Donde hay casino en bariloche.

  1. Dinamica La Ruleta De Las Emociones: Si te gusta jugar juegos de tragamonedas, eso significa innumerables lanzamientos que puedes probar y disfrutar.
  2. Blackjack Móvil - Consulte nuestra página de Casino en Línea Móvil para obtener más información.
  3. Juega Gratis A Football Glory En Modo Demo: Aún no se ha determinado si el poder judicial será un obstáculo temporal o un callejón sin salida permanente.

Probabilidad de sacar dos pares en poker.

Reglas Del Juego De Cartas Baccarat
Texas Holdem Professional Series High Limit de NetEnt se presentó al mundo del juego el 01 de enero de 2024.
Tragaperras Online Might Of Ra
Probamos la ranura de atraco de 60 segundos y descubrimos que estaba optimizada para funcionar bien en todos los dispositivos de escritorio, tabletas y móviles.
Regulado por la comisión de juegos de azar del Reino Unido, Circus Bingo Casino se está expandiendo constantemente.

Cartas de poker juegos.

Juego De Tragamonedas Gratis Con Bonus
Tras el líder de la primera ronda, John Barnum, por 6 tiros después del jueves, el jugador no entró en pánico, simplemente comenzó a jugar mejor.
Nunca Sale Jackpot Candy Crush
No hay muchas compañías que puedan hacer la audaz afirmación de ser el primer desarrollador de software de casino en línea, pero Microgaming lo hace con orgullo.
Cual Es La Silaba Tonica Ruleta

Nacional

Senador que salvó la reforma pensional asegura que el Gobierno lo traicionó

El senador indígena Richard Fuelantala, por el partido Aico (movimiento político de las autoridades indígenas de Colombia), que fue clave para la aprobación de la reforma pensional en el Senado, expresó su arrepentimiento y calificó como una “traición a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas” la eliminación de un artículo crucial de la reforma, que ya no será discutido.

En entrevista con Blu Radio, Fuelantala explicó que la controversia gira en torno al artículo 93, que proponía un trato diferencial para reducir la edad de pensión de estos grupos debido a su menor esperanza de vida.

A pesar de haber recibido promesas del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, de incluir este trato diferencial, el artículo fue eliminado al ser radicada la ponencia en la Cámara de Representantes.

El 23 de abril, en una conversación en los pasillos del Congreso, Fuelantala recibió garantías de los altos funcionarios del Gobierno para mantener el artículo 93 en la reforma. Esta promesa fue fundamental para su voto a favor de la reforma en el Senado.

Sin embargo, con la eliminación del artículo en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, el senador mostró su inconformidad: “Es una traición a las comunidades rurales que esperaban mucho de este Gobierno”, afirmó Fuelantala.

El senador Richard Fuelantala destacó la importancia del artículo, que fue eliminado en el Senado con la promesa de que se agregaría para la ponencia radicada en la Cámara. En su momento, Fuelantala expresó su optimismo respecto a que “este acuerdo se respete durante el trámite del proyecto de ley en la Cámara de Representantes” y subrayó la importancia de que el Gobierno cumpliera lo prometido y que “quede plasmado en la reforma pensional”.

Según Fuelantala, con este se busca mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, señalando que “la población rural, según la ONU, tiene una esperanza de vida 20 años menor, y en algunas regiones de Colombia, especialmente en áreas con población indígena y afrodescendiente, es 10 años menor”.

No obstante, para poder hacerla viable, primero era necesario que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) realizara un estudio sobre la reducción de la edad de jubilación para campesinos y afrodescendientes.

De acuerdo con el senador indígena, este ajuste en la política pensional no solo facilitaría el acceso a una pensión de retiro, sino que también permitirá a estos grupos beneficiarse más tempranamente de los bonos para adultos mayores ofrecidos por el Gobierno.

Aunque reconoce que la medida tendrá un impacto fiscal, Fuelantala sostiene que el beneficio para la población rural y étnica justifica la inversión. “Esto tendría un impacto fiscal, pero beneficiará a la gente pobre y vulnerable que habita en las zonas rurales”, afirmó el senador en abril pasado.

Así fue que convencieron a Fuelantala para completar el quorum

En un esfuerzo por asegurar el quórum en el Senado, el ministro Velasco, y el director del DNP, López, trabajaron para convencer a Fuelantala de regresar al recinto y votar en contra de la proposición de la senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano, quien proponía que la reforma pensional entrara en vigencia en 2027 y no en 2025.

La salida de Fuelantala del recinto fue una señal de protesta, ya que momentos antes se había rechazado su propuesta de un trato diferencial en el régimen pensional para comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. De hecho, el mismo ministro Velasco afirmó que esa propuesta era inconstitucional.

Sin embargo, su retorno al salón de sesiones y su voto en contra de la proposición de retraso generó satisfacción para los miembros del Pacto Histórico. Este fue decisivo para mantener la fecha de vigencia de la reforma en 2025. Al respecto, la senadora Lozano calificó este resultado como una “chambonada”. Con Infobae

Deja un comentario