Casinos en louisiana.

  1. Que Coche Sortean En La Ruleta De La Suerte: Si bien esto no afectará la jugabilidad al jugar una máquina tragamonedas, puede resultar en una pérdida al jugar el juego de Blackjack.
  2. Depósitos Ecopayz Casino España - Conseguir 12 o más del mismo tipo de símbolo paga de 8X a 12X la apuesta.
  3. Jugar En Casinos Gratis: Dragon Match Megaways-juegos de casino del proveedor iSoftBet – información del nuevo juego.

Lotería triple gordo.

Como Jugar Bien Al Casino Online
Después de que hayas repartido la última carta del mazo, tu conteo debe ser.
Juega Gratis A Fire In The Hole En Modo Demo
Lo bueno es que este juego se puede jugar en cualquier dispositivo, ya sea móvil o de escritorio.
Hay buenos premios para estos juegos de bingo y los jugadores también pueden probar juegos de bingo únicos.

Juegos ruletas gratis.

Tragamonedas Estrategias
Casi todos los juegos están adaptados para dispositivos móviles que utilizan HTML5.
Casinos Limassol
Para pagar las ganancias de las rotaciones libres, se debe lograr una rotación tan buena como siempre, que se calcula sobre la base del monto de la ganancia.
Juego Online Blackjack

Política

Bruce Mac Master le respondió fuerte a la ministra encargada de Comercio

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó su descontento con las recientes declaraciones de la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, en las que cuestionó la participación del sector empresarial en las negociaciones comerciales internacionales.

Las declaraciones de Rusinque surgieron por la intención del Gobierno colombiano de firmar un memorando con China para unirse a la Ruta de la Seda, una estrategia global impulsada por el país asiático.

Este acuerdo podría concretarse durante la visita del presidente Gustavo Petro a China, donde se reunirá con su homólogo Xi Jinping.

Mac Master criticó que Rusinque considerara “inaudito” que los empresarios pidieran ser consultados en decisiones comerciales de esta magnitud.

Según el líder gremial, estas determinaciones afectan directamente al sector privado, que es el principal responsable de llevar a cabo las actividades comerciales del país.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Mac Master afirmó: “Se le olvida a la ministra encargada, un pequeño detalle: el comercio lo llevamos a cabo exclusivamente desde el sector empresarial y, por supuesto, debemos ser parte muy activa en las decisiones que en lo comercial se tomen desde Colombia. Están tomando decisiones sobre nuestro futuro”.

El presidente de la Andi también destacó que el comercio internacional no solo depende de acuerdos gubernamentales, sino que es el resultado del trabajo del sector productivo, que genera riqueza, empleo y divisas para el país.

En sus declaraciones, recordó que, aunque los gobiernos tienen la capacidad de firmar tratados y emitir regulaciones, es el sector privado el que produce bienes y servicios, tanto para el mercado interno como para la exportación, contribuyendo al desarrollo económico de Colombia.

La polémica se originó tras una entrevista de la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque con La W Radio, en la que explicó los planes del Gobierno para adherirse a la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Este proyecto, liderado por China, busca fortalecer las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina. Sin embargo, la falta de consulta con los empresarios colombianos ha generado preocupación en el sector privado, que considera fundamental su participación en las decisiones que afectan el comercio exterior.

Mac Master insistió en que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo debe actuar como un aliado estratégico de los productores nacionales, facilitando un diálogo constante y promoviendo decisiones que beneficien tanto a los empresarios como a la sociedad en general.

En este sentido, resaltó la importancia de mantener una interlocución que permita tomar decisiones informadas y equilibradas, teniendo en cuenta las interrelaciones empresariales entre compradores y vendedores, tanto nacionales como internacionales.

Así mismo, algunos sectores políticos han advertido que la entrada de Colombia a la Ruta de la Seda podría tensar aún más las relaciones con Estados Unidos, un aliado histórico del país.

Estas relaciones ya han evidenciado fracturas debido a las diferencias entre el presidente Petro y el jefe de Estado estadounidense Donald Trump.

Aunque hasta el momento no se han dado detalles específicos sobre cómo este acuerdo podría afectar la relación bilateral, la posibilidad de un distanciamiento con Estados Unidos genera inquietud en ciertos sectores políticos y económicos.

En sus declaraciones, Mac Master también enfatizó que el sector empresarial espera que el Ministerio de Comercio no solo facilite el diálogo con los productores, sino que también respalde sus actividades frente a otras entidades públicas que tienen funciones regulatorias.

Según el líder gremial, estas regulaciones impactan directamente las operaciones del sector productivo, por lo que es necesario un enfoque colaborativo para garantizar el éxito de las políticas comerciales.

“Por eso nosotros sí creemos que tenemos que contar con una estrategia que sea conversada y que sea una estrategia de país, no una, no una estrategia que vaya al vaivén de los diferentes gobiernos, sino que responda realmente a la capacidad que tenga nuestra sociedad, nuestra economía, nuestra comunidad productiva, de poder acomodarse a las normas y a los a las realidades internacionales”, dijo Mac Master.

La discusión sobre la participación de Colombia en la Ruta de la Seda y el papel del sector empresarial en las negociaciones internacionales pone de manifiesto las tensiones entre el Gobierno y los gremios productivos.

Mientras el Ejecutivo avanza en su agenda de política exterior, los empresarios insisten en la necesidad de ser incluidos en las decisiones que afectan el comercio y la economía del país. Con Infobae

Deja un comentario