General

Más de 80 indígenas kankuamo desplazados por disputa territorial

El conflicto interétnico entre los pueblos indígenas Kankuamo y Arhuaco, registrado en el corregimiento Sabana Crespo, municipio de Valledupar, por una disputa territorial, originó una crisis humanitaria con el desplazamiento de 86 miembros del pueblo kankuamo que buscaron refugio en la Casa Indígena en la capital del Cesar, para preservar sus vidas.

En total son 41 menores de edad y 45 adultos, lo que ha activado las alertas de la Defensoría del Pueblo en el Cesar, cuyo personal ha ofrecido acompañamiento integral, preventivo y humanitario frente a esta situación.

Este conflicto se desató el pasado 28 de abril con el ingreso de miembros del pueblo Arhuaco al predio Monte Sión, adquirido legalmente por el pueblo Kankuamo en agosto de 2023 con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), y considerado por los Arhuacos como territorio ancestral.

Este hecho derivó en la destrucción de al menos 17 viviendas, la quema de otras y enfrentamientos que dejaron alrededor de 20 personas heridas, incluidos varios menores de edad.

Por ello, la Defensoría del Pueblo gestionó de manera inmediata la activación de un corredor humanitario, con el fin de garantizar la evacuación segura de los heridos, así como la protección de niñas, niños, mujeres, personas mayores y otros integrantes de la comunidad, varios de los cuales habían sido reportados como desaparecidos.

La entidad ha realizado múltiples acciones de verificación en terreno, incluyendo visitas al predio Monte Sión y a la comunidad de Los Laureles, donde se identificó una grave afectación a los derechos fundamentales de 74 familias, especialmente de 70 niñas y niños cuyas condiciones actuales aún son inciertas, debido a restricciones de movilidad y falta de comunicación.

Actualmente, las 86 personas del pueblo Kankuamo se encuentran albergadas en la Casa Indígena de Valledupar, en condiciones críticas, sin acceso a agua potable, baños ni elementos básicos de higiene o descanso, por lo que se está gestionando, a través de las autoridades locales, ayuda humanitaria, logrando compromisos por parte de la Alcaldía y la Gobernación del Cesar para el suministro de colchonetas y alimentos.

Igualmente, se ha acompañado la entrega y protección de menores, mujeres y  personas mayores, se han realizado recorridos de verificación en las zonas afectadas, y se ha avanzado en la identificación y registro de personas afectadas.

En tal sentido,  la Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente al Gobierno Nacional, a los organismos de socorro y a las autoridades competentes para que se garantice una atención integral en salud, especialmente para menores de edad y mujeres gestantes, así como la entrega inmediata de ayudas humanitarias, kits de aseo y la mejora de las condiciones del albergue temporal.

 “QUEREMOS REGRESAR”

Juvenal Darío Arias, indígena kankuamo afectado, clama al Gobierno nacional una intervención integral para regresar a sus tierras, de donde asegura fueron sacados por los arhuacos con violencia, agresiones y hasta destruyendo e incendiando sus viviendas.

“Por salvar nuestras vidas, nos tocó correr. Pido al presidente Petro mirar la situación de este desplazamiento, ya que hay niños, mujeres y adultos mayores sufriendo y pasando necesidades. Esta es la tercera vez que nos hacen salir de nuestro territorio, una vez fue por la guerrilla y ahora por otra comunidad indígenas”, explicó.

Reiteró que en la casa indígena están durmiendo a la intemperie porque no tienen donde refugiarse. “Pedimos el retorno, pero no nos vamos sin garantías de permanencia en la comunidad porque nosotros no le estamos invadiendo ni quitando nada a otra comunidad indígena”, aclaró.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario