Juegos e bingo.

  1. Casino Tarragona Baile: Cada año, cientos de casinos inundan la red para competir contra todos los demás por su dinero.
  2. Juega Gratis A Fire In The Hole En Modo Demo - El incumplimiento de estos requisitos dentro de este período anulará el bono.
  3. Casino En Loma Dorada: Se recomienda encarecidamente que, si utiliza una billetera móvil, haga una copia de seguridad de su información con regularidad en un dispositivo diferente.

Casinos online con bono de bienvenida sin depósito.

Casino Online Bitcoin España
En primer lugar, todos los jugadores de Pure Casino tienen acceso al Chat en vivo, cuyo enlace se encuentra en la sección de soporte.
Bono Bienvenida Casino Sin Depósito
Sin embargo, eso solo es posible si tiene sus datos a mano.
Para obtener el Bono de Recarga, su depósito debe ser de al menos 50 USD, 50 EUR, 500 NOK, 3500 RUB, 75 CAD, 80 AUD, 0,01 BTC, 0,15 BCH, 0,1 LTC, 0,23 ETH, DOG y 215 PLN.

Euromillóns lotería primitiva de españa.

Jugar Maquina Tragamonedas Zeus 2
Si desea apreciar la comodidad absoluta, buscar el mejor entretenimiento y tener la oportunidad de ganar atractivos premios, una visita virtual a Casumo Casino debería ser lo que debe hacer.
Jugar Tragamonedas Gratis Sin Registrarse Ni Descargar
ZigZag777 Casino es un club en línea lanzado en 2024 con el objetivo de crear un centro de juego agradable que los jugadores novatos explorarán sin esfuerzo.
Como Jugar Al Thor Casino

Destacado

Arriendos y otros productos y servicios de salud seguirán con precios altos hasta 2026: Banco de la República

El Banco de la República, según las últimas proyecciones, solo logrará su meta de inflación de mediano plazo hasta 2026. La entidad estima una inflación del 5,7% para este año, un descenso al 4,3% en 2025 y alcanzará un 3,9% en 2026, lo que se aproximará finalmente al rango objetivo del Emisor de entre 2% y 4%, con un promedio del 3%.

Durante una reciente conferencia en Cartagena, el gerente del banco central Leonardo Villar, indicó que en 2024 tampoco se alcanzará la meta de inflación establecida para el país. El funcionario destacó los esfuerzos económicos, pero aseguró que para este año no se cumplirán las proyecciones debido al comportamiento actual del mercado.

“Las expectativas del mercado y del equipo técnico del Banco de la República, coinciden en pronosticar una inflación alrededor del 5,5% al final de este año, aún por encima de nuestra meta del 3%. Esto implica por qué 2024 será el cuarto año consecutivo en que no cumplimos con la meta de inflación”, manifestó el experto.

A lo largo del presente año, de acuerdo con los datos reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de inflación mostró una tendencia a la baja, aunque no con la rapidez esperada por los mercados y el Gobierno. En los últimos resultados de mayo, por ejemplo, esta se ubicó en 7,16% interanual, misma cifra que abril. Además, se evidenció que los bienes, que representan un segmento relevante en la canasta total, registraron una caída del 1,83%, favorecidos por una demanda débil y la disipación de los choques de oferta. Sin embargo, los alimentos, afectados por una baja base estadística y el impacto del fenómeno de El Niño, se aceleraron de nuevo, con un incremento del 1,40% hasta alcanzar un 4,43% anual.

Qué pasa con los arriendos

El ajuste en los arriendos influido por la inflación de 2023 explica el lento descenso, ya que muestra una variación de solo 0,07% hasta alcanzar un 7,95% anual. Los regulados, aunque presentaron un nuevo dato positivo, continúan elevados, con una caída del 0,85% hasta un 13,73% anual, sostenidos por los elevados precios de las facturas de servicios públicos y el costo de la gasolina.

Y es que los investigadores del Banco de la República consideran que este resultado era previsible y prevén que la desinflación continuará en los próximos meses, reafirmando su pronóstico de 5,7% para diciembre de 2024.

Contención de la canasta

El sector de servicios también refleja una elevada indexación, lo que dificulta la disminución de la inflación en este rubro y se presenta como el principal reto para la contención de la canasta total. En mayo, el avance mensual en servicios fue del 0,62%, aunque inferior a la referencia del mismo mes en 2023, pero todavía elevado en comparación con el promedio histórico de 0,30% para mayo entre 2010 y 2023.

Esto se tradujo en una reducción mínima de 0,07% en la métrica anual, que pasó del 8,02% en abril al 7,95% en mayo.

Dentro de los servicios, los arriendos, que representan el 50% de este rubro, se mantienen como el principal determinante detrás del lento descenso, experimentando el mayor incremento registrado en lo que va del Siglo XXI, debido al ajuste del canon a la inflación elevada del 2023.

Peajes, cuotas de las EPS y educación

Entre otros productos que contribuyeron a la inflación se encuentran la estabilidad en los peajes, las cuotas moderadoras de EPS y un ligero incremento mensual del 0,01% en la educación secundaria.

Así las cosas, el balance anual se mantiene en niveles de doble dígito debido a presiones persistentes, aunque moderadas, derivadas de las facturas de electricidad con un 18,35% anual y el precio de los combustibles con un 29,14% anual. Con Infobae

Deja un comentario