Ecopetrol y la Asounuma alcanzaron acuerdos para levantar los bloqueos en Puerto Gaitán
Tras semanas de interrupciones en las operaciones de los campos petroleros Rubiales y Caño Sur, en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, Ecopetrol anunció que las actividades en la zona comenzaron a normalizarse.
Según informó la compañía, los bloqueos que habían iniciado el pasado 31 de marzo fueron levantados luego de una mesa de diálogo en la que participaron representantes de la comunidad indígena Unuma, autoridades gubernamentales y otras entidades relacionadas con el sector energético.
Las protestas, que no estaban directamente relacionadas con la operación de la empresa, afectaron significativamente la producción, el mantenimiento y el transporte de hidrocarburos, así como el desarrollo de proyectos y actividades de perforación en estos importantes campos petroleros. Además, la situación generó un impacto considerable en una región clave para la industria energética del país.
En este espacio participaron representantes de Ecopetrol, la Asociación Indígena Unuma (Asounuma), y diversas instituciones gubernamentales, entre ellas los ministerios del Interior, de Minas y Energía, y de Agricultura.
También estuvieron presentes la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Asociación Colombiana de Petróleo, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Puerto Gaitán, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Puerto Gaitán.
Aunque Ecopetrol no detalló los puntos específicos de los acuerdos alcanzados, la compañía destacó que el diálogo permitió abordar las problemáticas que habían motivado las protestas.
Los bloqueos, que se extendieron por más de dos semanas, tuvieron un impacto significativo en las actividades de los campos Rubiales y Caño Sur, dos de los activos más importantes para la producción de hidrocarburos en Colombia.
Según lo informado por Portafolio, las interrupciones afectaron no solo la extracción de petróleo, sino también las labores de mantenimiento y transporte, lo que generó retrasos en proyectos clave para la región.
La importancia de estos campos radica en su contribución al suministro de hidrocarburos en el país, lo que hace que cualquier interrupción en su operación tenga repercusiones tanto a nivel local como nacional.
En su comunicado, Ecopetrol hizo un llamado a todos los actores sociales a continuar trabajando de manera conjunta para promover el bienestar y el desarrollo integral del municipio de Puerto Gaitán. La compañía subrayó la importancia de mantener el diálogo como una herramienta fundamental para resolver conflictos y construir soluciones sostenibles.
El acuerdo alcanzado entre Ecopetrol, la Asociación Indígena Unuma y las entidades gubernamentales establece un precedente importante para la resolución de conflictos en el sector energético colombiano.
Con la reanudación de las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, Ecopetrol busca retomar la normalidad en una región estratégica para la producción de hidrocarburos en Colombia.
Ecopetrol enfrenta una caída histórica en sus acciones tras desplome del petróleo y nuevos aranceles en Estados Unidos
La economía colombiana podría enfrentar un impacto significativo tras el desplome de las acciones de Ecopetrol, una de las principales empresas petroleras de América Latina.
La acción de la compañía sufrió una caída del 7.2% este viernes en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), alcanzando un precio promedio de 1.884 pesos colombianos por acción.
Analistas advierten que la disminución
Analistas advierten que la disminución del precio del petróleo reduce los ingresos fiscales del país, evidenciando su vulnerabilidad económica – crédito captura de pantalla Google Finance
Este descenso se suma a la pérdida del 4% registrada el día anterior, consolidando a Ecopetrol como la acción con mayor pérdida en el mercado bursátil colombiano durante este periodo.
De acuerdo con el medio, esta situación se enmarca en un contexto internacional de incertidumbre económica, agravado por la caída en los precios del petróleo. El precio del barril de crudo ha disminuido un 6.9 %, situándose en 62 dólares por barril, lo que ha generado preocupación entre los analistas del sector energético. Con Infobae
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.