Actualidad

Vicecanciller aseguró que Petro es quien tiene la decisión de asistir a la posesión de Maduro

La Cámara de Representantes aprobó el lunes 9 de diciembre de 2024 una proposición en la que piden al presidente Gustavo Petro no asistir el próximo 10 de enero de 2025 a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, porque todavía no se conocen las actas de votación de las presidenciales del 28 de julio de 2024.

“La asistencia a dicho acto podría ser interpretada como un reconocimiento tácito a un Gobierno cuya legitimidad está cuestionada, lo cual contravendría la posición de Colombia en defensa de la democracia y los Derechos Humanos”, reza el escrito.

El presidente Gustavo Petro se pronunció a la proposición que contó con el apoyo de 75 congresista. A través de su cuenta de X, el jefe de Estado aseguró que un mandatario es el responsable constitucional de las relaciones con los demás países, razón por la cual les solicitó “no invadir la esfera constitucional”.

“El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia. Invito al Congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente. En su debido momento decidiré si asisto a no a la posesión del actual presidente de Venezuela”, indicó el presidente Petro.

El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, también se refirió a lo sucedido. En entrevista con Blu Radio, el diplomático aseguró que la posición de Colombia con Venezuela se basa en el respeto a la soberanía y autodeterminación.

“Colombia tiene una política trazada frente a Venezuela que se basa en la política de buena vecindad, que debemos mantener con todos los países vecinos. Una política que nos enseñó, en su momento, el presidente Virgilio Barco Vargas y que consiste en que, independientemente de las razones políticas o ideológicas que animan a los países del vecindario, Colombia debe mantener buenas relaciones con todos los países”, expresó Rojas.

Además, aclaró que Colombia no ha reconocido los resultados del 28 de julio, debido a la falta de claridad en el proceso electoral.

No obstante, Jorge Rojas aclaró que el país no romperá relaciones con Venezuela, ya que el diplomático aseguró que deben mantener un canal de comunicación con el país vecino.

“En el caso específico de Venezuela, lo que estamos planteando es, primero, respeto por la soberanía y la autodeterminación, que es un principio de nuestra Constitución. Segundo, rechazar todo tipo de bloqueos y sanciones que no han contribuido a resolver la crisis de Venezuela y ha agravado la situación humanitaria de ese país. Tres, nosotros hemos dicho que no tenemos plena claridad para reconocer los resultados electorales del 28 de julio y, al parecer, esa va a ser el hecho real en el que estamos, que no hay un reconocimiento de esos resultados de uno u otro de los dos candidatos enfrentados”, expresó el vicecanciller a Blu Radio.

Y agregó: “Nosotros no vamos a romper relaciones con Venezuela porque consideramos que esto es una medida que rompe la política de buena vecindad. Independientemente de los hechos internos de cada país, tenemos que mantener las relaciones como lo estamos haciendo con otros países de la región”.

Rojas enfatizó que la última palabra de quién asistirá a la posesión presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela la tiene el presidente Gustavo Petro, pero será consultada con el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

“La política exterior de Colombia la decide el jefe de Estado, el presidente y el canciller, en este caso el presidente Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo y, será el presidente el que tome una decisión de aquí al 10 de enero y la conoceremos en su momento, que es la respuesta que va a dar la Cancillería a la petición del Gobierno de Venezuela”, indicó Rojas. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *