Lotería más probabilidad.

  1. Juegos De 21 Blackjack: Lo más importante es que te diviertas en un casino de confianza.
  2. Descargar Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas - También hay una manzana dorada que toma el papel de símbolo scatter.
  3. Tragaperras Online Magical Forest: El aventurero valiente es el símbolo salvaje.

Juegos casinos gratis sin deposito.

Como Funciona Una Maquina Tragamonedas
Todos están envueltos en una cubierta muy hermosa, generalmente llamada diseño de sitio web.
Juego De Cartas Casino 21
Si juegas mal, la ventaja puede dispararse hasta un 3% o más.
Los jugadores que disfrutan de botes más grandes, premios llamativos y salas llenas de jugadores acudirán en masa a estos sitios.

Casino en chetumal.

Simulador Ruleta Online
Puedes ver la tabla de pagos detallada del juego a continuación.
Código De Casino De Bitcoin
Las tragamonedas Realtime Gaming son conocidas por su apariencia básica que se ha mantenido igual a lo largo de los años con lo que se consideraba tecnología de vanguardia hace un par de años.
Codigo Bono Sin Deposito Casino

Nacional

Gobierno destinó $185,5 billones a inversiones en primer semestre de 2024

Al cierre del primer semestre de 2024, el Ministerio de Hacienda reportó un avance significativo en la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Según los datos más recientes, el Gobierno ha comprometido el 47,4% de los recursos disponibles, que ascienden a un total de $503,2 billones. Este progreso representa una gestión eficiente de los recursos públicos en comparación con periodos anteriores, detalló la cartera de Hacienda.

Minas y Energía fue el sector con mayor ejecución de inversión, alcanzando el 41,1%, seguido por Educación con el 39,4%, Igualdad y Equidad con el 32,9%, Ciencia, Tecnología e Innovación con el 28,5%, y Salud y Protección Social con el 28,4%. Estas cifras reflejan una priorización en áreas clave para el desarrollo social y económico del país.

Con el aplazamiento de $20 billones previsto en el Decreto 766 del 20 de junio de 2024, el cual tiene que ver con el recorte presupuestal implementado por el Gobierno por la caída en el recaudo de impuestos, los compromisos se elevaron al 50,7% y las obligaciones del Estado en 38,5%.

En términos de entrega de bienes y servicios, se recibieron por un total de $149.5 billones equivalentes al 36,6%. “Gracias a la gestión contractual, se recibieron bienes y servicios por $149,5 billones, es decir, 36.6% del gasto sin deuda autorizado para todo el año”, afirmó el ministro Ricardo Bonilla.

Durante este semestre, del total comprometido para invertir que era de $191 billones, se pagó el 97%, es decir $185,5 billones. Dentro de este monto pagado, $39 billones correspondieron al servicio de la deuda, lo que representa el 41,3% del total programado por este concepto para todo el año.

Por su parte, el gasto de funcionamiento fue 0,7% inferior a su promedio histórico, según el ministro Bonilla. De este rubro se comprometió el 41,3% del total apropiado ($308,8 billones). Dicho gasto es esencial para el funcionamiento cotidiano de las instituciones gubernamentales y la prestación de servicios públicos.

El gasto primario en junio sumó $149,5 billones, lo que equivale al 36,6% de la apropiación total del año. Esta cifra es 1,4% inferior a la registrada en junio de 2023 y 1,6% menor que el promedio del periodo 2000-2023 que fue del 38,2%. Este descenso se debe principalmente a las medidas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno para enfrentar la recesión económica que afecta al país.

En cuanto a las obligaciones de rezago, el total asciende a $35,9 billones equivalente al 2,12% del Producto Interno Bruto (PIB). “Dentro de este total, $15,7 billones se destinaron a gastos operativos y $8,6 billones a inversiones”, detalló el informe del Ministerio de Hacienda.

Del total comprometido, la contratación de inversión se mantuvo al alza, alcanzando el 53,9% del total anual asignado para invertir ($99 billones). Este aumento se traduce en $11,6 billones adicionales (27,5%) en comparación con 2023. El crecimiento en la contratación de inversiones refleja el esfuerzo del gobierno por dinamizar la economía y mejorar las condiciones de vida de la población.

El informe también señala que, a pesar del recorte presupuestario, el gobierno ha logrado mantener un nivel de ejecución favorable en los proyectos de inversión. “Los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron Minas y Energía (41,1%), Educación (39,4%), Igualdad y Equidad (32,9%), Ciencia, Tecnología e Innovación (28,5%), y Salud y Protección Social (28,4%)”, informó el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

Estos datos subrayan lo hecho por el Gobierno nacional con el uso y la distribución de los recursos públicos. “El avance en la gestión del presupuesto promedio del periodo 2000-2023 (38,2%)” es una muestra de la disciplina fiscal implementada por la administración, destacó el ministro Bonilla.

La ejecución del presupuesto durante el primer semestre de 2024 ha sido significativamente eficiente, con un enfoque especial en sectores clave para el desarrollo socioeconómico. “Gracias a la gestión contractual, se adquirieron compromisos sin deuda por $197,1 billones”, concluyó el informe ministerial. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *