Mal inicio de Navidad, Cesar reporta tres quemados con pólvora
Tres personas, entre ellas dos menores de edad, han resultado quemados por la manipulación de pólvora en el departamento del Cesar, a siete días de haberse iniciado la temporada decembrina. Los municipios donde se registraron estos eventos son Valledupar, El Copey y Aguachica.
La Secretaria de Salud Departamental, Gina Sánchez, confirmó que entre los heridos hay un menor de 8 años y otro de 16, mientras que el adulto es de 19 años.
En Aguachica, fue un adulto el afectado, quien sufrió laceraciones y quemaduras de segundo grado por manipulación de totes, mientras que en El Copey, un menor de 16 años, presenta quemaduras de primer grado, por la manipulación de objetos con fósforo blanco.
En el caso de Valledupar, es un menor de 8 años que está recluido en una clínica de la ciudad, al sufrir laceraciones en manos y rostro, luego de manipular un tote en el barrio 450 Años.
En el año 2023 el Cesar reportó 31 casos de personas quemadas con pólvora durante las fiestas de Navidad. Los casos fueron procedentes de Aguachica, Valledupar, Codazzi, Bosconia y Astrea. 16 pacientes eran menores de 18 años.
Por su parte, la secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, recordó que el año pasado la capital del Cesar registró siete quemados, y a la fecha se presenta el primer caso en un menor. “El llamado a los padres, cuidemos a los niños, ya que resultan quemados de manera inocente, van detrás de una chispita mariposa y luego le ponen los dedos y sufren las heridas”.
La pólvora no es un juego, por ello, es importante evitarla principalmente para la protección de los niños, niñas y adolescentes. En el departamento están activos todos los protocolos de atención en los centros de salud, con el fin de garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Según lo determinado por el Instituto Nacional de Salud, INS, la vigilancia a nivel nacional sobre las lesiones por pólvora comenzó el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 11 de enero de 2025. Los días más críticos para los incidentes son el 8 y el 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos pirotécnicos, mientras que el 21 % afecta a observadores. Los elementos más peligrosos incluyen los ‘totes’ (29 %), voladores (18,9 %), cohetes (10,8 %), luces de bengala (3,1 %) y volcanes (6,6 %). Las lesiones más comunes abarcan quemaduras (90 %), laceraciones (60 %), contusiones (30 %) y amputaciones (10 %).
HAY QUE PREVENIR
-No manipule pólvora, esta solo debe ser manipulada por personal experto, en espacios que permitan su correcto manejo. En ningún escenario debe ser manipulada por menores de edad o personas en estado de embriaguez.
-No permita que los niños jueguen con pólvora o la tengan a su alcance, ya que puede ser ingerida por accidente o sufrir quemaduras con ella.
-En el caso de asistir a un evento que involucre fuegos artificiales o juegos pirotécnicos debe mantenerse a varios metros del lugar de la manipulación de la pólvora, así como seguir todas las indicaciones de seguridad.
-No almacene o guarde en su lugar de vivienda pólvora.
-Dialogue con su familia, principalmente niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de pólvora; así como del peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
En caso de que usted o alguna persona cercana sufra una quemadura o intoxicación por pólvora, no se automedique, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir la atención adecuada que evite las secuelas que generan estos accidentes.