Valledupar se vive entre el folclor y turismo
Capital del vallenato, tierra de música y cantores, naturaleza y cultura, son algunos de los calificativos de la tierra del Cacique Upar, Valledupar, que hoy se convierte en el centro de atención en el país y el mundo, por el inicio del 58 Festival de la Leyenda Vallenata, evento que además de traer cultura, genera turismo y reactiva la economía.
Sus calles están repletas de visitantes, sus monumentos el mejor espacio para llevarse la fotografía del recuerdo, sin dejar a un lado sus sitios históricos y culturales que marcan su sello en cualquier parte del mundo.
La caja, guacharaca y acordeón, son hoy su carta de presentación para los miles de turistas que visitan la ciudad, provenientes de varios departamentos del país y el exterior. El homenaje al siempre recordado, Omar Geles, ha llamado la atención de todos y a una sola voz entonarán cada una de sus melodías durante la realización de esta importante fecha.
Sin dudas, Valledupar está de moda, su reactivación económica ha sido inminente con la realización de la fiesta de acordeones, que además de traer alegrías, ha permitido generar empleo y mostrar la vitrina turística de esta noble tierra.
‘NO ME VOY SIN LA FOTO CON DIOMEDES’
Impresionada y alegre por la vibra que se siente en Valledupar con esta fiestas, se encontraba Alba Elena Pulido, visitando la Glorieta de Los Juglares del vallenato en los alrededores del Parque La Provincia. “Vine de Montería a disfrutar del homenaje musical que le harán a mi ídolo, Omar Geles, pero no me puedo ir de esta tierra, sin tomarme la foto con otro grande, como lo fue Diomedes Díaz”.
Manifestó que la primera referencia que tuvo de esta ciudad, es que es colorida, llena de música, tradiciones y un amor inmenso por el vallenato.“Las esculturas de los exponentes del vallenato son referencia en cualquier rincón del mundo, y yo me las llevaré para decir con orgullo que estuve en Valledupar, la tierra del vallenato”, dijo entre risas.
La capital del Cesar, durante esta semana, muestra sus mejores lugares, su gastronomía y el encanto de sus cantos vallenatos. Por ello tiene dispuesto una amplia gama de servicios y sitios turísticos para el disfrute de todos.
La plaza Alfonso López es el principal atractivo del centro histórico de la ciudad, es el templo sagrado del Festival Vallenato, donde se rinde homenaje perpetuo a este folclor.
Está rodeada por más de 300 trinitarias, cuyas flores adornan el pasado y el presente de esta ciudad, mientras que el carril central de los espacios, están reflejadas las siete etnias indígenas de la región, seguidas de una silueta curva que simbolizan las ondas de las aguas del río Guatapurí, afluente que marca los orígenes de esta ciudad.
El Parque de la Vida, denominado Bosque Seco Tropical, es otro de los atractivos que este año se suma a la gama de lugares especiales de esta ciudad.
Además de los cientos de árboles que tiene sembrados, también está un carrusel, un parque de agua; las esculturas que rinden tributo a las tradiciones, a la naturaleza y a las víctimas como ‘Amor y Vida’, ‘Las Lavanderas’, ‘La Ramita de Cañahuate’, ‘El Árbol de Cañahuate’ y ‘Paz Mental’; el capitel para eventos, un coliseo deportivo con cancha multifuncional, ciclorruta, pista perimetral, cafetería, plazoleta de comidas, garita de seguridad, dos parques infantiles, un gimnasio biosaludable, bancas, y espacios al aire libre.
También está dispuesto el Mirador Santa Ecce Homo, un espacio de turismo religioso que se encuentra a tono para recibir a los temporadistas. La obra fue recientemente inaugurada y a diario la visitas ciento de personas. Está ubicado en el Cerro La Estrella.
SUS ESCULTURAS Y RÍOS
Valledupar está bordeada de esculturas y monumentos de destacados exponentes vallenatos. Desde ‘Las Piloneras’, ‘Mi Pedazo de Acordeón’, ‘Los Poporos’, ‘La Sirena de Hurtado’, entre otros, se puede recorrer la historia de Valledupar.
A estas se le suman las esculturas talladas a escala natural como la de Diomedes Díaz y su hijo Martín Elías, Leandro Díaz, Carlos Vives, Jorge Oñate, Iván Villazón, Kaleth Morales, ubicadas en el Parque La Provincia, otro sitio representativo de la ciudad.
La naturaleza es otro don que envuelve a la capital del Cesar. Las cálidas temperaturas que arropan a Valledupar incitan al disfrute de sus ríos, quebradas y otras fuentes hidrográficas que lo bordean de punta a punta.
El río Guatapurí con sus aguas frías y piedras rocosas, atraen a propios y visitantes. Hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, las aguas de los balnearios de La Mina y El Mojao, dan vida a los corregimientos de Río Seco, Badillo, La Vega y Atánquez, lugares también cargados de historia y esplendor.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.