lunes, junio 17, 2024
Actualidad

La Flip rechazó amenazas contra periodistas en Cúcuta

La Fundación para la Libertad de Presa emitió un comunicado en el que rechazó los hostigamientos de los que están siendo víctimas los periodistas en Cúcuta.

La situación de orden público en el país se ha complicado y eso se evidencia en hechos como los ocurridos en la capital del Norte de Santander, donde una banda criminal tiene atemorizada no solo a la población en general, sino también a los comunicadores sociales de esa zona del país.

El 23 de mayo de 2024 la ciudad de Cúcuta fue sacudida por el anuncio de un “plan pistola” contra periodistas locales, difundido a través de panfletos en WhatsApp y Facebook y atribuido a la organización criminal AK 47. La Flip rechazó enérgicamente estas amenazas, llamando a las autoridades a tomar acciones inmediatas para proteger la libertad de prensa y la seguridad de los comunicadores.

Desde la Fundación resaltaron que en las últimas semanas medios de comunicación locales han emitido información sobre el actuar criminal de algunos miembros de esa estructura criminal.
Plan pistola contra periodistas en Cúcuta: organización AK 47 los declaró “objetivo militar”

La labor de los periodistas de Cúcuta se ve amenazada por ese grupo delincuencial que decidió declararlos objetivo militar, para evitar que sigan informando a la ciudadanía sobre las acciones que ejecutan los integrantes de AK 47 en la capital de Norte de Santander.

A través del comunicado emitido por la Flip se solicitó a las autoridades competentes adelantar las respectivas investigaciones sobre estas amenazas, así como tomar medidas contundentes para cuidar la vida e integridad de los periodistas en Cúcuta.

“Hacemos un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que adelante investigaciones sobre este panfleto amenazante contra la prensa, así como de otros casos de violencia contra periodistas en la ciudad”, dice el comunicado.

“Así mismo, instamos a la Alcaldía de Cúcuta, en articulación con la Policía Metropolitana, a que desarrollen una estrategia de prevención y protección oportuna para las y los periodistas frente a esta situación”, añade el documento.

En ese sentido, desde la Flip también hicieron un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que se prioricen los estudios de riesgo a periodistas y se ajusten los esquemas de seguridad para garantizar la protección de los comunicadores que ahora son blanco específico de estos criminales.

Agresiones contra periodistas en cifras

De acuerdo con un informe emitido por la Fundación para la Libertad de Prensa, en lo corrido de este año se han reportado 23 agresiones contra periodistas, lo que representa un importante incremento en comparación con las 13 registradas en 2023.

“Dentro del aumento de agresiones en Cúcuta, se registraron este año las amenazas de muerte de las que fueron víctimas algunos periodistas locales. Además, del asesinato de Jaime Vásquez, ocurrido el pasado 14 de abril, quien era conocido por investigar e informar asuntos de interés público en Cúcuta y Norte de Santander”, señalaron desde la entidad.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha subrayado que el ejercicio del periodismo sólo puede efectuarse libremente cuando quienes lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales, u otros actos de hostigamiento. Sin embargo, la falta de respuestas y garantías por parte de las autoridades ha generado un ambiente de miedo entre los profesionales de la comunicación.

En una misión de documentación realizada a principios de mayo en Cúcuta, varios periodistas expresaron su temor y la consiguiente autocensura, lo cual no solo vulnera el derecho a la libertad de prensa, sino también el derecho de la ciudadanía a estar informada.

La Flip enfatiza que la libertad de prensa es fundamental para una democracia saludable y que cualquier impedimento para su ejercicio debe ser resuelto con celeridad y eficacia. Sin medidas adecuadas de protección y un respaldo efectivo de las autoridades, los periodistas seguirán enfrentando peligros que limitan su labor informativa y afectan directamente a la sociedad. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *