Juego de bingo para casa.

  1. Reglas De La Ruleta Matemática: Ganarás 15 giros gratis con todas las ganancias triplicadas.
  2. Playa Del Carmen Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Esto también incluye todas las transacciones, como depósitos y retiros realizados en el sitio web.
  3. Casinos En El Centro De Monterrey: El componente gráfico del juego es otra cosa que vale la pena mencionar.

Casino online tragamonedas gratis.

Ruleta De Números Al Azar Del 1 Al 1000
Todo eso ha cambiado, y su hijo, Benjamin, ahora es el chico de los videojuegos residente.
Juegos Casino Gratis Tragamonedas Sin Descargar Ni Registrarse
Y la oferta de juegos de cartas también es muy sólida.
Diamond Edition, o a veces conocida como Premiere Roulette, tiene el mismo aspecto básico que la ruleta europea o americana, pero con algunos giros interesantes que la hacen más emocionante y también ofrece más posibilidades de ganar.

Lotería matutina nacional y provincia de hoy.

Cómo Saber A Qué Número Apostar En La Ruleta
Por supuesto, la mejor manera de aprender es simplemente saltar y tirar los dados, y debido a que los mínimos de dados de Las Vegas son mucho más bajos en línea que en los lugares minoristas, estos casinos en Internet son los lugares perfectos para reducir su estrategia de dados.
Uzu Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Los residentes pueden realizar apuestas en una variedad de sitios con sede en los Estados Unidos que están totalmente autorizados, regulados y administrados en suelo estadounidense.
Juega Gratis A The Price Is Right En Modo Demo

Política

Petro dice que Colombia y Brasil no reconocerán a Maduro si no son presentadas las actas

 El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que su país y Brasil no reconocerán la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales venezolanas si no son presentadas las actas de los comicios celebrados el 28 julio.

“Con el presidente Lula ahora voy a charlar. Nosotros quedamos en un punto: si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento”, expresó Petro en una entrevista con CNN en Nueva York, donde participa en la Asamblea General de la ONU.

Petro y Lula han intentado una mediación

El mandatario colombiano y sus homólogos de México y Brasil, Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país anunciara la cuestionada victoria de Maduro.

Ninguno de esos países ha reconocido aún la reelección del presidente Maduro, pero tampoco se han decantado por el triunfo del líder opositor Edmundo González Urrutia, y apuestan por pedir que se publiquen las actas electorales y por abrir sendas de diálogo entre las partes.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), saluda a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), saluda a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco

Sin embargo, esta es la primera vez que Petro asegura que tanto su país como Brasil no reconocerán a Maduro si no son presentadas las actas.

“Error previo”

Para Petro hubo un “error previo” a las elecciones venezolanas porque “se puso a una sociedad a disputar el poder político sin libertad y ese tema libertad aplica para todos los bandos que ahí están enfrentados”.

“No hubo libertad para la oposición, porque la principal candidata (María Corina Machado) no participó y es un problema hoy porque, ¿Con quién se habla en Venezuela del lado de la oposición? Y para el lado del Gobierno venezolano también porque un país bajo sanciones económicas no es libre para votar”, expresó el jefe de Estado.

Por eso, según el colombiano, en la crisis ahora todos los actores están “entrampados”.

“Ante ese hecho tienes una oposición que se siente Gobierno pero que no está en el Gobierno, y un Gobierno que no dejó ver las actas, que no puede legitimar las elecciones por tanto, pero que está en el Gobierno”.

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su programa semanal de televisión “Con Maduro +”, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Esas son “dos posiciones absolutamente polarizadas y distanciadas”, a lo que, considera, debe sumarse las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, que, opina, influirán en la situación del país suramericano.

Validación por parte del TSJ

El pasado 22 de agosto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, presidido por la chavista Caryslia Rodríguez, validó los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Maduro, cuestionada dentro y fuera del país.

Entretanto, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su abanderado, González Urrutia, es el ganador de los comicios con base en el “83,5 % de las actas electorales”, recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo.

Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desagregados -como lo establece su cronograma- que confirmen la victoria de Maduro, pese a numerosos pedidos de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *