Lotería nacional nocturna sabado.

  1. Casino De Máquinas: Como resultado, ofrecemos una variedad de títulos aptos para dispositivos móviles para que elijas en la página de tragamonedas móviles de nuestros sitios.
  2. Juega Gratis A Golden Tour En Modo Demo - Aún así, el software es bastante decente y los jugadores encontrarán una buena selección de títulos para mantenerlos entretenidos.
  3. Juegos Tragamonedas Gratis Sin Descargar Ni Registrarse: Ofrecer giros gratis y bonos especiales solo muestra cuánto se preocupa realmente un casino en línea o físico por sus jugadores y trata de recompensarlos por su lealtad.

Cuantas cartas tiene la baraja.

Juegos De Azar Botes
Así que amablemente repásalo para aprender más.
Mejores Empresas De Juegos De Azar
Hacer un depósito en su nueva cuenta es rápido y fácil.
Realice sus apuestas de una manera más conveniente utilizando la aplicación Mr Play.

Lotería once de hoy.

Casumo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También tengo retiros rápidos, muchos bonos y los juegos son geniales.
Bizzo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
En lugar de codificar e imprimir, cambie sus métodos para aceptar transmisiones y pasarlas como argumentos en el constructor del juego.
Pagos De La Ruleta Americana

Política

Pese a salida de Ricardo Bonilla, el ministro Cristo pidió acelerar el debate de reforma tributaria

El miércoles 4 de diciembre, Ricardo Bonilla presentó su carta de renuncia como ministro de Hacienda, tras la petición del presidente Gustavo Petro, en medio de su investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd).

Sin embargo, el mandatario nacional confirmó la llegada de Diego Guevara como sucesor de Bonilla en el alto cargo de la cartera, quien se venía desempeñando como viceministro.

Ante esta situación, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó un parte de tranquilidad sobre la agenda contemplada en el ministerio de Hacienda, en la que aún se espera la ponencia del Gobierno de la ley de financiamiento, o más conocida como reforma tributaria, que cuenta con varias críticas de varios sectores políticos del país.

En su cuenta de X, el jefe de la cartera política envió una petición al Senado y la Cámara de Representantes para que avance la discusión y votación de este proyecto económico, que pretende recoger más de doce billones de pesos para complementar el presupuesto general de la nación para el año 2025, y señaló que la crisis fiscal que enfrenta el país no es un tema nuevo.

“Es importante para el país que el Congreso tenga el debate sobre la ley de financiamiento. La situación fiscal del país es compleja, no es nueva y no nació con este Gobierno. Sin embargo, este Gobierno ha asumido el reto con responsabilidad: cumpliendo la regla fiscal, pagando la deuda y haciendo los ajustes necesarios”, escribió Cristo en sus redes sociales.

Adicionalmente, el ministro del Interior aseguró que el diálogo seguirá siendo el camino por parte del Gobierno para que el legislativo apruebe los proyectos liderados por el Gobierno Petro.

“Seguiremos insistiendo en la vía del diálogo y la concertación. Abordemos este debate con altura, pensando en la estabilidad fiscal y las reformas sociales que piden los colombianos”, afirmó.

Reforma tributaria en riesgo

El 16 de diciembre de 2024 es la fecha límite establecida por la ley para que se den tramite a los proyectos de ley radicados durante el periodo legislativo.

Uno de los proyectos más importantes y que está en riesgo de archivo es la ley de financiamiento o reforma tributaria, promovido por el Gobierno nacional, y que fue radicado desde el mes de septiembre.

No obstante, la iniciativa económica no ha tenido gran acogida en la mayoría de bancadas partidistas del legislativo, como es el caso del Partido Liberal y el Partido Conservador, quienes anunciaron su negativa a la propuesta financiera de la administración Petro.

“La Bancada de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara del Partido Conservador anuncian su voto negativo al proyecto de ley de financiamiento presentado por el Gobierno Nacional, al considerar inconveniente gravar con nuevos impuestos a los colombianos en el actual escenario fiscal del país”, señaló la colectividad conservadora en un comunicado.

A su vez, manifestaron su desacuerdo con la eliminación del régimen simplificado, lo que tendría un impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas, así como con la proposición de un incremento del 20 por ciento en el impuesto sobre ganancia ocasional para los colombianos que reciban una herencia o realicen la venta de su vivienda o automóvil.

La discusión de la reforma tributaria se ha cancelado repetidamente en las comisiones encargadas, por lo que no se descarta que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para aprobar el proyecto económico.

“Las sesiones extras podrían ir hasta el 16 de febrero de 2025, pero en la práctica, el Gobierno debe hacer que se apruebe el proyecto antes del 31 de diciembre”, explicó Camilo Cuervo, abogado y socio de Holland & Knight en diálogo con La República.

Por su parte, Camilo Pérez, jefe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, precisó al medio económico que “las últimas cinco reformas tributarias tuvieron, en promedio, 27 días hábiles en el Congreso”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *