como parte del compromiso institucional con el territorio:

“Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio en un entorno de bienestar. Queremos fortalecer la confianza ciudadana y ser un referente en gestión pública con enfoque territorial, social y ambiental”, afirmó.

Esta iniciativa no solo promueve la educación ambiental, sino que también reconoce el valor de los conocimientos ancestrales en la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa con su entorno, fortaleciendo así el tejido social y cultural de Valledupar.

Deja un comentario