Con la noche de velitas inician las festividades navideñas
La noche de cada 7 de diciembre se celebra la Noche de Velitas en Colombia, una festividad que da apertura de manera oficial a la temporada navideña en el territorio nacional. Este festejo se realiza previo a la celebración de la Inmaculada Concepción de María, que es el 8 de diciembre, y hace parte de la comunidad católica en Colombia.
Esta fecha se estableció en el año 1854 por el Papa Pío lX, cuando proclamó la concepción de Jesús por obra y gracia del Espíritu Santo en el vientre de María. Tras el anuncio, en diferentes partes del mundo se empezaron a realizar celebraciones que designaron al 8 de diciembre como la bienvenida a la navidad.
A pesar de la fecha ya mencionada, es el día 7 del mes que las calles del país se llenan de velas y faroles que son encendidos al inicio de la noche y se dejan consumir fuera de las viviendas de los colombianos o colgados en varias partes de ellas. Al inicio de esta tradición se encendía velas preferiblemente de color blanco, pero con el paso de los años se empezaron a ver de diferentes colores, tamaños y formas, representado varios de los sentimientos que prevalecen por esta época, como el amor, la familia, la esperanza y la unión.
En el caso de los faroles, además de la creatividad se implementaron como una forma de proteger el fuego y que los vientos no se apaguen antes de terminar la celebración.
Se conoce que, desde hace algunas décadas, las familias colombianas acostumbran a reunirse en las viviendas, compartir algo de comer, como la natilla y el buñuelo, alimentos típicos de esta temporada, entre amigos y vecinos. Los niños salen a jugar con los demás pequeños de las cuadras vecinas o del barrio.
Encender pólvora, a pesar de ser una práctica prohibida, es una de las más acostumbradas, y por qué no, una lunada en torno a la conmemoración se ha convertido en la excusa perfecta para darle la bienvenida a las fiestas de fin de año.