Tragaperras clasicas on line.

  1. Tragaperras Online Safari King: Elements The Awakening cuenta con un fantástico sistema de dinero que permite a los jugadores ganar monedas gratis después de terminar de jugar.
  2. Apuestas Ruleta Seguras - Si comparamos EvoSpin con marcas populares como Race casinos y SpinFields, le alegrará saber que EvoSpin no se está quedando atrás.
  3. Bono Bienvenida Casino: Es posible obtener giros gratis al activar la función Lucky Wheels.

Que es la lotería nacional.

Ruleta Para Premios
Hay muchas variaciones de ruleta, blackjack, baccarat y póquer disponibles y hay más de 35 juegos de casino en vivo para elegir.
Que Es Una Máquina Virtual Y Para Que Sirve
A continuación, inicie sesión en su cuenta de Skrill e introduzca la cantidad que desea depositar.
Estos sitios son seguros de usar, ya que la mayoría de estos sitios están encriptados.

Cómo reglas del blackjack 21 americano.

Ciudad Con Mas Casinos Del Mundo
Hemos separado Michigan en cinco regiones distintas y hemos elegido los mejores lugares para buscar títulos de IGT.
Juego De La Ruleta Instrucciones
El estudio de juegos surgió en la escena internacional en 2024.
Casino Online España 2025

Actualidad

Colombia bate récord de temperaturas altas por 13 meses consecutivos

Colombia registró trece meses consecutivos de temperaturas superiores a lo normal, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Doce meses después, en el mes de mayo de 2024, se reportó el período más cálido registrado hasta la fecha en el país, conforme a los datos recopilados por Copernicus, el observatorio climático europeo.

El coronel Giovanni Jiménez Sánchez, subdirector de meteorología del Ideam, señaló que las temperaturas han sido consistentemente altas, superando los registros históricos en varias zonas del país. Las temperaturas mínimas, medias y máximas se han mantenido por encima de los promedios históricos.

El Ideam también anticipó que las altas temperaturas podrían empezar a disminuir con la llegada de lluvias intensas y las condiciones climáticas propias del fenómeno de La Niña. Sin embargo, se recuerda que Colombia, siendo un país tropical, puede enfrentar una amplia gama de condiciones climáticas, desde lluvias intensas hasta sequías severas.

Durante el fenómeno de El Niño iniciado en 2023, las temperaturas en algunas regiones de Colombia llegaron a estar 2°C por encima del promedio normal. Las áreas más afectadas incluyen la Orinoquía, la Amazonia, el Caribe, la región Andina y la región Pacífica.

A nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido advertencias urgentes respecto a las altas temperaturas globales, destacando la necesidad de una acción inmediata. La temperatura media global de los últimos 12 meses, comprendidos entre junio de 2023 y mayo de 2024, ha marcado el récord como la más alta registrada, superando en 1,63°C el promedio preindustrial de 1850-1900.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, comparó la amenaza del cambio climático con el impacto del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios, subrayando la urgencia de la situación. Añadió que casi diez años después de la firma del Acuerdo de París, el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C está en riesgo crítico.

Una de las ciudades que sufrió las consecuencias de las altas temperaturas registradas durante el mes de mayo fue Barranquilla. Las autoridades de salud de ea ciudad emitieron una serie de recomendaciones ante el incremento de las temperaturas, que alcanzaron los 35 grados Celsius y una sensación térmica de 38 grados.

Esta situación llevó a la Secretaría Distrital de Salud a ofrecer una serie de consejos para cuidar la salud de la población, especialmente en los sectores más vulnerables.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante el mes de mayo se registraron temperaturas máximas en Barranquilla que oscilan entre 33 y 35 grados, sumado a una alta humedad relativa entre el 75% y el 80%. Cristian Arango, meteorólogo del Ideam, informó que el 20 de mayo se presentó un fenómeno particular cuando la temperatura máxima se alcanzó a las 10 de la mañana, manteniéndose por varias horas durante la tarde. Este comportamiento, atribuido a una onda estacionaria y a los vientos en altura, elevó la sensación térmica y provocó una sensación de ‘bochorno’ inusual.

Arango explicó que generalmente la temperatura máxima en la ciudad se alcanza al mediodía. Sin embargo, el fenómeno del 20 de mayo no solo afectó a Barranquilla, sino también a zonas de La Guajira, desencadenando tormentas por la tarde debido a las altas temperaturas.

Los ciudadanos han expresado su malestar por el calor intenso. Una mujer identificada como Marianella Gómez comentó las dificultades para conservar los alimentos debido a las altas temperaturas, mientras que otra persona relató que ha aumentado su consumo de agua para contrarrestar la deshidratación.

La Secretaría Distrital de Salud, liderada por Stephanie Araújo, recomendó a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y usar elementos de protección como gafas, sombreros, gorras y protector solar. Especial cuidado se sugiere para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En Barranquilla, las altas temperaturas han obligado a la ciudadanía a tomar medidas para proteger su salud ante condiciones que podrían provocar náuseas, calambres, agotamiento y otros síntomas relacionados con la exposición prolongada al calor excesivo. Con Infobae

Deja un comentario